Pablo Grasso lanzó su candidatura a gobernador con polémicas declaraciones sobre educación

Durante un acto en Río Turbio, el intendente de Río Gallegos oficializó su postulación para 2027. En su discurso, minimizó la necesidad de construir nuevas escuelas y abogó por “volver a la provincia productiva”, sin ofrecer definiciones concretas. Sus dichos generaron críticas por desentenderse de la realidad de varias localidades en crecimiento.

Actualidad02/08/2025 patagoniahoy
57ae9c2f-0efe-4d02-a928-3a806e0e1ff3-1536x1027

En un acto político realizado en la localidad de Río Turbio, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, acompañado por el jefe comunal local Darío Menna, oficializó su precandidatura a gobernador de Santa Cruz para el año 2027. Con carteles que anunciaban su postulación, Grasso dio un discurso que incluyó definiciones polémicas y poco claras sobre los principales ejes de su propuesta.

Uno de los pasajes más controvertidos fue su visión sobre el sistema educativo provincial. “No hay que hacer más colegios, hay que repararlos porque cada vez nacen menos chicos”, afirmó, sugiriendo que la inversión debería destinarse a la reparación de la infraestructura existente en lugar de la construcción de nuevas escuelas.

La declaración no tardó en generar repercusiones, ya que contrasta con la situación actual de varias localidades de Santa Cruz como Las Heras, Caleta Olivia, El Calafate y Pico Truncado, donde la demanda de establecimientos educativos continúa en aumento. El crecimiento poblacional y la necesidad de ampliar la oferta académica en distintos niveles han hecho que la construcción de nuevas escuelas sea una demanda constante de las comunidades.

Además, Grasso llamó a “volver a la provincia de antes, a la provincia productiva”, aunque no dio mayores precisiones sobre a qué etapa histórica se refería ni qué medidas concretas contemplaría su eventual programa de gobierno. Cabe recordar que durante el gobierno provincial en el que se desempeñó como funcionario, el crecimiento del empleo estuvo fuertemente vinculado al sector público, y sin políticas significativas de capacitación laboral.

El lanzamiento de Grasso marca uno de los primeros movimientos de cara al proceso electoral de 2027, pero lo hizo con un mensaje que fue considerado desafortunado y desconectado de las problemáticas actuales que enfrenta la provincia, especialmente en materia educativa.

Posteriormente se traslado a la localidad de 28 de Noviembre donde tambien mantuvo una reunion partidaria.

Te puede interesar
multimedia.grande.8d3739b1307ee7d0.Z3JhbmRlLndlYnA=

CPE responde a ADOSAC: "Paritaria cerrada hasta 2026"

patagoniahoy
Actualidad30/07/2025

Ante el paro docente, el Consejo Provincial de Educación (CPE) difundió el acta paritaria, ratificando que el acuerdo con ADOSAC y AMET establece una pauta salarial cerrada para todo 2025 con cláusula gatillo e incrementos adicionales, y que la revisión de julio solo busca verificar el cumplimiento de lo acordado, sin habilitar nuevas exigencias salariales.

Corte-la-morocha2-800x540

Nuevo hallazgo en el macizo del Deseado: Unico Silver amplía el potencial de La Morocha

patagoniahoy
Actualidad30/07/2025

La compañía australiana Unico Silver confirmó el descubrimiento de una nueva zona mineralizada al sureste del depósito La Morocha, ubicado dentro de su proyecto 100% propio Joaquin, en la provincia de Santa Cruz. El resultado sobresaliente provino de la perforación JDD028-25, que intersectó 69 metros con 163 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente (AgEq), incluyendo 8,5 metros con 656 g/t AgEq, con leyes combinadas de oro y plata.

519536956_657362550698564_4975343553594903033_n

ATE Río Turbio se moviliza a Río Gallegos en defensa de YCRT y contra el vaciamiento estatal

patagoniahoy
Actualidad28/07/2025

La seccional de ATE Río Turbio anunció una marcha hacia Río Gallegos para el próximo lunes, en defensa de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y en rechazo a los intentos de achicamiento y privatización. La medida fue adoptada por unanimidad y apunta contra las declaraciones del referente libertario Jairo Guzmán, a quien acusan de promover un vaciamiento encubierto bajo el discurso de la eficiencia.

Lo más visto
1753921035

Vidal junto a cuatro gobernadores lanzó un frente común para defender los intereses del interior productivo

patagoniahoy
General01/08/2025

En un mensaje conjunto difundido este miércoles, los gobernadores de Santa Cruz, Chubut, Santa Fe, Córdoba y Jujuy anunciaron su decisión de competir en las elecciones legislativas de octubre con un frente común que represente al interior productivo. Bajo el título “Un grito federal”, los mandatarios provinciales plantearon la necesidad de llevar al Congreso una voz que defienda el equilibrio fiscal, la inversión en infraestructura y el desarrollo armónico del país.

multimedia.grande.a528ba6ed6071b47.Z3JhbmRlLndlYnA-1536x1152

Mis Carbón se estrenará en Argentina el 18 de septiembre

patagoniahoy
General01/08/2025

Fue Inspirada en hechos reales, la película cuenta la historia de Carlita Rodríguez, quien se convirtió en la primera mujer minera que ingreso a la mina de carbón en Rio Turbio, donde la mina no solo representa la principal fuente de trabajo, sino también un terreno vedado para las mujeres por antiguas creencias.