Paro de vuelos en vacaciones de invierno: aerolíneas avisaron que no podrán reubicar pasajeros

Las líneas aéreas anticiparon que no podrán reprogramar todos los vuelos cancelados por la medida gremial de los controladores aéreos durante julio. Advirtieron pérdidas millonarias para el turismo y pidieron revisar el plan de lucha.

Nacionales08/07/2025 patagoniahoy
paro-de-controladores-aereos-728x403

La industria aerocomercial argentina encendió sus luces de alerta ante la inminente ejecución del plan de lucha anunciado por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA). En plena temporada alta por el receso invernal, el gremio de los controladores aéreos confirmó una serie de medidas de fuerza que afectarán los despegues en distintos aeropuertos del país durante diez días de julio.

 
La Cámara de Líneas Aéreas en Argentina (JURCA), la International Air Transport Association (IATA) y la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) emitieron un comunicado conjunto en el que calificaron la medida como “innecesariamente oportunista”. Enfatizaron que su implementación en fechas claves de las vacaciones de invierno afectará a miles de pasajeros y comprometerá el funcionamiento de toda la cadena de valor del turismo.

Cancelaciones inminentes y sin posibilidad de reprogramación
Según indicaron las cámaras del sector, las aerolíneas no podrán reubicar a todos los pasajeros debido a la altísima demanda estacional. “La oportunidad y extensión de esta medida en pleno periodo de vacaciones de invierno hace imposible la reprogramación de todos los vuelos afectados o la reacomodación de todos los pasajeros”, advirtieron en el comunicado.

Las compañías explicaron que no es viable concentrar los vuelos en los horarios no alcanzados por la medida, tanto por limitaciones operativas como por razones de seguridad. Esta situación, afirmaron, genera un nivel de incertidumbre que impacta directamente en la confianza de los usuarios del servicio aéreo.


El cronograma de paros publicado por ATEPSA abarca los días 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio, en distintas franjas horarias. Esto coincide con el receso escolar en varias provincias, lo que agrava su impacto.


Millonarias pérdidas para el turismo

Las entidades empresarias alertaron también sobre las consecuencias económicas del paro. Estiman que las cancelaciones afectarán no solo a las aerolíneas y pasajeros, sino también a hoteles, restaurantes, agencias de excursiones, empresas de alquiler de vehículos, eventos, centros médicos y comercios de todo el país.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-10-08-at-18.55.56-728x410

Dejó estacionado su auto en la YPF “San Cristóbal”, viajó, una grúa se lo llevó y apareció desguazado

patagoniahoy
Policiales08/10/2025

Un vecino de Río Gallegos fue víctima del hurto y desmantelamiento de su automóvil mientras se encontraba fuera de la ciudad. En cámaras de seguridad quedó registrado el momento en el que la grúa se lo lleva de la estación de servicio de Río Gallegos "San Cristóbal". Bronca y decepción. "Ojalá que paguen los ladrones, quiero que vayan presos", manifestó .

Leguizamon-1

Fabián Leguizamón respondió al Consejo Federal de Defensores por la “Ley Sosa”: “Verdad mata relato”

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

Es por el proyecto de ley que se encuentra en discusión en la Cámara de Diputados para restablecer a Eduardo Sosa como Procurador General. “No implica de ninguna manera la eliminación ni supresión de la defensa pública ni de la figura del Defensor Público Oficial ante el Tribunal Superior de Justicia”. Y aclararon que su objetivo principal es restablecer la figura del Procurador.

674f7da28a13b_800_450!

José Luis Garrido pidió al Congreso la intervención federal del Poder Judicial de Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad08/10/2025

El diputado nacional José Luis Garrido (Por Santa Cruz) presentó en el Congreso un proyecto de ley para declarar la intervención federal del Poder Judicial de la provincia de Santa Cruz, con el objetivo de "garantizar la independencia judicial y la forma republicana de gobierno". La iniciativa establece un plazo inicial de 180 días y faculta al interventor a revisar y reorganizar la estructura judicial provincial.

3

¿Llega Milei a El Calafate?

patagoniahoy
General08/10/2025

A tres semanas de las elecciones, crecen las versiones sobre una visita del presidente Javier Milei a Santa Cruz. Medios nacionales señalan esta posibilidad como parte de una recorrida por varias provincias para mostrarse con los candidatos de LLA. En caso de venir deberá aterrizar en El Calafate.