“A la Patagonia le mintieron y la dejaron sin status sanitario”

Así afirma el comunicado del Bloque Rural Patagónico, ante la decisión de levantar la barrera sanitaria de la región. Exigen la inmediata derogación de la media e instan a los gobernadores a salir en defensa del status sanitario

General09/07/2025 patagoniahoy
multimedia.normal.a83726f2f9563a3d.bm9ybWFsLndlYnA=

“Expresamos nuestro más enérgico repudio ante la falsedad difundida por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el SENASA con relación a la Resolución 460/2025 y por ello solicitamos su inmediata derogación”, afirma el comunicado conjunto firmado por las asociaciones rurales de toda la Patagonia

 
Afirman que en reuniones mantenidas, las autoridades nacionales se comprometieron a no flexibilizar la barrera sanitaria “hasta tanto contaran con las garantías de los países vecinos y/o clientes de que el status sanitario patagónico LIBRE DE AFTOSA SIN VACUNACIÓN no se vería afectado por la medida, a través de consultas remitidas a los mismos”.

 Gobierno avanzó en su decisión de permitir el ingreso de carne con hueso a la Patagonia
Asegurando tener estas respuestas positivas, el día 27 de junio se publica en el Boletín Oficial la mencionada resolución. Las entidades rurales patagónicas reclamaron que “a pesar de solicitar vista o copia de estas notas, las mismas no fueron remitidas ni dadas a conocer”.

Como es de público conocimiento, las respuestas en cuestión no eran positivas:

• A partir de la Res. 460/25, Chile deja de reconocer el estado sanitario de la Patagonia como Libre de Aftosa Sin Vacunación.

• A partir de la Res. 460 /25 la Unión Europea procederá a reanalizar la situación sanitaria de la Patagonia y a realizar fiscalizaciones e inspecciones al respecto.

“En conclusión, a los productores patagónicos no solo se nos ha mentido, sino que también se nos ha despojado, quedando claro que la flexibilización significa en la práctica la pérdida del status sanitario rigurosamente conservado durante más de 20 años, afectando no solo a la ganadería sino también a la fauna de la región y al ambiente en general”, indica el comunicado. 

El Bloque Rural Patagónico rechaza lo actuado y “la incoherencia entre lo dicho y lo hecho por las autoridades nacionales, a quienes instamos formalmente a derogar la Res 460/25 y recuperar de modo urgente la condición sanitaria de LIBRE DE AFTOSA SIN VACUNACIÓN, que fuera reconocida internacionalmente por los principales mercados del mundo”.

“La confianza en las instituciones no puede ni debe ser puesta en riesgo por decisiones unilaterales, con falsos argumentos ni con ocultos motivos económicos y/o políticos de oportunidad”, indica el comunicado conjunto

Las entidades rurales patagónicas instan a los Gobernadores de la región “a salir en defensa del status sanitario de la región y a los productores de todo el país a trabajar en conjunto por una Argentina Libre de Aftosa Sin Vacunación, nunca retrocediendo y siempre avanzando”.

Te puede interesar
3

¿Llega Milei a El Calafate?

patagoniahoy
General08/10/2025

A tres semanas de las elecciones, crecen las versiones sobre una visita del presidente Javier Milei a Santa Cruz. Medios nacionales señalan esta posibilidad como parte de una recorrida por varias provincias para mostrarse con los candidatos de LLA. En caso de venir deberá aterrizar en El Calafate.

multimedia.normal.a5079f704f2bc855.bm9ybWFsLndlYnA=

“Miss Carbón” se estrenó en El Calafate con fuerte mensaje sobre identidad y derechos

patagoniahoy
General05/10/2025

Llegó a la pantalla del Cine Municipal de El Calafate “Miss Carbón”, la película argentino-española dirigida por Agustina Macri y escrita por Erika Halvorsen junto a Mara Pescio. El film, que tuvo su estreno oficial el 2 de octubre en todo el país, también se proyecta en Río Gallegos, sumando dos puntos cercanos para que el público de la Cuenca Carbonífera y de Río Turbio pueda disfrutar de esta historia que ya recorrió festivales y pantallas internacionales.

999

Licitan construcción de 20 nuevas viviendas en Tres Lagos

patagoniahoy
General30/09/2025

El IDUV lanzó la licitación pública para ejecutar la obra en la manzana 35 de la localidad. Se trata de un compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal el pasado 1° de mayo. Estas unidades se suman a las 6 que ya están en obra.

multimedia.normal.abeccafff2ab8301.bm9ybWFsLndlYnA=

Municipales de Río Turbio sostienen el corte en Avenida de los Mineros

patagoniahoy
General30/09/2025

La protesta se ubica frente al Centro Cultural “Renato Nestiero Mare”, donde los trabajadores municipales mantienen un paro por tiempo indeterminado. Con carpas, fogones y turnos rotativos, interrumpen la principal arteria de la ciudad entre las 8 y las 14 horas, a la espera de una propuesta salarial superadora.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-10-08-at-18.55.56-728x410

Dejó estacionado su auto en la YPF “San Cristóbal”, viajó, una grúa se lo llevó y apareció desguazado

patagoniahoy
Policiales08/10/2025

Un vecino de Río Gallegos fue víctima del hurto y desmantelamiento de su automóvil mientras se encontraba fuera de la ciudad. En cámaras de seguridad quedó registrado el momento en el que la grúa se lo lleva de la estación de servicio de Río Gallegos "San Cristóbal". Bronca y decepción. "Ojalá que paguen los ladrones, quiero que vayan presos", manifestó .

Leguizamon-1

Fabián Leguizamón respondió al Consejo Federal de Defensores por la “Ley Sosa”: “Verdad mata relato”

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

Es por el proyecto de ley que se encuentra en discusión en la Cámara de Diputados para restablecer a Eduardo Sosa como Procurador General. “No implica de ninguna manera la eliminación ni supresión de la defensa pública ni de la figura del Defensor Público Oficial ante el Tribunal Superior de Justicia”. Y aclararon que su objetivo principal es restablecer la figura del Procurador.

674f7da28a13b_800_450!

José Luis Garrido pidió al Congreso la intervención federal del Poder Judicial de Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

El diputado nacional José Luis Garrido (Por Santa Cruz) presentó en el Congreso un proyecto de ley para declarar la intervención federal del Poder Judicial de la provincia de Santa Cruz, con el objetivo de "garantizar la independencia judicial y la forma republicana de gobierno". La iniciativa establece un plazo inicial de 180 días y faculta al interventor a revisar y reorganizar la estructura judicial provincial.

3

¿Llega Milei a El Calafate?

patagoniahoy
General08/10/2025

A tres semanas de las elecciones, crecen las versiones sobre una visita del presidente Javier Milei a Santa Cruz. Medios nacionales señalan esta posibilidad como parte de una recorrida por varias provincias para mostrarse con los candidatos de LLA. En caso de venir deberá aterrizar en El Calafate.