9 de Julio: Vidal celebró la Independencia en Lago Posadas y lanzó un plan agrícola

En pleno corazón del noroeste santacruceño, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó los actos centrales por el Día de la Independencia en Lago Posadas. “Tenemos que volver a producir, cueste lo que cueste”, afirmó, y anunció la siembra de parras antes de fin de año.

Actualidad09/07/2025 patagoniahoy
20250709132726_gobierna-859-n

En un escenario cargado de identidad, historia y compromiso territorial, el gobernador Claudio Vidal eligió el pequeño pero estratégico Lago Posadas para encabezar los actos centrales por el 9 de Julio. Frente a vecinos, autoridades y representantes de distintas localidades, pronunció un discurso con fuertes definiciones políticas, un llamado a la unidad y un mensaje claro: la independencia hoy se construye con producción y trabajo.

“No solamente se debe predicar el federalismo en los discursos, hay que practicarlo”, sostuvo el mandatario, al explicar la decisión de llevar la conmemoración patria a uno de los extremos geográficos de la provincia.

“La independencia que el pueblo reclama hoy es la económica”
Vidal enmarcó su discurso en las dificultades que vive el país, y si bien evitó la confrontación directa con el gobierno nacional, fue crítico con las consecuencias de las decisiones centralizadas.

“Hoy queda más que nunca reflejado qué pasa cuando se toman decisiones desde Nación y las provincias quedan recalculando hacia dónde ir”, afirmó, remarcando la necesidad de desarrollar respuestas locales.

 
Un proyecto agrícola para sembrar futuro
El momento más destacado del acto fue el anuncio de un proyecto agrícola para Lago Posadas, que incluye la siembra de parras antes de fin de año. Vidal instruyó públicamente al Ministerio de Producción, al Consejo Agrario Provincial y a la comuna local para que trabajen en conjunto y pongan en marcha la iniciativa.

“Esta localidad tiene muchísimo potencial para la producción privada. Tenemos que recuperar la agricultura, generar empleo y oportunidades”, dijo.

Además, evocó el pasado agrícola del lugar, donde “años atrás se producía pastura y muchos ganaderos compraban aquí”, y lamentó que se haya perdido el impulso productivo: “Nos olvidamos de sostener y defender la cultura del trabajo”.

 
"La Argentina es nuestra. Saquemos provecho de eso"
El discurso de Vidal cerró con un tono esperanzador y un fuerte llamado a la acción.

“Si no trabajamos, si no producimos, si no estamos dispuestos a esforzarnos, va a ser muy complicado. Tenemos recursos, tenemos tierra. La Argentina es nuestra. Saquemos provecho de eso para nuestro presente y para nuestro futuro como sociedad”.

Con esta intervención, el gobernador profundiza su perfil de gestión enfocado en el desarrollo económico desde el interior provincial, poniendo la producción patagónica como eje para reconstruir una soberanía que va más allá de las fechas patrias.

Te puede interesar
11

Tensión en YCRT: el interventor Pavel Gordillo respondió a las críticas de Carlos Garzón por la salida de rezago

patagoniahoy
Actualidad24/11/2025

La discusión por la salida de chatarra (rezago) de YCRT volvió a encender un fuerte cruce entre la conducción nacional de la empresa y la dirigencia sindical de ATE Santa Cruz. El conflicto se hizo público luego de que Carlos Garzón, secretario general provincial de ATE, acusara al interventor Pavel Gordillo de autorizar retiros de materiales en beneficio de terceros y de avanzar en una reestructuración que —según afirmó— podría “vaciar la empresa”.

1

Denuncian falsificación, censura interna y falta de transparencia en La Libertad Avanza en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad11/11/2025

El dirigente Maximiliano Acuña, secretario de Asuntos Políticos de La Libertad Avanza (LLA) en Santa Cruz dialogó con el programa "La otra Gestión" que se emite en Radio Nuevo Día 100.9 y afirmó que presentó una denuncia formal ante la Justicia Electoral contra el presidente del partido, Jairo Guzmán, y la apoderada legal, Gladis Montiel, por presunta falsificación de su firma en un acta oficial y la presentación de un documento falso.

Lo más visto
00

CRIGAL hizo historia: medalla de bronce y futuro en

patagoniahoy
Deportes24/11/2025

El entrenador y jugador de CRIGAL, Luciano Dalla Fontana, habló tras obtener la medalla de bronce en la Liga Nacional de Básquet Adaptado. El equipo santacruceño superó a potencias como CILSA Santa Fe, en un año marcado por el sacrificio, la autogestión y la falta de apoyo en la segunda etapa de competencia.

0

Sky Airline reactiva la ruta São Paulo–Santiago–El Calafate y abre una nueva puerta internacional para la villa turística

patagoniahoy
General24/11/2025

La aerolínea retomará desde el 1° de diciembre su vuelo internacional con dos frecuencias semanales, considerado estratégico para el ingreso de turistas brasileños y del Pacífico. La secretaria de Turismo, Julieta Saita, destacó los “niveles de reserva alentadores” y afirmó que la continuidad del servicio dependerá del desempeño durante la temporada 2025–2026.

11

Tensión en YCRT: el interventor Pavel Gordillo respondió a las críticas de Carlos Garzón por la salida de rezago

patagoniahoy
Actualidad24/11/2025

La discusión por la salida de chatarra (rezago) de YCRT volvió a encender un fuerte cruce entre la conducción nacional de la empresa y la dirigencia sindical de ATE Santa Cruz. El conflicto se hizo público luego de que Carlos Garzón, secretario general provincial de ATE, acusara al interventor Pavel Gordillo de autorizar retiros de materiales en beneficio de terceros y de avanzar en una reestructuración que —según afirmó— podría “vaciar la empresa”.