Hallazgo desde El Calafate: investigadores locales identificaron un gen que mejora la recuperación tras un ACV

Científicos de la Unidad de Conocimiento Traslacional Patagónica Hospitalaria (UCTHP-CONICET), con sede en el Hospital SAMIC de El Calafate, participaron en un estudio internacional que identificó una variante genética asociada a una mejor evolución clínica en pacientes que sufrieron un accidente cerebrovascular.

Actualidad02/08/2025 patagoniahoy
multimedia.normal.8adc6576e19a706e.bm9ybWFsLndlYnA=

Profesionales de la Unidad de Conocimiento Traslacional Hospitalaria Patagónica (UCTHP-CONICET), con sede en el Hospital SAMIC de El Calafate, participaron en un estudio internacional que identificó una variante genética asociada a una mejor recuperación en pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular (ACV).

 
La investigación fue publicada recientemente en la revista especializada Stroke, perteneciente a la American Heart Association, y analizó cerca de 800 casos clínicos de pacientes atendidos en hospitales de España entre los años 2000 y 2018.

El estudio permitió detectar variantes poco frecuentes del gen VNN2, que parecen tener un rol significativo en la regulación de la inflamación tras un ACV. La función principal de este gen es codificar una proteína que interviene en el movimiento de los neutrófilos, células del sistema inmune, y en procesos asociados al estrés oxidativo. Las variantes halladas podrían modificar la estructura o estabilidad de esa proteína, reduciendo la inflamación cerebral y favoreciendo una recuperación más rápida.

 

El aporte clave desde El Calafate

El Dr. Carlos David Bruque (foto), investigador en genética molecular humana, director de la UCTHP-CONICET, explicó en una entrevista con FM Dimensión que el equipo local tuvo un rol central en la identificación del gen clave: “Nosotros somos expertos en analizar y procesar los datos con las estructuras de las proteínas. Evaluamos las distintas variantes en los genes, vimos por modelos matemáticos e informáticos cómo afectaban a las proteínas y dijimos: este es el responsable”.

 ENTREVISTA a DR. DAVID BRUQUE - FM DIMENSION

En base a esos análisis, el equipo de El Calafate logró seleccionar entre varios genes candidatos a VNN2 como el gen asociado a la mejor evolución clínica tras un ACV. “Este descubrimiento abre una ventana enorme para tratamientos, diagnóstico y desarrollo de nuevos fármacos”, agregó Bruque.

Además del investigador principal, participaron también los profesionales Sofía Sifuentes y Martín Sifuentes, quienes colaboraron con el análisis de variantes y continuan trabajando en nuevos proyectos relacionados a la genética de enfermedades neurológicas.

 

ACV: una de las principales causas de discapacidad y muerte

El accidente cerebrovascular (ACV) es una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo. Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina se producen entre 100.000 y 126.000 casos por año, de los cuales cerca del 75% corresponde a ACV isquémico, es decir, causado por una obstrucción en las arterias del cerebro.

De los pacientes que sobreviven, una proporción importante sufre secuelas permanentes que afectan su calidad de vida. La identificación de factores genéticos que influyen en la recuperación puede ser un paso decisivo para diseñar tratamientos personalizados y mejorar los resultados clínicos.

 

Una unidad científica en El Calafate

La Unidad de Conocimiento Traslacional Patagónica Hospitalaria (UCTHP-CONICET) funciona en el Hospital SAMIC de El Calafate y forma parte del Plan Nacional de Investigación Traslacional en Salud. Se especializa en investigación traslacional y diagnóstico en virología e inmunología, oncología molecular, genética molecular humana y salud pública.

Su objetivo es generar conocimiento científico que tenga impacto directo en la salud de la comunidad, contribuyendo a una medicina basada en evidencia y orientada al bienestar regional.

“Desde El Calafate, estamos en la punta del conocimiento, desarrollando ciencia de calidad y aportando desde la Patagonia a investigaciones que pueden cambiar la vida de millones de personas”, concluyó el Dr. Bruque.

Te puede interesar
multimedia.grande.8d3739b1307ee7d0.Z3JhbmRlLndlYnA=

CPE responde a ADOSAC: "Paritaria cerrada hasta 2026"

patagoniahoy
Actualidad30/07/2025

Ante el paro docente, el Consejo Provincial de Educación (CPE) difundió el acta paritaria, ratificando que el acuerdo con ADOSAC y AMET establece una pauta salarial cerrada para todo 2025 con cláusula gatillo e incrementos adicionales, y que la revisión de julio solo busca verificar el cumplimiento de lo acordado, sin habilitar nuevas exigencias salariales.

Corte-la-morocha2-800x540

Nuevo hallazgo en el macizo del Deseado: Unico Silver amplía el potencial de La Morocha

patagoniahoy
Actualidad30/07/2025

La compañía australiana Unico Silver confirmó el descubrimiento de una nueva zona mineralizada al sureste del depósito La Morocha, ubicado dentro de su proyecto 100% propio Joaquin, en la provincia de Santa Cruz. El resultado sobresaliente provino de la perforación JDD028-25, que intersectó 69 metros con 163 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente (AgEq), incluyendo 8,5 metros con 656 g/t AgEq, con leyes combinadas de oro y plata.

519536956_657362550698564_4975343553594903033_n

ATE Río Turbio se moviliza a Río Gallegos en defensa de YCRT y contra el vaciamiento estatal

patagoniahoy
Actualidad28/07/2025

La seccional de ATE Río Turbio anunció una marcha hacia Río Gallegos para el próximo lunes, en defensa de Yacimientos Carboníferos Río Turbio y en rechazo a los intentos de achicamiento y privatización. La medida fue adoptada por unanimidad y apunta contra las declaraciones del referente libertario Jairo Guzmán, a quien acusan de promover un vaciamiento encubierto bajo el discurso de la eficiencia.

Lo más visto
1753921035

Vidal junto a cuatro gobernadores lanzó un frente común para defender los intereses del interior productivo

patagoniahoy
General01/08/2025

En un mensaje conjunto difundido este miércoles, los gobernadores de Santa Cruz, Chubut, Santa Fe, Córdoba y Jujuy anunciaron su decisión de competir en las elecciones legislativas de octubre con un frente común que represente al interior productivo. Bajo el título “Un grito federal”, los mandatarios provinciales plantearon la necesidad de llevar al Congreso una voz que defienda el equilibrio fiscal, la inversión en infraestructura y el desarrollo armónico del país.

multimedia.grande.a528ba6ed6071b47.Z3JhbmRlLndlYnA-1536x1152

Mis Carbón se estrenará en Argentina el 18 de septiembre

patagoniahoy
General01/08/2025

Fue Inspirada en hechos reales, la película cuenta la historia de Carlita Rodríguez, quien se convirtió en la primera mujer minera que ingreso a la mina de carbón en Rio Turbio, donde la mina no solo representa la principal fuente de trabajo, sino también un terreno vedado para las mujeres por antiguas creencias.