Barrera sanitaria: Chile frenó la importación de carne desde la Patagonia argentina

El país vecino suspendió temporalmente la compra de reproductores bovinos y carne de la Patagonia tras la flexibilización de la barrera sanitaria dispuesta por el Senasa. Se espera una auditoría para restablecer el comercio.

Actualidad07/07/2025 patagoniahoy
carne-con-hueso-asado-728x575

El Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG) comunicó la suspensión temporal de las importaciones de animales y productos de origen animal procedentes de la Patagonia. Fue luego de que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dictara la Resolución 180/2025, que permite el ingreso de carne y material genético bovino desde zonas que vacunan contra la fiebre aftosa.

La respuesta chilena llegó mediante una nota remitida al Senasa, en la que se advierte que la entrada en vigencia de la norma provocaría la pérdida automática del estatus de zona libre de aftosa sin vacunación para la región patagónica, tal como había sido reconocida en 2008 por el propio SAG. En ese contexto, todas las operaciones comerciales que exigen dicho estatus -entre ellas, la venta de reproductores y carne bovina con hueso- quedan interrumpidas hasta nuevo aviso.

La decisión generó preocupación entre productores del sur argentino, que ya habían expresado su rechazo a la flexibilización dispuesta por el gobierno nacional, al considerar que ponía en riesgo un diferencial sanitario clave para la competitividad regional.

Fuentes del sector aseguraron que, mientras se mantenga el estatus actual, la Patagonia no podrá exportar productos que requieren una certificación libre de vacunación. En contrapartida, el tránsito de hacienda en pie desde Tierra del Fuego hacia Santa Cruz por territorio chileno se mantiene sin cambios, al tratarse de una práctica habitual bajo control sanitario estricto.

En tanto, la Unión Europea no presentó objeciones al cambio regulatorio, aunque advirtió que podría realizar una auditoría de seguimiento en el futuro para evaluar el cumplimiento de garantías sanitarias, principalmente en materia de trazabilidad y segregación de productos.

Claves de la Resolución 180/2025
La Resolución 180/2025 habilitó por primera vez en años el ingreso de carne bovina con hueso plano y material genético desde zonas que vacunan contra la fiebre aftosa hacia la Patagonia. Si bien posteriormente fue complementada con la Resolución 460, que mantuvo abierto el mercado interno regional, la normativa generó tensión con el sector productivo local y ahora derivó en una advertencia concreta desde el mercado chileno.

Te puede interesar
2

“La medida puede dejar a muchas familias en la calle”. Defensoría pide revisar el desalojo de “La Aldea”

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

La defensora pública Ornela Guidi pidió suspender o extender el plazo de desalojo del inmueble por un centenar de personas. Sostiene que la crisis habitacional y el inicio de la temporada turística agravan la situación de los ocupantes. Además, pide que el caso sea tratado en el fuero civil, ya que no están comprobadas las condiciones para configurar la ocupación como un delito de usurpación.

674f7da28a13b_800_450!

José Luis Garrido pidió al Congreso la intervención federal del Poder Judicial de Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

El diputado nacional José Luis Garrido (Por Santa Cruz) presentó en el Congreso un proyecto de ley para declarar la intervención federal del Poder Judicial de la provincia de Santa Cruz, con el objetivo de "garantizar la independencia judicial y la forma republicana de gobierno". La iniciativa establece un plazo inicial de 180 días y faculta al interventor a revisar y reorganizar la estructura judicial provincial.

Leguizamon-1

Fabián Leguizamón respondió al Consejo Federal de Defensores por la “Ley Sosa”: “Verdad mata relato”

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

Es por el proyecto de ley que se encuentra en discusión en la Cámara de Diputados para restablecer a Eduardo Sosa como Procurador General. “No implica de ninguna manera la eliminación ni supresión de la defensa pública ni de la figura del Defensor Público Oficial ante el Tribunal Superior de Justicia”. Y aclararon que su objetivo principal es restablecer la figura del Procurador.

777

Vidal en Puerto Madryn: “El ajuste no es la receta para salir adelante, sino para generar más pobreza”

patagoniahoy
Actualidad30/09/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, participó este martes de un nuevo encuentro de Provincias Unidas, junto a sus pares de Chubut, Ignacio Torres; de Córdoba, Martín Llaryora; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y de Jujuy, Carlos Sadir. La jornada tuvo como eje el fortalecimiento del federalismo y la búsqueda de un modelo de desarrollo basado en la producción y el empleo.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-10-08-at-18.55.56-728x410

Dejó estacionado su auto en la YPF “San Cristóbal”, viajó, una grúa se lo llevó y apareció desguazado

patagoniahoy
Policiales08/10/2025

Un vecino de Río Gallegos fue víctima del hurto y desmantelamiento de su automóvil mientras se encontraba fuera de la ciudad. En cámaras de seguridad quedó registrado el momento en el que la grúa se lo lleva de la estación de servicio de Río Gallegos "San Cristóbal". Bronca y decepción. "Ojalá que paguen los ladrones, quiero que vayan presos", manifestó .

Leguizamon-1

Fabián Leguizamón respondió al Consejo Federal de Defensores por la “Ley Sosa”: “Verdad mata relato”

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

Es por el proyecto de ley que se encuentra en discusión en la Cámara de Diputados para restablecer a Eduardo Sosa como Procurador General. “No implica de ninguna manera la eliminación ni supresión de la defensa pública ni de la figura del Defensor Público Oficial ante el Tribunal Superior de Justicia”. Y aclararon que su objetivo principal es restablecer la figura del Procurador.

674f7da28a13b_800_450!

José Luis Garrido pidió al Congreso la intervención federal del Poder Judicial de Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

El diputado nacional José Luis Garrido (Por Santa Cruz) presentó en el Congreso un proyecto de ley para declarar la intervención federal del Poder Judicial de la provincia de Santa Cruz, con el objetivo de "garantizar la independencia judicial y la forma republicana de gobierno". La iniciativa establece un plazo inicial de 180 días y faculta al interventor a revisar y reorganizar la estructura judicial provincial.