Gremios estatales volvieron a reclamar apertura de paritarias salariales

Docentes de ADOSAC, personal de la salud y Canal 9, además de trabajadores universitarios y estudiantes, reclamaron contra el gobierno provincial y nacional. Confluyeron en Casa de Gobierno. Piden recomposición de los salarios.

Actualidad13/09/2025 patagoniahoy
DSC_3001-728x485

Este viernes, en la intersección de las avenidas Kirchner y San Martín de Río Gallegos, trabajadores de diferentes estamentos estatales se volvieron a manifestar reclamando apertura de paritarias salariales, en el caso de la administración pública provincial, y en contra del ajuste nacional del gobierno de Javier Milei.

Concentrados a las 18:30, personal docente de ADOSAC, trabajadores autoconvocados de la salud, personal de televisión del gremio Satsaid, docentes universitarios de ADIUNPA y trabajadores no docentes de ATUNPA, entre otros, marcharon hacia la Casa de Gobierno de la provincia por segunda semana consecutiva.

Notoria fue la ausencia de algunos gremios, particularmente en el área de salud, tema que quedó contrastado con la presencia de un sector de ATE pero el de la agrupación ANUSATE que hoy no conduce ese sindicato. Tampoco estuvieron APAP, UPCN y ATSA.

Salud
Una de las trabajadoras del Hospital Regional, de nombre Claudia, indicó que el reclamo sigue siendo el mismo: “Queremos la reapertura de las paritarias, ya no se puede sostener esto, no tenemos los insumos suficientes en varios servicios del hospital, como ser en los laboratorios, en diálisis, que son los que requieren análisis constantes, se los tienen que hacer en laboratorios privados”, dijo.

 
Luego, aseveró: “Acá el personal hospitalario ponemos el cuerpo como lo hicimos en pandemia, como lo hacemos cada vez que hay un accidente, cada vez que los funcionarios vuelcan y necesitan atención primaria, así como ellos necesitan de nuestro querido hospital, nosotros necesitamos una recomposición salarial”.

Al ser consultada sobre cuánto cobraban en promedio, la trabajadora manifestó que cerca de 900 mil pesos sin horas extras, con doce años de antigüedad. “El promedio es entre 800 y 900 mil pesos”, afirmó. Luego, sobre la ausencia de los gremios, indicó que ATSA y ATE al menos están en las asambleas en el hospital, pero UPCN y APAP “brillan por su ausencia”.

También presentes, los no docentes universitarios de ATUNPA, encabezados por su secretario general Fernando Cortez, en principio se solidarizó con los trabajadores de ADOSAC y la salud y luego sostuvo que el veto al financiamiento de las universidades realizado por el presidente Javier Milei pone en jaque a la educación superior.

Te puede interesar
multimedia.normal.8dc1d96ca8245c9d.bm9ybWFsLndlYnA=

Vidal: "Somos un grupo de gobernadores que estamos cansados de la soberbia del gobierno actual"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, explicó este viernes por qué no asistió a la reunión de gobernadores en Córdoba y remarcó que prioriza la agenda provincial. Reafirmó su pertenencia a "Provincias Unidas", un espacio que rechaza los extremos políticos, cuestionó la soberbia del gobierno nacional y de gestiones anteriores, y defendió el diálogo como único camino para sacar adelante al país.

3

Valdocco: "Un fallo a medida de Vidal"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

"Frente a la sentencia de la Cámara de Apelaciones contra la Fundación Valdocco, desde Fuerza Santacruceña hacemos saber a la sociedad que estamos ante un ataque electoral a través de una clara injerencia del gobierno provincial en el Poder Judicial", indica el comunicado.

68c429f6e207d_800_450!

La Cámara de Apelaciones revocó el fallo que favorecía a Valdocco y respaldó al CPE

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la Primera Circunscripción Judicial anuló la sentencia del juez Bersanelli que había favorecido a la Fundación Valdocco. Los jueces advirtieron graves irregularidades en el manejo de fondos y remarcaron que la rendición de cuentas es una obligación esencial en la gestión de recursos públicos.

Lo más visto
68c429f6e207d_800_450!

La Cámara de Apelaciones revocó el fallo que favorecía a Valdocco y respaldó al CPE

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la Primera Circunscripción Judicial anuló la sentencia del juez Bersanelli que había favorecido a la Fundación Valdocco. Los jueces advirtieron graves irregularidades en el manejo de fondos y remarcaron que la rendición de cuentas es una obligación esencial en la gestión de recursos públicos.