El reclamo de estatales, con presencia de la Policía Federal, afuera del PAMI en Río Gallegos

Organizaciones gremiales se movilizaron esta mañana en rechazo al ajuste estatal y apuntaron a Jairo Guzmán, referente local de La Libertad Avanza y titular del PAMI delegación Santa Cruz.

Actualidad11/07/2025 patagoniahoy
88888

Trabajadores estatales, municipales y representantes de distintos gremios se concentraron sobre calle Perito Moreno, en la ciudad de Río Gallegos, para expresar su rechazo al ajuste impulsado por el Gobierno nacional. La movilización, que inició alrededor de las 8:30 horas, generó un corte total de tránsito en la zona, incluyendo la intersección con Mariano Moreno y el pasaje Fernández, donde se ubica el 911.

 
PROTESTA
Los reclamos y denuncias en el PAMI Santa Cruz que apuntan contra Jairo Guzmán
La convocatoria reunió a empleados de diferentes organismos públicos y sectores municipales, quienes marcharon bajo las banderas de ATE Santa Cruz, el Vialidad Nacional, INTA, ADOSAC, Camioneros, Trabajadores de YCRT, La Bancaria, en una acción conjunta que buscó visibilizar los reclamos del sector. "Esta es una expresión de unidad frente al desmantelamiento del Estado. No vamos a quedarnos callados mientras se vulneran nuestros derechos", expresó uno de los voceros sindicales en diálogo con el móvil de El Diario Nuevo Día. 

 
El reclamo apunta a Jairo Guzmán, referente de La Libertad Avanza en Santa Cruz
La protesta se realizó frente a la sede del PAMI local, donde desempeña funciones Jairo Guzmán, actual referente de La Libertad Avanza en la provincia. Los manifestantes señalaron su figura como símbolo del ajuste estatal que -según indicaron- impacta directamente sobre el empleo público, los programas sociales y los servicios de atención a los sectores más vulnerables. "Elegimos este lugar porque acá trabaja quien representa a las políticas de Milei en Santa Cruz. Queremos que la comunidad sepa quiénes están detrás de los recortes y la desatención", manifestaron referentes de ATE.

 
Pero además, el reclamo fue en este organismo, debido al reclamo por despidos de hasta delegados gremiales de ATE Santa Cruz y denuncias de maltrato laboral, sobre todo a mujeres. 

La protesta fue pacífica, pero contó con presencia de la Policía Federal, que monitoreó el desarrollo de la medida de fuerza sin intervenir. Según trascendió, también se hizo presente personal de fuerzas locales para registrar la movilización. 

Desde el móvil  se informó que no hay horario definido para el levantamiento del corte, por lo que se recomienda evitar la zona y buscar vías alternativas para circular. 

Conferencia de prensa y nuevos anuncios gremiales
Durante la jornada se anunció la realización de una conferencia de prensa en el lugar de la protesta, donde dirigentes sindicales ampliarán los reclamos y anunciarán próximas acciones conjuntas. Entre las demandas se encuentran:

Reapertura de paritarias y actualización salarial urgente.
Cese de despidos en el Estado.
Rechazo al vaciamiento de organismos como Vialidad Nacional, INTA, PAMI, ANSES y el sistema sanitario.
Mayor protección a los trabajadores viales y municipales.
 

Los gremios no descartan una jornada provincial de lucha si no se atienden los pedidos en los próximos días.

Te puede interesar
El-cancer-y-los-tratamientos-oncologicos-pueden-debilitar-el-sistema-inmunologico

Pedido urgente para conseguir un medicamento oncológico en El Calafate

patagoniahoy
Actualidad13/10/2025

La hija de un paciente de 75 años lanzó un pedido público para conseguir Sorafenib 200 mg, necesario para continuar el tratamiento contra un cáncer de hígado. La obra social demora la entrega pese a una orden judicial. “Quizás algún vecino tenga la medicación y ya no la esté necesitando”, dijo Beatriz.

2

“La medida puede dejar a muchas familias en la calle”. Defensoría pide revisar el desalojo de “La Aldea”

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

La defensora pública Ornela Guidi pidió suspender o extender el plazo de desalojo del inmueble por un centenar de personas. Sostiene que la crisis habitacional y el inicio de la temporada turística agravan la situación de los ocupantes. Además, pide que el caso sea tratado en el fuero civil, ya que no están comprobadas las condiciones para configurar la ocupación como un delito de usurpación.

674f7da28a13b_800_450!

José Luis Garrido pidió al Congreso la intervención federal del Poder Judicial de Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

El diputado nacional José Luis Garrido (Por Santa Cruz) presentó en el Congreso un proyecto de ley para declarar la intervención federal del Poder Judicial de la provincia de Santa Cruz, con el objetivo de "garantizar la independencia judicial y la forma republicana de gobierno". La iniciativa establece un plazo inicial de 180 días y faculta al interventor a revisar y reorganizar la estructura judicial provincial.

Leguizamon-1

Fabián Leguizamón respondió al Consejo Federal de Defensores por la “Ley Sosa”: “Verdad mata relato”

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

Es por el proyecto de ley que se encuentra en discusión en la Cámara de Diputados para restablecer a Eduardo Sosa como Procurador General. “No implica de ninguna manera la eliminación ni supresión de la defensa pública ni de la figura del Defensor Público Oficial ante el Tribunal Superior de Justicia”. Y aclararon que su objetivo principal es restablecer la figura del Procurador.

Lo más visto
45

Proponen “control antidoping” a funcionarios públicos

patagoniahoy
General13/10/2025

Un proyecto de “Tolerancia Cero al Consumo de Drogas” fue presentado por el bloque de Unión por la Patria, y comenzará a ser analizado en comisiones. La iniciativa propone controles toxicológicos obligatorios y sanciones específicas para funcionarios electos y de designación política. Los detalles y argumentos.

67

Vidal en Cañadón Seco: “Seguir dependiendo del Estado no es la receta mágica”

patagoniahoy
General13/10/2025

El gobernador Claudio Vidal encabezó un acto en Cañadón Seco, donde pidió el acompañamiento a Noelia Arias para la Comisión de Fomento y a José Daniel Álvarez como candidato a diputado nacional. Frente a vecinos y trabajadores, reafirmó el rumbo de su gestión y llamó a “apostar a la producción, al trabajo y a la recuperación de la cultura del esfuerzo”.