CPE responde a ADOSAC: "Paritaria cerrada hasta 2026"

Ante el paro docente, el Consejo Provincial de Educación (CPE) difundió el acta paritaria, ratificando que el acuerdo con ADOSAC y AMET establece una pauta salarial cerrada para todo 2025 con cláusula gatillo e incrementos adicionales, y que la revisión de julio solo busca verificar el cumplimiento de lo acordado, sin habilitar nuevas exigencias salariales.

Actualidad30/07/2025 patagoniahoy
multimedia.grande.8d3739b1307ee7d0.Z3JhbmRlLndlYnA=

En medio del paro docente que lleva adelante ADOSAC, el Consejo Provincial de Educación (CPE) salió a desmentir las acusaciones de incumplimiento salarial y a ratificar la validez del acuerdo paritario firmado con los gremios docentes, que establece una pauta salarial cerrada para todo el año 2025, con cláusula gatillo y aumentos adicionales.

 
Ante los fundamentos del gremio docente, el Consejo Provincial de Educación aclaró que el acuerdo firmado cerró la pauta salarial para todo el año 2025, incluyendo la actualización correspondiente al IPC de diciembre 2025, que se aplicará en enero de 2026.

Según el CPE, el acta firmada con ADOSAC y AMET no contempla cláusulas de reapertura, sino una instancia de revisión del cumplimiento de lo acordado.

"Frente a versiones difundidas por sectores sindicales que intentan instalar la idea de una reapertura de la discusión salarial en el mes de julio, el Consejo Provincial de Educación aclara que el acuerdo firmado cerró la pauta salarial para todo el año 2025, incluyendo la actualización correspondiente al IPC de diciembre 2025, que se aplicará en enero de 2026", señala el comunicado del CPE. 

Cláusula gatillo y aumentos adicionales

El acta establece un esquema de actualización salarial mensual mediante cláusula gatillo acumulativa hasta diciembre inclusive, más incrementos adicionales de recomposición por encima del IPC Patagonia en determinados meses, resaltando que parte del recupero que estaba para el segundo semestre fue pedido por los gremios que se pague en el primer semestre, una condición que se acordó para sellar el acuerdo salarial 2025.

"Esto garantiza que los sueldos docentes no solo acompañen la inflación, sino que presenten una mejora real en cuanto a la inflación", destaca el CPE. 

Revisión en julio

El CPE aclara que la única mención al mes de julio en el acta paritaria se refiere a una instancia de revisión del cumplimiento del acuerdo, y no a una renegociación o reapertura salarial.

"Dicha revisión tiene por objeto verificar la correcta liquidación de haberes, la aplicación de la cláusula gatillo y el cumplimiento en tiempo y forma de lo acordado, sin habilitar nuevas exigencias salariales fuera del esquema ya firmado", explica el CPE. 

El CPE detalló el esquema salarial acordado, que incluye:

En enero de 2025, un aumento del 3,6 %, correspondiente al acuerdo firmado en 2024.
A partir de febrero y hasta diciembre de 2025, actualización mensual según el IPC Patagonia publicado por el INDEC, correspondiente al mes inmediato anterior.
En el segundo semestre, porcentajes de aumento para los meses de junio, julio, agosto, septiembre y octubre además del aumento por cláusula gatillo.
En noviembre y diciembre, actualización por IPC ya que parte del recupero fue trasladado al primer semestre tal como pidieron los gremios.
En enero de 2026, aplicación del IPC de diciembre de 2025, publicado por el INDEC en enero, y se abonará el 1° de febrero.
Todos los aumentos son de carácter acumulativo y alcanzan también al sector pasivo (jubilados y pensionados).
El Consejo Provincial de Educación destaca que este acuerdo constituye una de las paritarias más completas del país. Fue firmado con anticipación, otorga previsibilidad a los trabajadores y a la administración provincial, y establece mecanismos automáticos de actualización.

"La inflación proyectada para 2025 es del orden del 27 %, y el esquema acordado contempla aumentos por aproximadamente 41 %, lo que implica una mejora de cerca del 50 % por encima del IPC", afirma el CPE.

Por lo tanto, "cualquier intento de reinterpretar lo firmado y plantear una supuesta 'reapertura' en julio carece de fundamento legal y contractual, por lo que el gobierno no desconoce lo firmado y está dispuesto a cumplirlo hasta el cierre de la fecha pactada", concluye el comunicado.

Te puede interesar
multimedia.normal.8dc1d96ca8245c9d.bm9ybWFsLndlYnA=

Vidal: "Somos un grupo de gobernadores que estamos cansados de la soberbia del gobierno actual"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, explicó este viernes por qué no asistió a la reunión de gobernadores en Córdoba y remarcó que prioriza la agenda provincial. Reafirmó su pertenencia a "Provincias Unidas", un espacio que rechaza los extremos políticos, cuestionó la soberbia del gobierno nacional y de gestiones anteriores, y defendió el diálogo como único camino para sacar adelante al país.

3

Valdocco: "Un fallo a medida de Vidal"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

"Frente a la sentencia de la Cámara de Apelaciones contra la Fundación Valdocco, desde Fuerza Santacruceña hacemos saber a la sociedad que estamos ante un ataque electoral a través de una clara injerencia del gobierno provincial en el Poder Judicial", indica el comunicado.

68c429f6e207d_800_450!

La Cámara de Apelaciones revocó el fallo que favorecía a Valdocco y respaldó al CPE

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la Primera Circunscripción Judicial anuló la sentencia del juez Bersanelli que había favorecido a la Fundación Valdocco. Los jueces advirtieron graves irregularidades en el manejo de fondos y remarcaron que la rendición de cuentas es una obligación esencial en la gestión de recursos públicos.

Lo más visto
3

Valdocco: "Un fallo a medida de Vidal"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

"Frente a la sentencia de la Cámara de Apelaciones contra la Fundación Valdocco, desde Fuerza Santacruceña hacemos saber a la sociedad que estamos ante un ataque electoral a través de una clara injerencia del gobierno provincial en el Poder Judicial", indica el comunicado.