Claudio Vidal sobre la disolución de Vialidad Nacional: “Un país no crece con desocupación, todo lo contrario”

El mandatario provincial afirmó que las provincias se vienen haciendo cargo de programas que fueron discontinuados por la nación. Respecto del tema Vialidad, sostuvo que se puso como excusa “los hechos de corrupción enormes que atravesaron la historia de nuestra provincia”.

General08/07/2025 patagoniahoy
DSC_2241-728x485

En el marco de una actividad de promoción de productos de mar de la empresa provincial Santa Cruz Puede y la empresa Vepez, el gobernador Claudio Vidal se refirió a la decisión del gobierno de Javier Milei de disolver Vialidad Nacional.


Consultado respecto de si la aplicación de la “motosierra” no le termina tirando la responsabilidad a las provincias, el mandatario respondió: “¿Les queda alguna duda?” sostuvo al tiempo que acotó: “Claro que sí, la provincia así como otras, se han hecho cargo de programas nacionales en materia de salud, nos hicimos cargo de programas educativos”.

El gobernador Claudio Vidal, el intendente de Puerto San Julián Daniel Gardonio y el presidente de la empresa Santa Cruz Produce, Gustavo Sívori. (Foto: José Silva/La Opinión Austral).
Más adelante, Vidal subrayó: “Es lo que nos toca en un momento muy difícil y complicado” y señaló: “Obviamente yo creo que la solución con trabajadores que son parte del gobierno nacional es buscarle la vuelta y trabajar en proyectos productivos que generen algún tipo de rentabilidad económica y les permita a ellos sostener el empleo”.


En ese mismo aspecto, manifestó: “Un país no crece con desocupación, todo lo contrario, con más trabajo, con más producción” e insistió: “Es cierto que es un momento difícil; la excusa muchas veces es avalada por los hechos de corrupción enorme que atravesaron la historia de nuestra provincia, más que nada en las últimas décadas, estas son cosas que nadie puede desconocer”. Pero “en el medio están los trabajadores y también el deterioro de las rutas. Hoy analizamos alternativas desde la Provincia, aunque impliquen un costo económico, por una cuestión de responsabilidad política”, sostuvo Vidal.


Y a modo de cierre, afirmó: “Lo importante de esto es no claudicar, no quedarse siempre mirando a lo que sucedió en el pasado sino avanzar como lo estamos haciendo hoy en este día tan importante”.

Te puede interesar
8baeef7e9610cc48f6d92bf50eb4652f

La circulación de camiones bitrenes no está habilitada en Santa Cruz

patagoniahoy
General25/08/2025

Tras la habilitación de circulación dispuesta por Nación en todo el país, la provincia argumenta que la infraestructura vial y las condiciones de seguridad no permiten la transitabilidad de estos camiones en nuestro territorio, por lo que se evalúan acciones tendientes a evitar su implementación.

682e529db4e80_800_450!

Docentes en alerta: 48 horas de paro y advierten posible extensión si hay descuentos salariales

patagoniahoy
General25/08/2025

La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) anunció un paro de 48 horas para el jueves 28 y viernes 29 de agosto ante la falta de apertura de la mesa paritaria. La medida será levantada si el gobierno provincial convoca al diálogo y evita descuentos, pero podría incluso extenderse al lunes 1 y martes 2 de septiembre si eso no ocurre. El gremio también pide mejoras edilicias y participación docente en titularización.

5555

Comienza la Feria del Libro en El Calafate. El programa completo

patagoniahoy
General21/08/2025

La XXII Feria del Libro de El Calafate comienza hoy y se extenderá hasta el sábado 23 de agosto en el SUM Municipal del Casino. La feria reunirá a escritores, editoriales, instituciones educativas y artistas, ofreciendo presentaciones de libros, charlas y actividades culturales.

Lo más visto
f7eede9fc0aa528ea031ff92baf4d279

Grasso: “Ellos son lo viejo, nosotros lo nuevo”

patagoniahoy
General19/08/2025

El intendente de Río Gallegos afirmó que “ellos son lo viejo, nosotros lo nuevo” al diferenciar su espacio político del Gobierno provincial. Planteó la necesidad de renovar la política con propuestas que defiendan los intereses de Santa Cruz frente a la crisis económica, educativa y sanitaria. Además, destacó la propuesta de crear un museo en Caleta Olivia.