Por una denuncia del cura Molina citan a funcionaros provinciales y a concejal de El Calafate

Una querella presentada por el titular de la Fundación Valdocco tiene su origen en publicaciones en redes sociales contra su persona y contra la institución educativa. Deberán comparecer a una audiencia penal. Hay funcionarios provinciales. De El Calafate fueron citados el concejal Juan Carlos Rueda y el ex delegado de Trabajo, Manuel Miranda.

Actualidad04/07/2025 patagoniahoy
multimedia.normal.bb8b849d7ad3157c.dGFwYV9ub3JtYWwud2VicA==

Funcionarios del gobierno provincial, un dirigente sindical, un abogado y un concejal de El Calafate han sido citados a una audiencia penal por calumnias e injurias, tras una querella  presentada por el Padre Juan Carlos Molina.

 
La convocatoria fue dispuesta por la Cámara del  Crimen de Rio Gallegos, en el marco del expediente N" 9174/25, y la audiencia de conciliación se  realizará el próximo martes 8 de julio a las 9:30 hs.

La querella sostiene que los mencionados difundieron de forma pública y dolosa, a través de sus redes sociales, un video con contenido "absolutamente injuriante y calumnioso", en el que se le  atribuyen al Padre Molina delitos gravísimos, como fraude al Estado, corrupción con menores y  enriquecimiento ilícito, sin sustento ni respaldo judicial alguno lo que afecta directamente a los  residentes de las Comunidades terapéuticas y a toda la comunidad escolar de la Fundación en  El Calafate. 

Los citados a la audiencia penal por calumnias e injurias contra el Padre Juan Carlos Molina y la Fundación Valdocco son: Iris Rasgido (Presidenta del Consejo Provincial de Educación), Jazmín Machiavelli (Secretaria de Estado  de Igualdad e Integración, y ex ministra de Desarrollo Social), y Julio Bujer. (presidente de Vialidad Provincial), 

También el Dr. Gabriel Giordano (abogado del  foro local) y Daniel Vidal (dirigente sindical -  SOEM Puerto Deseado). Y de El Calafate el concejal Juan Carlos Rueda y  Manuel Miranda (ex delegado del Ministerio de Trabajo en El Calafate)

“Esto no es una cuestión personal. Pero no vale todo lo mismo. No se puede decir cualquier barbaridad y ensuciar a los otros de una manera impune, porque se te ocurrió y porque nadie te dice nada. Lo lamento mucho”, dijo Juan Carlos Molina.
La denuncia subraya el carácter falsario de las imputaciones, y destaca que su difusión masiva  formó parte de una estrategia deliberada para desacreditar políticamente al querellante, en el  marco de un contexto de creciente hostigamiento contra organizaciones sociales y referentes  cercanos a la gestión anterior. 

Además de la querella penal, se promovió acción civil por daño moral. El escrito judicial también alerta sobre la conducta de los querellados en tanto funcionarios  públicos, señalando que sus actos podrían configurar una grave vulneración a los principios de  ética, legalidad y prudencia exigidos por la Ley de Ética Pública y el Código de Conducta del  Estado. 

“Se trata de una causa que podría marcar un precedente relevante en la provincia, donde no es  frecuente ver a funcionarios en ejercicio teniendo que responder ante la Justicia por difamación  pública”, indicó el abogado Matías Solano, representante legal del sacerdote denunciante. 

La audiencia convocada por la Cámara del Crimen será el primer paso de un proceso que, de no prosperar una conciliación, podría desembocar en una sentencia penal con condenas  económicas y civiles para los involucrados 

Te puede interesar
gobernadores-schiaretti

Cómo fue el armado electoral de Provincias Unidas en el país

patagoniahoy
Actualidad19/08/2025

Los gobernadores de las cinco provincias que conforman ese espacio federal en la Argentina, entre las que se encuentra Claudio Vidal de Santa Cruz, definieron los candidatos a legisladores nacionales para las elecciones del 26 de octubre. El detalle provincia por provincia.

artworks-8hA6LObu0XNLCihy-pfKyOQ-t1080x1080

Leonardo Roquel encabezará la boleta del PRO en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad17/08/2025

El PRO definió a sus candidatos a Diputados Nacionales en Santa Cruz para las elecciones de octubre. La lista será encabezada por Leonardo Roquel, acompañado por Andrea Gallegos y Horacio Padín, con Camila Alderete, Mauro Espinoza y Paula Bolívar como suplentes. La boleta amarilla competirá en solo tres provincias del país, en medio de un proceso de reacomodamiento interno.

Lo más visto
artworks-8hA6LObu0XNLCihy-pfKyOQ-t1080x1080

Leonardo Roquel encabezará la boleta del PRO en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad17/08/2025

El PRO definió a sus candidatos a Diputados Nacionales en Santa Cruz para las elecciones de octubre. La lista será encabezada por Leonardo Roquel, acompañado por Andrea Gallegos y Horacio Padín, con Camila Alderete, Mauro Espinoza y Paula Bolívar como suplentes. La boleta amarilla competirá en solo tres provincias del país, en medio de un proceso de reacomodamiento interno.