Docentes anunciaron otro paro y no empezarán las clases tras las vacaciones de invierno

La medida fue resuelta en el Congreso provincial de la ADOSAC. Será por 72 horas y es ante la falta de mayor recomposición salarial y mejoras en las condiciones laborales. Se sumarán a los 23 días de paro que se acumularon en la primera parte del año.

Actualidad11/07/2025 patagoniahoy
aula-vacia-728x484

La Asociación de Docentes de Santa Cruz realizó su congreso provincial y decidió que no iniciarán las clases tras el receso invernal, convocando a un paro por 72 horas, “por falta de oferta salarial“.

El gremio señala que la decisión de esta nueva medida de fuerzas “es en búsqueda de una recomposición salarial y mejoras en las condiciones de la educación pública tras la falta de avances en las negociaciones con el gobierno provincial”.

  

Así las principales decisiones fueron:

 No inicio de clases: Se resolvió no comenzar las clases del segundo semestre con un paro de 72 horas en protesta por la ausencia de paritarias.

Se exige la reapertura de paritarias durante el receso invernal con una recomposición salarial que cubra el costo de la canasta básica total de la Patagonia.

Advierten que se considera la conciliación obligatoria una medida coercitiva que impide el diálogo real.

Problemas edilicios: Se reitera la exigencia de una solución inmediata a los problemas edilicios de las

instituciones educativas de la provincia, debido a las condiciones insalubres.

Campaña de difamación: Se repudia la campaña de difamación contra los docentes por parte de funcionarios del CPE (Consejo Provincial de Educación).

Más días de clases perdidos
El Consejo Provincial de Educación contabilizó, hasta el cierre de este primer semestre, un total de 23 días de paro docente. Con estas nuevas 72 horas, el número crecería a 26.

Cabe remarcar que en un ciclo de 190 días como fue el último criterio adoptado por el Consejo Federal de Educación, 26 días de huelga implican la pérdida del 13,7% ciclo lectivo por esta causa.

 
Desde el gremio justifican la medida en que no hay avances en las negociaciones salariales con el gobierno provincial.  y se busca presionar por una reapertura urgente de paritarias y una recomposición salarial que contemple el incremento del costo de vida en la región patagónica.

Por otra parte, en el Congreso Extraordinario que reunió a representantes de todas las filiales de la provincia, ADOSAC expresó su solidaridad con los trabajadores en conflicto en diversos organismos nacionales y rechazó las políticas del presidente Javier Milei, acusándolas de vulnerar derechos laborales fundamentales, como los artículos 14 y 14 bis de la Constitución Nacional.


 
  
   
 
  
   

Te puede interesar
El-cancer-y-los-tratamientos-oncologicos-pueden-debilitar-el-sistema-inmunologico

Pedido urgente para conseguir un medicamento oncológico en El Calafate

patagoniahoy
Actualidad13/10/2025

La hija de un paciente de 75 años lanzó un pedido público para conseguir Sorafenib 200 mg, necesario para continuar el tratamiento contra un cáncer de hígado. La obra social demora la entrega pese a una orden judicial. “Quizás algún vecino tenga la medicación y ya no la esté necesitando”, dijo Beatriz.

2

“La medida puede dejar a muchas familias en la calle”. Defensoría pide revisar el desalojo de “La Aldea”

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

La defensora pública Ornela Guidi pidió suspender o extender el plazo de desalojo del inmueble por un centenar de personas. Sostiene que la crisis habitacional y el inicio de la temporada turística agravan la situación de los ocupantes. Además, pide que el caso sea tratado en el fuero civil, ya que no están comprobadas las condiciones para configurar la ocupación como un delito de usurpación.

674f7da28a13b_800_450!

José Luis Garrido pidió al Congreso la intervención federal del Poder Judicial de Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

El diputado nacional José Luis Garrido (Por Santa Cruz) presentó en el Congreso un proyecto de ley para declarar la intervención federal del Poder Judicial de la provincia de Santa Cruz, con el objetivo de "garantizar la independencia judicial y la forma republicana de gobierno". La iniciativa establece un plazo inicial de 180 días y faculta al interventor a revisar y reorganizar la estructura judicial provincial.

Leguizamon-1

Fabián Leguizamón respondió al Consejo Federal de Defensores por la “Ley Sosa”: “Verdad mata relato”

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

Es por el proyecto de ley que se encuentra en discusión en la Cámara de Diputados para restablecer a Eduardo Sosa como Procurador General. “No implica de ninguna manera la eliminación ni supresión de la defensa pública ni de la figura del Defensor Público Oficial ante el Tribunal Superior de Justicia”. Y aclararon que su objetivo principal es restablecer la figura del Procurador.

Lo más visto
45

Proponen “control antidoping” a funcionarios públicos

patagoniahoy
General13/10/2025

Un proyecto de “Tolerancia Cero al Consumo de Drogas” fue presentado por el bloque de Unión por la Patria, y comenzará a ser analizado en comisiones. La iniciativa propone controles toxicológicos obligatorios y sanciones específicas para funcionarios electos y de designación política. Los detalles y argumentos.

67

Vidal en Cañadón Seco: “Seguir dependiendo del Estado no es la receta mágica”

patagoniahoy
General13/10/2025

El gobernador Claudio Vidal encabezó un acto en Cañadón Seco, donde pidió el acompañamiento a Noelia Arias para la Comisión de Fomento y a José Daniel Álvarez como candidato a diputado nacional. Frente a vecinos y trabajadores, reafirmó el rumbo de su gestión y llamó a “apostar a la producción, al trabajo y a la recuperación de la cultura del esfuerzo”.