
La confianza en el Gobierno cayó 13,6% y llegó a su nivel más bajo desde la asunción de Milei
La Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella registró en agosto una retracción en todos los componentes que mide habitualmente
Las líneas aéreas anticiparon que no podrán reprogramar todos los vuelos cancelados por la medida gremial de los controladores aéreos durante julio. Advirtieron pérdidas millonarias para el turismo y pidieron revisar el plan de lucha.
Nacionales08/07/2025 patagoniahoyLa industria aerocomercial argentina encendió sus luces de alerta ante la inminente ejecución del plan de lucha anunciado por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA). En plena temporada alta por el receso invernal, el gremio de los controladores aéreos confirmó una serie de medidas de fuerza que afectarán los despegues en distintos aeropuertos del país durante diez días de julio.
La Cámara de Líneas Aéreas en Argentina (JURCA), la International Air Transport Association (IATA) y la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) emitieron un comunicado conjunto en el que calificaron la medida como “innecesariamente oportunista”. Enfatizaron que su implementación en fechas claves de las vacaciones de invierno afectará a miles de pasajeros y comprometerá el funcionamiento de toda la cadena de valor del turismo.
Cancelaciones inminentes y sin posibilidad de reprogramación
Según indicaron las cámaras del sector, las aerolíneas no podrán reubicar a todos los pasajeros debido a la altísima demanda estacional. “La oportunidad y extensión de esta medida en pleno periodo de vacaciones de invierno hace imposible la reprogramación de todos los vuelos afectados o la reacomodación de todos los pasajeros”, advirtieron en el comunicado.
Las compañías explicaron que no es viable concentrar los vuelos en los horarios no alcanzados por la medida, tanto por limitaciones operativas como por razones de seguridad. Esta situación, afirmaron, genera un nivel de incertidumbre que impacta directamente en la confianza de los usuarios del servicio aéreo.
El cronograma de paros publicado por ATEPSA abarca los días 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio, en distintas franjas horarias. Esto coincide con el receso escolar en varias provincias, lo que agrava su impacto.
Millonarias pérdidas para el turismo
Las entidades empresarias alertaron también sobre las consecuencias económicas del paro. Estiman que las cancelaciones afectarán no solo a las aerolíneas y pasajeros, sino también a hoteles, restaurantes, agencias de excursiones, empresas de alquiler de vehículos, eventos, centros médicos y comercios de todo el país.
La Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella registró en agosto una retracción en todos los componentes que mide habitualmente
El dueño de HLB Pharma fue detenido por la PSA y Gendarmería en la causa que investiga 96 muertes. También apresaron a sus hermanos, su madre y directivos.
En una nueva pericia sobre los cuadernos del exchofer del Ministerio de Planificación, Oscar Centeno, Gendarmería Nacional concluyó que las escrituras, donde quedaron registrados los viajes y los presuntos sobornos, fueron realizadas por él. Al mismo tiempo, confirmó la existencia de tachaduras y enmiendas de las que no pudo establecer su autoría.
Se trata de Juan Carlos Molina, quien fue titular de la Sedronar entre 2013 y 2015. Es el creador de una fundación que contiene a niños sin familia y adolescentes vulnerables. El último año fue uno de los principales opositores al gobernador Claudio Vidal
HLB Pharma está bajo sospecha por la elaboración del producto contaminado vinculado a la muerte de 96 pacientes. El ministro de Salud de Córdoba dijo que los casos en su provincia “pueden aumentar”. Hasta ahora se denunciaron dos fallecimientos en esa provincia
La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 17,3% en los primeros siete meses de 2025, informó este miércoles el INDEC. La variación mensual mostró una leve aceleración de 0,3 puntos porcentuales contra junio. En términos interanuales, la variación del IPC fue de 36,6%, lo que marca quince meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.
El lunes 18 de agosto será feriado lo que, sumado al traslado del Día de San Martín al viernes 15, permitirá a algunos argentinos disfrutar de un fin de semana extra largo de cuatro días.
En plena exploración del CONICET en el Cañón de Mar del Plata, una langosta patagónica protegió a sus crías a casi 2.000 metros de profundidad. El crustáceo sorprendió al equipo al atacar al robot que se acercó demasiado a su refugio.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, confirmó que la provincia garantizará el transporte, hospedaje, alimentación y vestimenta de los deportistas. El mandatario provincial destacó la importancia del deporte como herramienta de inclusión y expresó su deseo de éxito a la delegación provincial.
Fue publicado en el Boletín Oficial hoy martes. Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios
El intendente de Río Gallegos afirmó que “ellos son lo viejo, nosotros lo nuevo” al diferenciar su espacio político del Gobierno provincial. Planteó la necesidad de renovar la política con propuestas que defiendan los intereses de Santa Cruz frente a la crisis económica, educativa y sanitaria. Además, destacó la propuesta de crear un museo en Caleta Olivia.
La Caja de Previsión Social informó que los jubilados, pensionados y retirados cobrarán sus haberes el viernes 22 de agosto, debido a que la fecha establecida cae un día inhábil. Además, se confirmaron los aumentos correspondientes a algunos regímenes para este mes.
En una votación atravesada por la tensión política, la Cámara Baja insistió con la sanción de la ley de emergencia en discapacidad. Los cinco representantes santacruceños, pese a pertenecer a bloques distintos, votaron en el mismo sentido y rechazaron el veto presidencial.