ADOSAC anunció nuevas medidas de fuerza

El gremio docente sumó 72 horas a su plan de lucha vigente, las medidas se concretarán en la semana del 20 de agosto. Previa a esas acciones, ya estaba vigente una huelga de 48 horas para los días 13 y 14 de este mes.

Actualidad08/08/2025 patagoniahoy
6896575687b35

La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) llevó adelante un nuevo congreso extraordinario y anunció que sumó una semana más de paro en la provincia.

De acuerdo a lo informado por la entidad sindical, los docentes definieron una huelga de 72 horas a desarrollarse el miércoles 20, jueves 21 y viernes 22 de agosto próximo. Asimismo, ratificaron el paro de 48 horas previstas para el miércoles 13 y jueves 14 de este mes.

Entre las resoluciones, se indicó que las medidas de fuerza tienen por objetivo “la reapertura de la negociación salarial que permita a los docentes alcanzar el costo de la canasta básica de la Patagonia”.

Asimismo, se dio a conocer que el jueves 21 de agosto habrá una marcha provincial. “Reiteramos nuestra exigencia a la inmediata solución a los problemas edilicios de las instituciones educativas de toda la provincia debido que la comunidad educativa se enfrenta en condiciones insalubres”, indicó ADOSAC.

El gremio exige la reapertura de las discusiones salariales, argumentando que los sueldos actuales son “muy bajos”.  Miguel Del Plá, paritario sindical, detalló que los salarios de preceptores, bibliotecarios y asistentes de gabinete rondan los $900.000, mientras que un maestro recién iniciado con título cobra $1.060.000. “Esos salarios son muy bajos. Verdaderamente son muy bajos, con eso no sostenés una familia, no pagás un alquiler, es imposible”, sentenció. El sindicato insiste en que la jerarquización de la educación pública debe incluir salarios dignos y edificios en condiciones.

El problema salarial no se limita a Santa Cruz. Del Plá destacó que las provincias de Santa Cruz, Tierra del Fuego y Chubut, que componen el extremo sur del país, están llevando a cabo planes de lucha docente. Esta situación, inédita en años, se debe al alto costo de vida en la Patagonia, que contrasta con sueldos que en muchos casos son inferiores a los de provincias como Río Negro o Neuquén.

 
El bajo salario docente ha tenido consecuencias graves para el sistema educativo, como la falta de maestros para cubrir suplencias, un fenómeno que no se veía en años anteriores. Además, ha provocado una disminución en la matrícula de los institutos de formación docente, ya que la carrera ya no es vista como una opción para una vida digna.

Provincia
Se recuerda que el secretario de Estado de Trabajo de Santa Cruz, Javier Aravena, confirmó su postura de no pagar a aquellos que no van a trabajar, especialmente con ADOSAC que no acató la conciliación obligatoria y continua con medidas de fuerza.

 
“El que no trabaja, no cobra. Esto no es una amenaza, es la aplicación del sentido común y del marco legal. Nadie puede esperar cobrar un sueldo sin cumplir su tarea”, había expresado.

“El paro es un derecho, pero también lo es la educación. Y el Estado tiene la responsabilidad de garantizarla. La ley es clara: si hay conciliación obligatoria, debe cumplirse”, insistió.

Te puede interesar
multimedia.grande.8d3739b1307ee7d0.Z3JhbmRlLndlYnA=

CPE responde a ADOSAC: "Paritaria cerrada hasta 2026"

patagoniahoy
Actualidad30/07/2025

Ante el paro docente, el Consejo Provincial de Educación (CPE) difundió el acta paritaria, ratificando que el acuerdo con ADOSAC y AMET establece una pauta salarial cerrada para todo 2025 con cláusula gatillo e incrementos adicionales, y que la revisión de julio solo busca verificar el cumplimiento de lo acordado, sin habilitar nuevas exigencias salariales.

Corte-la-morocha2-800x540

Nuevo hallazgo en el macizo del Deseado: Unico Silver amplía el potencial de La Morocha

patagoniahoy
Actualidad30/07/2025

La compañía australiana Unico Silver confirmó el descubrimiento de una nueva zona mineralizada al sureste del depósito La Morocha, ubicado dentro de su proyecto 100% propio Joaquin, en la provincia de Santa Cruz. El resultado sobresaliente provino de la perforación JDD028-25, que intersectó 69 metros con 163 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente (AgEq), incluyendo 8,5 metros con 656 g/t AgEq, con leyes combinadas de oro y plata.

Lo más visto
IMG-20250809-WA0150-scaled

Municipio organizó el evento deportivo más importante del año

patagoniahoy
Deportes10/08/2025

La Municipalidad de Río Gallegos inauguró este sábado la primera edición de Expo Deporte 2025, un encuentro que se extiende hasta el domingo en el Tennis Club y cuenta con más de 80 expositores que incluyen clubes, asociaciones, emprendedores y deportistas individuales.