El Gobierno de Santa Cruz adelantó la paritaria docente para esta viernes 28 de febrero

Estaba prevista para el 5 de marzo. La medida responde a la presión de los gremios, que exigen aumentos salariales y mejoras en la educación.

Actualidad28/02/2025 patagoniahoy
paritaria-docente-febrero-2025-728x485

El Gobierno de Santa Cruz decidió adelantar la paritaria docente y convocó a los gremios ADOSAC y AMET para una mesa de negociación colectiva el viernes 28 de febrero a las 14:00 horas en la sede del Consejo Provincial de Educación (CPE), en Río Gallegos.

 
Inicialmente, la reunión estaba pautada para el 5 de marzo, pero la creciente presión de los gremios y la intensificación de los reclamos por mejoras salariales y condiciones edilicias en las escuelas llevaron al Ejecutivo a modificar la fecha.

El adelanto de la paritaria llega en un contexto de conflicto: los docentes realizaron un paro de 72 horas, que afectó el inicio del ciclo lectivo 2025, y anunciaron nuevas medidas de fuerza para el 5 y 6 de marzo.

 
Los gremios exigen aumentos y mejores condiciones laborales
La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) vienen reclamando desde enero una recomposición salarial acorde a la inflación, con una cláusula gatillo automática y un aumento que contemple la Canasta Básica Patagónica, estimada en $1.350.000, según la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

 
“El silencio del Gobierno no es positivo. Necesitamos discutir una mejora salarial urgente en beneficio de los trabajadores”, expresó Gustavo Basiglio, secretario general de AMET.

Desde los gremios, advierten que el último ofrecimiento del Ejecutivo es insuficiente y que no permite recuperar el poder adquisitivo perdido. AMET, por ejemplo, rechazó la propuesta oficial y exige un incremento del 50% en el salario básico, además de la cláusula gatillo.

El deterioro de la educación en Santa Cruz
Más allá del reclamo salarial, los docentes han puesto sobre la mesa otros problemas críticos que afectan a la educación en la provincia.

 
 
Entre los puntos que exigen resolver, se encuentran:

Deficiencias en infraestructura escolar, con problemas de gas y electricidad en numerosos establecimientos.
Mejoras en el sistema de reconocimientos médicos, que actualmente presenta demoras y fallas.
Transparencia en la inversión educativa, con pedidos de informes sobre el presupuesto destinado a escuelas públicas.
Revisión de sanciones impuestas a los gremios, en particular la multa aplicada a ADOSAC por el Gobierno Provincial.
Postura del Gobierno y aumentos otorgados
Desde el Consejo Provincial de Educación (CPE) defendieron la política salarial del Ejecutivo y recordaron que desde diciembre de 2023 hasta la fecha, la recomposición salarial acumulada para los docentes fue del 189%, mientras que para directores y supervisores alcanzó el 203%.

 
“Ratificamos la propuesta salarial realizada anteriormente, con el compromiso de aplicar la cláusula gatillo a partir de febrero”, manifestaron desde el Ejecutivo Provincial.

 

Te puede interesar
multimedia.grande.8d3739b1307ee7d0.Z3JhbmRlLndlYnA=

CPE responde a ADOSAC: "Paritaria cerrada hasta 2026"

patagoniahoy
Actualidad30/07/2025

Ante el paro docente, el Consejo Provincial de Educación (CPE) difundió el acta paritaria, ratificando que el acuerdo con ADOSAC y AMET establece una pauta salarial cerrada para todo 2025 con cláusula gatillo e incrementos adicionales, y que la revisión de julio solo busca verificar el cumplimiento de lo acordado, sin habilitar nuevas exigencias salariales.

Corte-la-morocha2-800x540

Nuevo hallazgo en el macizo del Deseado: Unico Silver amplía el potencial de La Morocha

patagoniahoy
Actualidad30/07/2025

La compañía australiana Unico Silver confirmó el descubrimiento de una nueva zona mineralizada al sureste del depósito La Morocha, ubicado dentro de su proyecto 100% propio Joaquin, en la provincia de Santa Cruz. El resultado sobresaliente provino de la perforación JDD028-25, que intersectó 69 metros con 163 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente (AgEq), incluyendo 8,5 metros con 656 g/t AgEq, con leyes combinadas de oro y plata.

519536956_657362550698564_4975343553594903033_n

ATE Río Turbio se moviliza a Río Gallegos en defensa de YCRT y contra el vaciamiento estatal

patagoniahoy
Actualidad28/07/2025

La seccional de ATE Río Turbio anunció una marcha hacia Río Gallegos para el próximo lunes, en defensa de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y en rechazo a los intentos de achicamiento y privatización. La medida fue adoptada por unanimidad y apunta contra las declaraciones del referente libertario Jairo Guzmán, a quien acusan de promover un vaciamiento encubierto bajo el discurso de la eficiencia.

6ad8df27c5fdf6fa9ba14a7af6af93b3

Sospechan que el camionero se durmió antes del choque que dejó 4 muertos

patagoniahoy
Actualidad25/07/2025

El secretario de Medios de Santa Cruz consideró que el colectivo de Andesmar habría sido embestido frontalmente por un camión cerca de Río Gallegos, causando cuatro muertos y varios heridos. Dijo que el operativo sanitario fue inmediato y articulado entre organismos públicos y privados. Destacó la reacción del sistema de salud y pidió esclarecer responsabilidades.

Lo más visto
477369_landscape

Aumentó la nafta: cómo quedaron los precios en Río Gallegos y otras ciudades de la Patagonia

patagoniahoy
General21/07/2025

YPF aplicó un nuevo incremento del 2,5% en los precios de los combustibles desde este 20 de julio. La medida se ve reflejada en los surtidores de toda la región patagónica y responde a la suba en el precio internacional del crudo. Este nuevo ajuste es el segundo del mes y el cuarto en lo que va del año. La nafta Súper supera los $1.000 en todas las localidades, mientras que el litro de Infinia Diésel se acerca o incluso supera los $1.600, dependiendo de la ciudad.

519536956_657362550698564_4975343553594903033_n

ATE Río Turbio se moviliza a Río Gallegos en defensa de YCRT y contra el vaciamiento estatal

patagoniahoy
Actualidad28/07/2025

La seccional de ATE Río Turbio anunció una marcha hacia Río Gallegos para el próximo lunes, en defensa de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y en rechazo a los intentos de achicamiento y privatización. La medida fue adoptada por unanimidad y apunta contra las declaraciones del referente libertario Jairo Guzmán, a quien acusan de promover un vaciamiento encubierto bajo el discurso de la eficiencia.

0000000

Santacruceño conquista una tradicional carrera en aguas abiertas en Canadá

patagoniahoy
Deportes28/07/2025

Matías Díaz Hernández se consagró ganador de la 71° edición de "La Traversée Internationale du lac St-Jean", una de las competencias de aguas abiertas más prestigiosas del mundo, celebrada Canadá. Mayte Puca, nadadora de Bariloche, también brilló en la competencia al obtener el primer puesto en la categoría femenina, consolidando el talento patagónico en aguas abiertas.