
La confianza en el Gobierno cayó 13,6% y llegó a su nivel más bajo desde la asunción de Milei
La Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella registró en agosto una retracción en todos los componentes que mide habitualmente
El Presidente respondió a los reclamos de los gobernadores por más fondos y advirtió que si el Congreso rechaza el veto a la ley de movilidad jubilatoria, judicializará la decisión
Nacionales09/07/2025 patagoniahoyEl presidente Javier Milei denunció que todos los gobernadores buscan “destruir” al gobierno nacional, en medio de la tensión generada por el reclamo de más fondos por parte de las provincias. El acto previsto para este miércoles por el 9 de Julio fue suspendido por cuestiones climáticas, pero además la mayoría de los mandatarios provinciales ya había anticipado su ausencia.
“La recaudación a los gobernadores les viene creciendo entre el 7 y el 8%. No corresponde lo que piden. Partieron de una situación de equilibrio y la recaudación creció ese 8%, entre otros motivos, por el IVA. Quieren destruir al gobierno nacional”, advirtió durante una entrevista con El Observador. “Quieren romper todo”, agregó, y adelantó que en las próximas elecciones se viene “La Libertad Arrasa”.
Lo que prueba lo que nosotros estamos haciendo es que lo que se hizo en la economía argentina durante los últimos 100 años está mal y que todo eso era un era malísimo para los argentinos de bien, pero era un negocio enorme para el partido del Estado, independientemente del color político que tenga, asunto del Partido del Estado. Entonces, en realidad a ellos no les importa, digamos, si los argentinos van a estar peor o mejor. A ellos les importa el poder y la de ellos.
“Lo que se hizo en la economía argentina durante los últimos 100 años está mal y que todo eso era malísimo para los argentinos de bien, pero era un negocio enorme para el partido del Estado, independientemente del color político que tenga”, señaló y agregó: “A ellos no les importa si los argentinos van a estar peor o mejor. Les importa el poder y el beneficio propio”.
Consultado por la presión de los gobernadores en el Congreso, Milei insistió en que “la intención de ellos es romper todo, porque si La Libertad Avanza se convierte en La Libertad Arrasa, ellos tienen un problema: se tienen que jubilar”. Y añadió: “Están dispuestos a hacer sufrir a los argentinos todo lo que sea necesario con tal de mantenerse en el poder”.
Milei también apuntó contra las iniciativas impulsadas por el Congreso y aseguró que “todas las aberraciones que están tratando de hacer suman dos puntos y medio del PBI”. “Para tener una idea del disparate que eso representa: dos puntos y medio del PBI. Está claro que lo que están buscando es destruir”, afirmó.
“Hay una perversión enorme por parte de algunos gobernadores. Así como nosotros bajamos impuestos, ellos los suben. Por ejemplo, Ingresos Brutos. Entonces, mientras nosotros hacemos un esfuerzo enorme para reducir la presión fiscal y devolverle el dinero a la gente, ellos se lo apropian subiendo impuestos. Hay una clara intención de obstaculizar que a esto le vaya bien”, denunció Milei.
En ese sentido, advirtió que “todo lo que puedan hacer de daño va a tener un impacto transitorio” y lanzó una advertencia política de cara a las próximas elecciones: “Después de que los aplastemos, yo vuelvo a poner las cuentas en orden a la brevedad. Los espero el 11 de diciembre”.
El presidente Javier Milei acusó a los gobernadores de querer "destruir" al gobierno nacional
Sobre la posibilidad de que el Congreso rechace su veto a la ley de movilidad jubilatoria y anticipó que en ese caso avanzará por vía judicial. “Si rechazan el veto, yo lo voy a judicializar y no va a tener efecto ni en el gasto público ni en la cantidad de dinero”, aseguró. No obstante, advirtió que la consecuencia sería “una suba transitoria del Riesgo País, que te mueve un poquito el tipo de cambio, porque el riesgo país juega un rol, y la economía se va a expandir a un ritmo menor y la inflación va a bajar a un ritmo menor”.
En ese sentido, sostuvo que el Gobierno no se siente amenazado: “Nosotros estamos absolutamente tranquilos. Y si querían hacer la maldad, ya llegaron tarde. No les da el tiempo para hacer daño”.
Milei también rechazó las críticas que señalan que su modelo económico “cierra con 30 millones de argentinos menos” y aseguró que los datos muestran lo contrario. “Eso es un disparate total. La contracara es lo que pasó en materia de pobreza. Hoy está en 32%. Bajamos 25 puntos, es decir, sacamos de la pobreza a 11 millones de personas”, afirmó. Según explicó, el dato semestral del INDEC arrastra una metodología heredada del gobierno anterior que subestima la pobreza. “Cuando lo mirás con frecuencia mensual, como hace González Rozada, o trimestral, como la Universidad de La Plata o la UCA, los datos coinciden: la pobreza estaba más arriba”, argumentó.
El Presidente también cuestionó la forma en que se mide la pobreza en base a ingresos y advirtió sobre los efectos de los controles de precios. “Si hay productos dentro de la canasta con precios controlados, se subestima el valor real. Vos ibas a la góndola y ese producto no estaba, tenías que ir a otro lado y pagar más. Así se subestimaba la pobreza”, sostuvo.
La Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella registró en agosto una retracción en todos los componentes que mide habitualmente
El dueño de HLB Pharma fue detenido por la PSA y Gendarmería en la causa que investiga 96 muertes. También apresaron a sus hermanos, su madre y directivos.
En una nueva pericia sobre los cuadernos del exchofer del Ministerio de Planificación, Oscar Centeno, Gendarmería Nacional concluyó que las escrituras, donde quedaron registrados los viajes y los presuntos sobornos, fueron realizadas por él. Al mismo tiempo, confirmó la existencia de tachaduras y enmiendas de las que no pudo establecer su autoría.
Se trata de Juan Carlos Molina, quien fue titular de la Sedronar entre 2013 y 2015. Es el creador de una fundación que contiene a niños sin familia y adolescentes vulnerables. El último año fue uno de los principales opositores al gobernador Claudio Vidal
HLB Pharma está bajo sospecha por la elaboración del producto contaminado vinculado a la muerte de 96 pacientes. El ministro de Salud de Córdoba dijo que los casos en su provincia “pueden aumentar”. Hasta ahora se denunciaron dos fallecimientos en esa provincia
La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 17,3% en los primeros siete meses de 2025, informó este miércoles el INDEC. La variación mensual mostró una leve aceleración de 0,3 puntos porcentuales contra junio. En términos interanuales, la variación del IPC fue de 36,6%, lo que marca quince meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.
El lunes 18 de agosto será feriado lo que, sumado al traslado del Día de San Martín al viernes 15, permitirá a algunos argentinos disfrutar de un fin de semana extra largo de cuatro días.
En plena exploración del CONICET en el Cañón de Mar del Plata, una langosta patagónica protegió a sus crías a casi 2.000 metros de profundidad. El crustáceo sorprendió al equipo al atacar al robot que se acercó demasiado a su refugio.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, confirmó que la provincia garantizará el transporte, hospedaje, alimentación y vestimenta de los deportistas. El mandatario provincial destacó la importancia del deporte como herramienta de inclusión y expresó su deseo de éxito a la delegación provincial.
Fue publicado en el Boletín Oficial hoy martes. Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios
El intendente de Río Gallegos afirmó que “ellos son lo viejo, nosotros lo nuevo” al diferenciar su espacio político del Gobierno provincial. Planteó la necesidad de renovar la política con propuestas que defiendan los intereses de Santa Cruz frente a la crisis económica, educativa y sanitaria. Además, destacó la propuesta de crear un museo en Caleta Olivia.
La Caja de Previsión Social informó que los jubilados, pensionados y retirados cobrarán sus haberes el viernes 22 de agosto, debido a que la fecha establecida cae un día inhábil. Además, se confirmaron los aumentos correspondientes a algunos regímenes para este mes.
En una votación atravesada por la tensión política, la Cámara Baja insistió con la sanción de la ley de emergencia en discapacidad. Los cinco representantes santacruceños, pese a pertenecer a bloques distintos, votaron en el mismo sentido y rechazaron el veto presidencial.