CGC: hallazgo potencial de petróleo no convencional en Zona Norte

La operadora CGC informó que en el Yacimiento “El Huemul” se intervinieron dos pozos que muestran potencial de Shale y Tight Oil con petróleos muy livianos. Mientras que en el Yacimiento Cañadón Seco se perforaron otros dos con potencial de gas rico en líquidos.

Actualidad19/02/2023 Patagoniahoy
petrolera-cgc-1920-1jpg

La operadora petrolera CGC anunció este sábado un importante descubrimiento. Al respecto informaron que, desde noviembre 2022, la Compañía General de Combustibles viene realizando fracturas de tipo no convencional en sus concesiones de la cuenca del Golfo de San Jorge.

 En ese sentido, manifestaron que se trata de una importante campaña de exploración y evaluación de la formación no convencional denominada D-129. Sobre la misma, se indicó que la campaña incluyó la perforación de pozos nuevos y terminación de pozos, tanto existentes como nuevos con fracturas no convencionales. 

Los detalles
Este medio pudo conocer que, en principio, se realizó un total de 8 fracturas en 4 pozos. En ese contexto, en el Yacimiento “El Huemul” se intervinieron dos pozos profundos que muestran potencial de Shale y Tight Oil con petróleos muy livianos y atípicos para la región. Mientras que -por su parte- en el Yacimiento Cañadón Seco se perforaron y fracturaron dos pozos profundos con potencial de gas rico en líquidos.

Uno de los pozos donde se hizo el importante descubrimiento.Para dichas tareas, CGC informó que tuvo que traer equipamiento de otras cuencas, incluyendo un set de fracturas de mayor capacidad de bombeo para las condiciones de alta presión y para los diseños de altos volúmenes de agua y arena. Así, 10 bombeadores se trajeron de Cuenca Austral y de Cuenca Neuquina, además de 16 frack tanks, frack vans, blender, pre blender, entre otros equipamientos.

 
Los caudales de bombeo, volúmenes de arena y de fluidos, representan órdenes de magnitud casi 10 veces mayores a las fracturas convencionales. Esto complejiza y aumenta significativamente el costo de las operaciones. Se trata de caudales de bombeo de 45 barriles por minuto, más de 4.000 sacos de arena por etapa a una profundidad de entre 2.500 y 3.200 metros. Desde CGC destacaron que “esta importante actividad de fractura se realizó íntegramente con agua salada de producción de formaciones petrolíferas, sin usar agua dulce”.

 Hugo Eurnekian, CEO de CGC. 
Con la campaña ya en marcha, y a partir de los ensayos y flowbacks de estas fracturas, CGC continúa con su plan de inversión en la provincia de Santa Cruz y confía en que la productividad de estos reservorios con terminaciones no convencionales traerán, no sólo un enorme impacto en la industria, sino que iniciarán un nuevo tipo de desarrollos para toda la región.

 CGC informó que debió trasladar equipos.“Estos pozos con objetivo no convencional en la Cuenca del Golfo de San Jorge representan una fuerte apuesta a un nuevo potencial que va a incrementar la actividad en la zona. Es un objetivo aún no explorado completamente sobre el que tenemos grandes expectativas para el futuro”, manifestó Pablo Chebli, COO de la compañía petrolera CGC.

Los objetivos
Asimismo, se aclaró que esta campaña es parte de la importante inversión que CGC está haciendo en la Cuenca del Golfo de San Jorge luego de que la provincia otorgara las extensiones a las áreas adquiridas en 2021. Los trabajos se están realizando en la actualidad con dos equipos de perforación y tres equipos de terminación y reparación.

Te puede interesar
6896575687b35

ADOSAC anunció nuevas medidas de fuerza

patagoniahoy
Actualidad08/08/2025

El gremio docente sumó 72 horas a su plan de lucha vigente, las medidas se concretarán en la semana del 20 de agosto. Previa a esas acciones, ya estaba vigente una huelga de 48 horas para los días 13 y 14 de este mes.

multimedia.grande.8d3739b1307ee7d0.Z3JhbmRlLndlYnA=

CPE responde a ADOSAC: "Paritaria cerrada hasta 2026"

patagoniahoy
Actualidad30/07/2025

Ante el paro docente, el Consejo Provincial de Educación (CPE) difundió el acta paritaria, ratificando que el acuerdo con ADOSAC y AMET establece una pauta salarial cerrada para todo 2025 con cláusula gatillo e incrementos adicionales, y que la revisión de julio solo busca verificar el cumplimiento de lo acordado, sin habilitar nuevas exigencias salariales.

Lo más visto