
Regularización y acceso a servicios básicos en el Barrio Julieta Nueva Esperanza
El Barrio Julieta Nueva Esperanza se encuentra ubicado entre los Barrios San Benito y Bicentenario de la ciudad de Río Gallegos, delimitado por las calles 29, 27 y 38.
El fenómeno que se observa desde hace 5 años y es cada vez mas notable, fue estudiado por científicos argentinos y alemanes, quienes revelan datos muy interesantes. Por primera vez, se mapeó la topografía subglacial del Perito Moreno, lo que permitió anticipar su posible colapso.
Actualidad08/08/2025 patagoniahoyEl Glaciar Perito Moreno fue considerado durante décadas una rara excepción entre los glaciares andinos: mientras sus vecinos retrocedían rápidamente, él se mantenía estable. Pero en los últimos años esto ya no es así. En un estudio publicado esta semana en la revista científica Communications Earth & Environment, un grupo de científicos de Alemania, Argentina y otros países documentó en datos duros lo que a simple vista se viene apreciando en el Glaciar Perito Moreno.
Un cambio abrupto en la dinámica del glaciar ocurre entre 2019 y 2024, con una tasa de adelgazamiento que aumentó más de 16 veces en su parte frontal. “El glaciar está perdiendo masa a un ritmo acelerado en toda su zona de ablación”, concluyen los autores.
¿Cómo se realizó el estudio?
Este es el primer trabajo que logra reconstruir en detalle la topografía del lecho rocoso sobre el que descansa el Perito Moreno, algo clave para entender su comportamiento actual y futuro.
Este trabajo combina diversas técnicas de adquisición y análisis de datos para evaluar el estado y la dinámica del Glaciar Perito Moreno. En marzo de 2022, se realizaron campañas aéreas en las que se empleó un radar de penetración terrestre (GPR) de banda ancha, montado en helicóptero, para determinar con precisión la morfología del lecho subglacial del glaciar, incluyendo su espesor y configuración. Se recopilaron más de 120 km de perfiles batimétricos en la zona del lecho rocoso, permitiendo reconstruir la topografía subyacente.
Con un radar detectan que el Glaciar Perito Moreno tiene un espesor de casi 700 metros
Además, en marzo de 2023, se llevaron a cabo mediciones batimétricas en el Canal de los Témpanos para determinar la profundidad del lago proglacial, detectando una morrena subacuática que funcionó como umbral y que actualmente se observa en proceso de retroceso.
En cuanto a la elevación, los investigadores analizaron series temporales de datos satelitales de alta resolución, para evaluar los cambios en la superficie del glaciar y calcular tasas de adelgazamiento.
Para estimar la velocidad de desplazamiento del hielo, se emplearon imágenes satelitales de la NASA, y mediante algoritmos de seguimiento de características, se determinaron patrones de aceleración y flujo superficial, especialmente en la zona del frente glaciar Moreno.
Finalmente, se construyó un modelo conceptual basado en la fuerza de flotabilidad y el estado actual del hielo y del lecho, proyectando diferentes escenarios de retroceso y colapso en base a las tasas de adelgazamiento y desplazamiento detectadas en los datos recopilados.
Cambio drástico en pocos años
“Detectamos una aceleración en las tasas de descenso de la superficie frontal, que pasaron de 0,34 metros por año en el período 2000-2019 a 5,5 metros por año desde 2019 hasta 2024”, explica Moritz Koch en el resumen del estudio.
Además, en solo cuatro años, el frente del glaciar retrocedió más de 800 metros sobre el Canal de los Témpanos, y entre 200 y 400 metros hacia el Brazo Rico.
Monitorean el fuerte retroceso del Glaciar Perito Moreno
Las velocidades de flujo también se incrementaron significativamente, sobre todo en las zonas donde el hielo está en contacto con aguas más profundas.
Este incremento en la velocidad de retroceso y adelgazamiento indica que el glaciar puede estar siguiendo un patrón similar al de otros glaciares de la región que han experimentado colapsos o desglaciamientos acelerados. “Si las tendencias actuales continúan, podríamos estar frente a un proceso irreversible a largo plazo,” concluyen los científicos.
Un punto de no retorno
Además de Koch, el equipo estuvo integrado por Christian Sommer, Norbert Blindow, Katrina Lutz, Paola Rizzoli, Jose-Luis Bueso-Bello, Johannes Fürst y Matthias Braun, que trabajan en instituciones de Alemania. Por la Argentina, colaboraron Pedro Skvarca, del Glaciarium de El Calafate, y Lucas Ruiz, del IANIGLA
El estudio advierte que el glaciar se encuentra actualmente en una posición de equilibrio frágil, sostenido por una cresta rocosa que actúa como barrera natural. Pero si el frente sigue adelgazando y retrocediendo, ese anclaje se perderá.
INFORME. Si pierde contacto con la península, el Glaciar Perito Moreno sufrirá un drástico retroceso
“Una vez que el glaciar cruce la cresta subglacial, entrará en una cuenca profunda donde la flotabilidad del hielo podría desencadenar una retirada masiva”, alertan los investigadores.
Aunque el trabajo no atribuye exclusivamente este retroceso al cambio climático, sí muestra cómo el aumento sostenido de las temperaturas ha potenciado el derretimiento superficial.
Además de alertar sobre la situación crítica del glaciar, el estudio proporciona una base científica robusta para futuras investigaciones y estrategias de conservación.
“Nuestros hallazgos ponen de relieve el frágil equilibrio de uno de los glaciares más conocidos a nivel mundial”, afirman.
REFERENCIA COMPLETA
Koch, M., et al. (2025). The state and fate of Perito Moreno Glacier in Patagonia. Communications Earth & Environment, 6, Article 572. https://doi.org/10.1038/s43247-025-01234-5
El Barrio Julieta Nueva Esperanza se encuentra ubicado entre los Barrios San Benito y Bicentenario de la ciudad de Río Gallegos, delimitado por las calles 29, 27 y 38.
El gremio docente sumó 72 horas a su plan de lucha vigente, las medidas se concretarán en la semana del 20 de agosto. Previa a esas acciones, ya estaba vigente una huelga de 48 horas para los días 13 y 14 de este mes.
Durante un acto en Río Turbio, el intendente de Río Gallegos oficializó su postulación para 2027. En su discurso, minimizó la necesidad de construir nuevas escuelas y abogó por “volver a la provincia productiva”, sin ofrecer definiciones concretas. Sus dichos generaron críticas por desentenderse de la realidad de varias localidades en crecimiento.
Científicos de la Unidad de Conocimiento Traslacional Patagónica Hospitalaria (UCTHP-CONICET), con sede en el Hospital SAMIC de El Calafate, participaron en un estudio internacional que identificó una variante genética asociada a una mejor evolución clínica en pacientes que sufrieron un accidente cerebrovascular.
Este viernes 1 de agosto, YPF volvió a actualizar los precios de sus combustibles en Río Gallegos, marcando así el tercer incremento en 30 días.
Un total de 152 servicios están programados para el mes que comienza, un 20% menos que en agosto del año pasado.
Ante el paro docente, el Consejo Provincial de Educación (CPE) difundió el acta paritaria, ratificando que el acuerdo con ADOSAC y AMET establece una pauta salarial cerrada para todo 2025 con cláusula gatillo e incrementos adicionales, y que la revisión de julio solo busca verificar el cumplimiento de lo acordado, sin habilitar nuevas exigencias salariales.
La compañía australiana Unico Silver confirmó el descubrimiento de una nueva zona mineralizada al sureste del depósito La Morocha, ubicado dentro de su proyecto 100% propio Joaquin, en la provincia de Santa Cruz. El resultado sobresaliente provino de la perforación JDD028-25, que intersectó 69 metros con 163 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente (AgEq), incluyendo 8,5 metros con 656 g/t AgEq, con leyes combinadas de oro y plata.
La docencia universitaria argentina iniciará un plan nacional de lucha para reclamar una urgente recomposición salarial que permita que los salarios cubran el costo de vida. Así serán las medidas del 11 al 17 de agosto y del 18 de agosto hasta el 7 de septiembre.
El Barrio Julieta Nueva Esperanza se encuentra ubicado entre los Barrios San Benito y Bicentenario de la ciudad de Río Gallegos, delimitado por las calles 29, 27 y 38.
La Legislatura provincial aprobó la normativa que regulará la observación de ballenas en el Golfo San Jorge. Caleta Olivia, empieza a ser conocida como la Ciudad de las Ballenas y busca posicionarse como destino clave para el turismo atraído por estas experiencias. Los detalles de la Ley.
La Municipalidad de Río Gallegos inauguró este sábado la primera edición de Expo Deporte 2025, un encuentro que se extiende hasta el domingo en el Tennis Club y cuenta con más de 80 expositores que incluyen clubes, asociaciones, emprendedores y deportistas individuales.
El lunes 18 de agosto será feriado lo que, sumado al traslado del Día de San Martín al viernes 15, permitirá a algunos argentinos disfrutar de un fin de semana extra largo de cuatro días.