
El Tribunal Oral impuso al imputado a un año de prisión efectiva, pero le dio por cumplida la condena por el tiempo que estuvo detenido durante su procesamiento. La familia de Rueda va a apelar la sentencia.
El subsecretario de Coordinación Pesquera, dependiente del Ministerio de la Producción, Fernando Marcos, repasó los principales ejes de gestión que viene desarrollando el Gobierno de Santa Cruz en materia pesquera, desde la apertura de la subárea 15 hasta la regulación del salmón Chinook y la cosecha de algas.
General13/09/2025 patagoniahoyDurante una entrevista brindada a Radio Municipal de Puerto Deseado, Marcos abordó los esfuerzos que realiza el Gobierno Provincial para reactivar la actividad pesquera, impulsar la formalización de nuevas prácticas de aprovechamiento de recursos y recuperar el rol productivo de los puertos santacruceños.
Uno de los anuncios más relevantes fue la reciente apertura de la subárea 15, ubicada en aguas nacionales y más próxima a Puerto Deseado. Esta medida fue solicitada por la provincia ante el Consejo Federal Pesquero y aprobada por la Secretaría de Pesca de la Nación. El objetivo es generar una mayor cercanía operativa para los barcos y lograr que las descargas de langostino se realicen nuevamente en el puerto local.
“Dimos los pasos necesarios para abrir esta subárea que está cerca de la localidad”, afirmó el subsecretario, y agregó que “es muy importante para que Puerto Deseado recupere su nivel de operaciones”.
También se refirió al avance del proyecto de regulación del salmón Chinook, que busca establecer condiciones sanitarias y de trazabilidad para su captura y comercialización. Actualmente, muchos ejemplares se comercializan sin controles adecuados, lo que representa un riesgo para el consumo. “Lo que se trata es de formalizar la pesquería, aprovechar el recurso y darle el
seguimiento necesario desde lo sanitario”, explicó.
A su vez, el titular de la subsecretaría de Coordinación Pesquera confirmó que se está desarrollando un plan de cosecha de "Undaria Pinnatifida", un alga exótica de alto valor económico que prolifera en las costas del norte santacruceño. Este trabajo irá acompañado de una nueva propuesta legislativa, más simple y flexible que la ley de algas vigente.
En cuanto a la situación portuaria, el funcionario destacó las obras que se vienen impulsando junto a Uneposc, para mejorar la infraestructura del puerto de Puerto Deseado, entre ellas la habilitación de una zona secundaria aduanera que permitirá operar con merluza fresca. “Queremos llevar fresquero con merluza para rescatar nuestras plantas. Eso, más el acompañamiento continuo de los gremios genera mano de obra local y productividad a largo plazo", remarcó.
Bajo esa línea, la cartera de Producción continúa desarrollando acciones concretas que buscan transformar la matriz, generar empleo genuino y acompañar el crecimiento de las comunidades costeras.
La reactivación pesquera, la formalización de actividades con alto potencial, la trazabilidad alimentaria y el fortalecimiento de la infraestructura portuaria son parte de los ejes que la provincia de Santa Cruz impulsa desde la gestión de Claudio Vidal.
El Tribunal Oral impuso al imputado a un año de prisión efectiva, pero le dio por cumplida la condena por el tiempo que estuvo detenido durante su procesamiento. La familia de Rueda va a apelar la sentencia.
Esta tarde, autoridades, alumnos y familias, celebraron el convenio entre la Cámara de Diputados y la Universidad de Buenos Aires, que permite que los estudiantes santacruceños -por primera vez- puedan rendir las materias del CBC en Río Gallegos.
En el marco del Día de la Industria Naval celebrado en Buenos Aires, el coordinador de Puertos de Santa Cruz, Walter Uribe, destacó la importancia de que la provincia participe de este tipo de eventos, y adelantó que la próxima semana llegará a Caleta Olivia Servicios Portuarios Integrados (SPI) Astilleros para continuar avanzando con el proyecto.
Así lo anticipó Sandra Cipolla, presidenta de Servicios Portuarios Integrados (SPI) Astilleros. Se reunió con el titular de Puertos de Santa Cruz, Walter Uribe, en la previa de su visita vinculada al puerto Caleta Paula, en el marco del Día de la Industria Naval Argentina
El senador santacruceño remarcó que el incumplimiento constituiría un delito penal y pidió garantizar los derechos de las personas con discapacidad.
El diputado provincial Pedro Muñoz manifestó su respaldo a la lucha de ADOSAC y rechazó las sanciones y descuentos aplicados a los docentes de Santa Cruz. Exigió al Gobierno provincial abrir paritarias libres y retomar el diálogo para resolver el conflicto.
Se trata de los pasajeros que habían quedado en observaciones en el Hospital Zonal José Tardivo. Seguirán con una recuperación ambulatoria. Las autoridades continúan investigando las circunstancias del siniestro.
La ministra Nadia Ricci, acompañada por el intendente de Puerto San Julián, Daniel Gardonio, mantuvo una reunión este jueves 28 de agosto, con representantes de empresas mineras para trabajar en conjunto, potenciar la conectividad aérea y fortalecer el desarrollo regional.
El acusado de abuso sexual contra un menor fue interceptado por Migraciones y la PDI en Monte Aymond. El prófugo, de 72 años, quedó a disposición de la Justicia chilena tras ser identificado.
El candidato a diputado nacional, Juanca Molina encabezó una asamblea con diversos sectores de Piedra Buena, de la que también participó Pablo Grasso. Luego, se reunieron con desocupados.
El senador santacruceño remarcó que el incumplimiento constituiría un delito penal y pidió garantizar los derechos de las personas con discapacidad.
La alianza que representa a Javier Milei retomó la agenda de campaña en los últimos días. El oficialismo busca capitalizar la participación para compensar el aparato kirchnerista. La incertidumbre sobre la dinámica política después de los comicios
La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la Primera Circunscripción Judicial anuló la sentencia del juez Bersanelli que había favorecido a la Fundación Valdocco. Los jueces advirtieron graves irregularidades en el manejo de fondos y remarcaron que la rendición de cuentas es una obligación esencial en la gestión de recursos públicos.