Gremios estatales volvieron a reclamar apertura de paritarias salariales

Docentes de ADOSAC, personal de la salud y Canal 9, además de trabajadores universitarios y estudiantes, reclamaron contra el gobierno provincial y nacional. Confluyeron en Casa de Gobierno. Piden recomposición de los salarios.

Actualidad13/09/2025 patagoniahoy
DSC_3001-728x485

Este viernes, en la intersección de las avenidas Kirchner y San Martín de Río Gallegos, trabajadores de diferentes estamentos estatales se volvieron a manifestar reclamando apertura de paritarias salariales, en el caso de la administración pública provincial, y en contra del ajuste nacional del gobierno de Javier Milei.

Concentrados a las 18:30, personal docente de ADOSAC, trabajadores autoconvocados de la salud, personal de televisión del gremio Satsaid, docentes universitarios de ADIUNPA y trabajadores no docentes de ATUNPA, entre otros, marcharon hacia la Casa de Gobierno de la provincia por segunda semana consecutiva.

Notoria fue la ausencia de algunos gremios, particularmente en el área de salud, tema que quedó contrastado con la presencia de un sector de ATE pero el de la agrupación ANUSATE que hoy no conduce ese sindicato. Tampoco estuvieron APAP, UPCN y ATSA.

Salud
Una de las trabajadoras del Hospital Regional, de nombre Claudia, indicó que el reclamo sigue siendo el mismo: “Queremos la reapertura de las paritarias, ya no se puede sostener esto, no tenemos los insumos suficientes en varios servicios del hospital, como ser en los laboratorios, en diálisis, que son los que requieren análisis constantes, se los tienen que hacer en laboratorios privados”, dijo.

 
Luego, aseveró: “Acá el personal hospitalario ponemos el cuerpo como lo hicimos en pandemia, como lo hacemos cada vez que hay un accidente, cada vez que los funcionarios vuelcan y necesitan atención primaria, así como ellos necesitan de nuestro querido hospital, nosotros necesitamos una recomposición salarial”.

Al ser consultada sobre cuánto cobraban en promedio, la trabajadora manifestó que cerca de 900 mil pesos sin horas extras, con doce años de antigüedad. “El promedio es entre 800 y 900 mil pesos”, afirmó. Luego, sobre la ausencia de los gremios, indicó que ATSA y ATE al menos están en las asambleas en el hospital, pero UPCN y APAP “brillan por su ausencia”.

También presentes, los no docentes universitarios de ATUNPA, encabezados por su secretario general Fernando Cortez, en principio se solidarizó con los trabajadores de ADOSAC y la salud y luego sostuvo que el veto al financiamiento de las universidades realizado por el presidente Javier Milei pone en jaque a la educación superior.

Te puede interesar
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

656

Represas: Nación reconoce que aún no hay acuerdo para reanudar la obra, pero afirma que “está muy cerca”

patagoniahoy
Actualidad16/10/2025

Durante una exposición ante diputados, el secretario coordinador de Energía y Minería. Daniel González, sostuvo que las negociaciones con la UTE avanzan y que el mismo monto previsto para este año se traslada al presupuesto 2026, para asegurar financiamiento. El funcionario respondió preguntas de la diputada Ana María Ianni. También habló sobre YCRT y calificó su generación de energía como “ineficiente y sucia”. Dijo que aún no hay decisiones sobre el futuro de la empresa, aunque aseguró que se mantiene el la partida para el pago de sueldos.

Lo más visto
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.