Tierra del Fuego también irá a la Justicia para frenar la flexibilización de la Barrera Sanitaria

Lo confirmó la presidente de la Sociedad Rural, Lucila Apollinaire. Marcó el grave perjuicio que causa el cambio sanitario. Aunque no dio fecha, afirmó que la presentación, tal como ya lo hicieron sus pares de Río Negro y Santa Cruz, para frenar el ingreso de carne con hueso a la Patagonia, se hará "en el corto plazo".

General14/07/2025 patagoniahoy
resizer

La presidenta de la Sociedad Rural de la Tierra del Fuego, Lucila Apollinaire, expresó la preocupación creciente en la región ante la reciente resolución del gobierno nacional que permite el ingreso de carne con hueso a la Patagonia, una decisión que podría tener consecuencias sanitarias y económicas de gran alcance.

Desde marzo, los productores patagónicos vienen enfrentando el debate en torno a la modificación de las restricciones sanitarias. La resolución 180 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) generó un amplio rechazo, logrando que se suspendiera esa medida hasta que se estudiaran sus implicaciones. Sin embargo, en junio, el gobierno nacional emitió la resolución 460, que autoriza la entrada de carne con hueso sin consultar previamente a las provincias afectadas, provocando protestas en toda la región.

Desconfianza y amenazas a la sanidad 
Apollinaire explicó que las provincias de Río Negro y Santa Cruz ya han presentado amparos legales para frenar la medida, y que en toda la Patagonia también se trabaja en la elaboración de recursos legales similares. La principal preocupación se centra en la pérdida del estatus sanitario que la Patagonia ha mantenido durante años, un reconocimiento que diferencia a la región en los mercados internacionales por su producción orgánica, libre de vacunas y con controles sanitarios estrictos.

“Nos mintieron porque esas cartas de Chile y la Unión Europea no llegaron. Cuando por fin las tuvimos, la respuesta fue negativa, y se evidencia que se pierde gran parte del estatus sanitario del sur de Argentina”, advirtió Apollinaire. La pérdida de ese reconocimiento sanitario podría traducirse en la exclusión de mercados internacionales y en la disminución de las exportaciones, afectando directamente a los productores locales.

Impacto en mercados y la economía regional
La provincia de Tierra del Fuego, en particular, cuenta con un estatus sanitario destacado, siendo libre de aftosa sin vacunación, lo cual ha sido un pilar en la comercialización de su carne. La apertura sin restricciones podría poner en riesgo ese nivel y afectar la confianza de los mercados internacionales en los productos patagónicos.

“Todo el mundo busca carne orgánica, sin vacunas, sin cuestiones sanitarias cuestionables, y nosotros teníamos esa ventaja competitiva. La resolución 460 pone en riesgo esa posición”, advirtió la dirigente rural.

Además, la región enfrenta complicaciones logísticas ante un posible brote de aftosa, ya que Tierra del Fuego cuenta con solo dos frigoríficos para faena y depende de rutas chilenas para exportar ganado en pie. Un eventual brote podría impedir la salida de ganado en pie, afectando la producción y el comercio regional, además de generar una crisis sanitaria y económica.


 
  
    
 
  
   

Te puede interesar
67

Vidal en Cañadón Seco: “Seguir dependiendo del Estado no es la receta mágica”

patagoniahoy
General13/10/2025

El gobernador Claudio Vidal encabezó un acto en Cañadón Seco, donde pidió el acompañamiento a Noelia Arias para la Comisión de Fomento y a José Daniel Álvarez como candidato a diputado nacional. Frente a vecinos y trabajadores, reafirmó el rumbo de su gestión y llamó a “apostar a la producción, al trabajo y a la recuperación de la cultura del esfuerzo”.

45

Proponen “control antidoping” a funcionarios públicos

patagoniahoy
General13/10/2025

Un proyecto de “Tolerancia Cero al Consumo de Drogas” fue presentado por el bloque de Unión por la Patria, y comenzará a ser analizado en comisiones. La iniciativa propone controles toxicológicos obligatorios y sanciones específicas para funcionarios electos y de designación política. Los detalles y argumentos.

ADOSAC

Este martes no hay clases en Santa Cruz por paro nacional docente

patagoniahoy
General13/10/2025

Antes del inicio del Congreso Provincial en El Calafate, la Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) decidió adherir al Paro Nacional Docente convocado por CTERA para el martes 14 de octubre. Durante la jornada también se definirán nuevas medidas del Plan de Lucha Provincial.

3

¿Llega Milei a El Calafate?

patagoniahoy
General08/10/2025

A tres semanas de las elecciones, crecen las versiones sobre una visita del presidente Javier Milei a Santa Cruz. Medios nacionales señalan esta posibilidad como parte de una recorrida por varias provincias para mostrarse con los candidatos de LLA. En caso de venir deberá aterrizar en El Calafate.

multimedia.normal.a5079f704f2bc855.bm9ybWFsLndlYnA=

“Miss Carbón” se estrenó en El Calafate con fuerte mensaje sobre identidad y derechos

patagoniahoy
General05/10/2025

Llegó a la pantalla del Cine Municipal de El Calafate “Miss Carbón”, la película argentino-española dirigida por Agustina Macri y escrita por Erika Halvorsen junto a Mara Pescio. El film, que tuvo su estreno oficial el 2 de octubre en todo el país, también se proyecta en Río Gallegos, sumando dos puntos cercanos para que el público de la Cuenca Carbonífera y de Río Turbio pueda disfrutar de esta historia que ya recorrió festivales y pantallas internacionales.

Lo más visto
45

Proponen “control antidoping” a funcionarios públicos

patagoniahoy
General13/10/2025

Un proyecto de “Tolerancia Cero al Consumo de Drogas” fue presentado por el bloque de Unión por la Patria, y comenzará a ser analizado en comisiones. La iniciativa propone controles toxicológicos obligatorios y sanciones específicas para funcionarios electos y de designación política. Los detalles y argumentos.

67

Vidal en Cañadón Seco: “Seguir dependiendo del Estado no es la receta mágica”

patagoniahoy
General13/10/2025

El gobernador Claudio Vidal encabezó un acto en Cañadón Seco, donde pidió el acompañamiento a Noelia Arias para la Comisión de Fomento y a José Daniel Álvarez como candidato a diputado nacional. Frente a vecinos y trabajadores, reafirmó el rumbo de su gestión y llamó a “apostar a la producción, al trabajo y a la recuperación de la cultura del esfuerzo”.