Paritaria docente en Santa Cruz: cuál fue la nueva propuesta que informó el gremio

En un intermedio de la paritaria docente ayer miércoles por la tarde noche, el secretario general de ADOSAC, César Alegre, explicó los detalles de la última propuesta del Gobierno provincial.

Actualidad06/03/2025 patagoniahoy
images

Durante un receso en la mesa paritaria, el secretario general de ADOSAC, César Alegre, brindó detalles sobre la nueva oferta salarial presentada por el Gobierno provincial a los docentes. La propuesta incluye una recomposición del 0,5% en abril y otro 0,5% en mayo, sumándose a los incrementos previamente acordados para los meses siguientes.

"Nosotros teníamos 2% en junio, 1% en julio, 1% en septiembre y 2% en octubre. Ahora sería adicionar abril y mayo con un 0,5% cada uno", explicó Alegre en su intervención.

 
El referente gremial aclaró que esta es la única modificación incorporada hasta el momento en la negociación y que la propuesta del Gobierno no contempla adelantar otros aumentos previstos para el segundo semestre. "Ellos agregan abril y mayo con 0,5% cada uno. Es una recomposición mínima", enfatizó.

 
En cuanto a la postura del gremio, Alegre indicó que ADOSAC solicitó un "acuerdo intermedio" y que las discusiones continuarán en busca de mejoras. "Así que ahora vamos a seguir tironeando", expresó, dejando en claro que las negociaciones siguen abiertas.

 
Ayer y hoy, ADOSAC lleva adelante medidas de fuerzas. En total son cinco días de paro desde que comenzó , de forma irregular, el ciclo lectivo 2025 en Santa Cruz

Te puede interesar
Lo más visto
67d8ab9a5789e_800_450!

Ministro Verbes: "Debemos dialogar pero con los chicos en el aula"

patagoniahoy
Actualidad18/03/2025

Así lo aseveró el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, en una entrevista exclusiva concedida a LU14 Radio Provincia, en el marco de la puja remunerativa que tiene lugar con los educadores santacruceños y que persiste en un clima tenso, a pesar de la determinación del Gobierno provincial de ejecutar por decreto los aumentos salariales máximos viables.