Docentes anunciaron otro paro y no empezarán las clases tras las vacaciones de invierno

La medida fue resuelta en el Congreso provincial de la ADOSAC. Será por 72 horas y es ante la falta de mayor recomposición salarial y mejoras en las condiciones laborales. Se sumarán a los 23 días de paro que se acumularon en la primera parte del año.

Actualidad11/07/2025 patagoniahoy
aula-vacia-728x484

La Asociación de Docentes de Santa Cruz realizó su congreso provincial y decidió que no iniciarán las clases tras el receso invernal, convocando a un paro por 72 horas, “por falta de oferta salarial“.

El gremio señala que la decisión de esta nueva medida de fuerzas “es en búsqueda de una recomposición salarial y mejoras en las condiciones de la educación pública tras la falta de avances en las negociaciones con el gobierno provincial”.

  

Así las principales decisiones fueron:

 No inicio de clases: Se resolvió no comenzar las clases del segundo semestre con un paro de 72 horas en protesta por la ausencia de paritarias.

Se exige la reapertura de paritarias durante el receso invernal con una recomposición salarial que cubra el costo de la canasta básica total de la Patagonia.

Advierten que se considera la conciliación obligatoria una medida coercitiva que impide el diálogo real.

Problemas edilicios: Se reitera la exigencia de una solución inmediata a los problemas edilicios de las

instituciones educativas de la provincia, debido a las condiciones insalubres.

Campaña de difamación: Se repudia la campaña de difamación contra los docentes por parte de funcionarios del CPE (Consejo Provincial de Educación).

Más días de clases perdidos
El Consejo Provincial de Educación contabilizó, hasta el cierre de este primer semestre, un total de 23 días de paro docente. Con estas nuevas 72 horas, el número crecería a 26.

Cabe remarcar que en un ciclo de 190 días como fue el último criterio adoptado por el Consejo Federal de Educación, 26 días de huelga implican la pérdida del 13,7% ciclo lectivo por esta causa.

 
Desde el gremio justifican la medida en que no hay avances en las negociaciones salariales con el gobierno provincial.  y se busca presionar por una reapertura urgente de paritarias y una recomposición salarial que contemple el incremento del costo de vida en la región patagónica.

Por otra parte, en el Congreso Extraordinario que reunió a representantes de todas las filiales de la provincia, ADOSAC expresó su solidaridad con los trabajadores en conflicto en diversos organismos nacionales y rechazó las políticas del presidente Javier Milei, acusándolas de vulnerar derechos laborales fundamentales, como los artículos 14 y 14 bis de la Constitución Nacional.


 
  
   
 
  
   

Te puede interesar
IMG_2034

Tras la firma de un acuerdo salarial se levantó el paro de los congeladores

patagoniahoy
Actualidad14/07/2025

El Somu firmó con cámaras empresarias del sector congelador un incremento escalonado del salario básico y del plus de bodega, con retroactivos y actualización mensual. El acuerdo regirá entre abril y septiembre de 2025. Y en cuanto a los salarios caídos se fijó una nueva audiencia para el día lunes 14 de julio en la sede de la cartera laboral.

multimedia.normal.b45f127409c6cffd.bm9ybWFsLndlYnA=

Fracasó la audiencia de conciliación entre el cura Juan Carlos Molina y querellados

patagoniahoy
Actualidad14/07/2025

El titular de la fundación Valdocco inició una causa contra funcionarios provinciales, un abogado, un concejal de El Calafate y un dirigente gremial por publicaciones que éstos realizaron en redes sociales y que el sacerdote considera injuriantes hacia su persona. Los jueces de la Cámara en lo Criminal citaron a las partes a una audiencia en la que hubo varias ausencias y ninguna retractación. La causa seguirá su curso.

PLANTA-DE-ASFALTO-MUNICIPAL-1-728x546

La planta de asfalto municipal estará lista en noviembre

patagoniahoy
Actualidad12/07/2025

"Se viene trabajando en el armado desde hace tiempo, se realizó el cercado y la colocación de luces y también estaba trabajando la empresa con personal municipal en el predio", manifestó Natalia Quiroz, secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial del Municipio. La funcionaria también se refirió a la reanudación de la obra en la autovía y el problema de los minibasurales en la capital provincial.

Lo más visto