El Gobierno de Santa Cruz adelantó la paritaria docente para esta viernes 28 de febrero

Estaba prevista para el 5 de marzo. La medida responde a la presión de los gremios, que exigen aumentos salariales y mejoras en la educación.

Actualidad28/02/2025 patagoniahoy
paritaria-docente-febrero-2025-728x485

El Gobierno de Santa Cruz decidió adelantar la paritaria docente y convocó a los gremios ADOSAC y AMET para una mesa de negociación colectiva el viernes 28 de febrero a las 14:00 horas en la sede del Consejo Provincial de Educación (CPE), en Río Gallegos.

 
Inicialmente, la reunión estaba pautada para el 5 de marzo, pero la creciente presión de los gremios y la intensificación de los reclamos por mejoras salariales y condiciones edilicias en las escuelas llevaron al Ejecutivo a modificar la fecha.

El adelanto de la paritaria llega en un contexto de conflicto: los docentes realizaron un paro de 72 horas, que afectó el inicio del ciclo lectivo 2025, y anunciaron nuevas medidas de fuerza para el 5 y 6 de marzo.

 
Los gremios exigen aumentos y mejores condiciones laborales
La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) vienen reclamando desde enero una recomposición salarial acorde a la inflación, con una cláusula gatillo automática y un aumento que contemple la Canasta Básica Patagónica, estimada en $1.350.000, según la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

 
“El silencio del Gobierno no es positivo. Necesitamos discutir una mejora salarial urgente en beneficio de los trabajadores”, expresó Gustavo Basiglio, secretario general de AMET.

Desde los gremios, advierten que el último ofrecimiento del Ejecutivo es insuficiente y que no permite recuperar el poder adquisitivo perdido. AMET, por ejemplo, rechazó la propuesta oficial y exige un incremento del 50% en el salario básico, además de la cláusula gatillo.

El deterioro de la educación en Santa Cruz
Más allá del reclamo salarial, los docentes han puesto sobre la mesa otros problemas críticos que afectan a la educación en la provincia.

 
 
Entre los puntos que exigen resolver, se encuentran:

Deficiencias en infraestructura escolar, con problemas de gas y electricidad en numerosos establecimientos.
Mejoras en el sistema de reconocimientos médicos, que actualmente presenta demoras y fallas.
Transparencia en la inversión educativa, con pedidos de informes sobre el presupuesto destinado a escuelas públicas.
Revisión de sanciones impuestas a los gremios, en particular la multa aplicada a ADOSAC por el Gobierno Provincial.
Postura del Gobierno y aumentos otorgados
Desde el Consejo Provincial de Educación (CPE) defendieron la política salarial del Ejecutivo y recordaron que desde diciembre de 2023 hasta la fecha, la recomposición salarial acumulada para los docentes fue del 189%, mientras que para directores y supervisores alcanzó el 203%.

 
“Ratificamos la propuesta salarial realizada anteriormente, con el compromiso de aplicar la cláusula gatillo a partir de febrero”, manifestaron desde el Ejecutivo Provincial.

 

Te puede interesar
multimedia.normal.8dc1d96ca8245c9d.bm9ybWFsLndlYnA=

Vidal: "Somos un grupo de gobernadores que estamos cansados de la soberbia del gobierno actual"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, explicó este viernes por qué no asistió a la reunión de gobernadores en Córdoba y remarcó que prioriza la agenda provincial. Reafirmó su pertenencia a "Provincias Unidas", un espacio que rechaza los extremos políticos, cuestionó la soberbia del gobierno nacional y de gestiones anteriores, y defendió el diálogo como único camino para sacar adelante al país.

3

Valdocco: "Un fallo a medida de Vidal"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

"Frente a la sentencia de la Cámara de Apelaciones contra la Fundación Valdocco, desde Fuerza Santacruceña hacemos saber a la sociedad que estamos ante un ataque electoral a través de una clara injerencia del gobierno provincial en el Poder Judicial", indica el comunicado.

68c429f6e207d_800_450!

La Cámara de Apelaciones revocó el fallo que favorecía a Valdocco y respaldó al CPE

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la Primera Circunscripción Judicial anuló la sentencia del juez Bersanelli que había favorecido a la Fundación Valdocco. Los jueces advirtieron graves irregularidades en el manejo de fondos y remarcaron que la rendición de cuentas es una obligación esencial en la gestión de recursos públicos.

Lo más visto
68c429f6e207d_800_450!

La Cámara de Apelaciones revocó el fallo que favorecía a Valdocco y respaldó al CPE

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la Primera Circunscripción Judicial anuló la sentencia del juez Bersanelli que había favorecido a la Fundación Valdocco. Los jueces advirtieron graves irregularidades en el manejo de fondos y remarcaron que la rendición de cuentas es una obligación esencial en la gestión de recursos públicos.