El intendente Grasso pide coparticipar los ATN y el impuesto al combustible

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, respaldó la media sanción del Senado que propone modificar la distribución del impuesto a los combustibles y la coparticipación de los ATN. Reclamó que esos fondos lleguen directamente a los municipios, golpeados por la crisis.

Actualidad11/07/2025 patagoniahoy
99999

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se refirió a la reciente media sanción del Senado de la Nación que impulsa una nueva distribución del impuesto a los combustibles y la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La iniciativa, que ahora espera su tratamiento en la Cámara de Diputados, fue celebrada por el jefe comunal, quien recordó que "es un reclamo que venimos haciendo entre todos los intendentes del país desde el año pasado".

 
"Celebro que por fin el Senado haya puesto un freno a tanto ajuste, y apostamos a que los Diputados también aprueben rápidamente la iniciativa", sostuvo Grasso, señalando que los municipios vienen atravesando "un año y medio de permanente ataque" a los gobiernos locales.

Reclamo por coparticipación directa a los municipios
Grasso fue claro al reclamar que los fondos involucrados en esta reforma deben ser coparticipados directamente con los municipios. "Lo que pedimos es que esos recursos lleguen rápido a cada comunidad. Necesitamos oxígeno financiero para seguir gestionando, atender demandas sociales y sostener los servicios básicos", expresó.

Cómo se propone repartir el impuesto a los combustibles

El proyecto que ya obtuvo media sanción establece una nueva fórmula de distribución del impuesto a los combustibles líquidos. De acuerdo al texto, los fondos se repartirían de la siguiente manera:

 
-14,29% para el Tesoro Nacional
-52,02% para las provincias
-28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social

 Desde el municipalismo, la expectativa es que una parte de lo que reciban las provincias se coparticipe con los municipios, tal como lo estipulan distintas constituciones provinciales.

Te puede interesar
IMG_2034

Tras la firma de un acuerdo salarial se levantó el paro de los congeladores

patagoniahoy
Actualidad14/07/2025

El Somu firmó con cámaras empresarias del sector congelador un incremento escalonado del salario básico y del plus de bodega, con retroactivos y actualización mensual. El acuerdo regirá entre abril y septiembre de 2025. Y en cuanto a los salarios caídos se fijó una nueva audiencia para el día lunes 14 de julio en la sede de la cartera laboral.

multimedia.normal.b45f127409c6cffd.bm9ybWFsLndlYnA=

Fracasó la audiencia de conciliación entre el cura Juan Carlos Molina y querellados

patagoniahoy
Actualidad14/07/2025

El titular de la fundación Valdocco inició una causa contra funcionarios provinciales, un abogado, un concejal de El Calafate y un dirigente gremial por publicaciones que éstos realizaron en redes sociales y que el sacerdote considera injuriantes hacia su persona. Los jueces de la Cámara en lo Criminal citaron a las partes a una audiencia en la que hubo varias ausencias y ninguna retractación. La causa seguirá su curso.

PLANTA-DE-ASFALTO-MUNICIPAL-1-728x546

La planta de asfalto municipal estará lista en noviembre

patagoniahoy
Actualidad12/07/2025

"Se viene trabajando en el armado desde hace tiempo, se realizó el cercado y la colocación de luces y también estaba trabajando la empresa con personal municipal en el predio", manifestó Natalia Quiroz, secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial del Municipio. La funcionaria también se refirió a la reanudación de la obra en la autovía y el problema de los minibasurales en la capital provincial.

Lo más visto