Piden crear un adicional para los docentes que asistan a clases

El bloque oficialista de "Por Santa Cruz" presentó el proyecto "Ley de Promoción Educativa" que otorga un adicional del 30% del salario básico para "reconocer y estimular la asistencia regular de los maestros". Los detalles de la iniciativa.

Actualidad13/03/2025 patagoniahoy
diputados-santa-cruz-pedro-luxen-adrian-nieto-jorge-ojeda-728x486

El bloque oficialista de Por Santa Cruz presentó un proyecto de ley que busca crear el ítem remunerativo denominado “Adicional Promoción Educativa“, en el ámbito de la provincia de Santa Cruz, destinado a “reconocer y estimular la asistencia regular y el compromiso profesional de los docentes de establecimientos educativos, en todos sus niveles y modalidades que dependan del Consejo Provincial de Educación”.

Según consta en la iniciativa que este jueves toma estado parlamentario, el adicional tiene como finalidad “fomentar la continuidad pedagógica, fortalecer las trayectorias escolares, reducir los índices de ausentismo y cultivar la cultura del compromiso docente con la educación pública, en concordancia con las disposiciones de la Ley Nacional 26.206, La Ley Nacional 14.473 y la Ley Provincial 3.305″.

El proyecto, que se da en el marco del conflicto docente con las entidades ADOSAC y AMET, fija el Adicional Promoción Educativa equivalente al treinta por ciento del monto resultante de la sumatoria de los items “salario básico” y “antigüedad docente“, que será percibido según correspondiere:

a) Hasta la concurrencia de dos cargos de base, en ambos cargos.

b) Cargos directivos con dedicación exclusiva.

c) En el desempeño exclusivo en horas cátedra hasta el tope de 36 horas cátedra.

En los argumentos, el oficialismo sostuvo que el adicional “tiene carácter de remunerativo no bonificable, encontrándose sujeto a aportes y contribuciones previsionales, asistenciales, gremiales y conformando el cálculo del sueldo anual complementario (SAC)”.


   

Te puede interesar
multimedia.normal.8dc1d96ca8245c9d.bm9ybWFsLndlYnA=

Vidal: "Somos un grupo de gobernadores que estamos cansados de la soberbia del gobierno actual"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, explicó este viernes por qué no asistió a la reunión de gobernadores en Córdoba y remarcó que prioriza la agenda provincial. Reafirmó su pertenencia a "Provincias Unidas", un espacio que rechaza los extremos políticos, cuestionó la soberbia del gobierno nacional y de gestiones anteriores, y defendió el diálogo como único camino para sacar adelante al país.

3

Valdocco: "Un fallo a medida de Vidal"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

"Frente a la sentencia de la Cámara de Apelaciones contra la Fundación Valdocco, desde Fuerza Santacruceña hacemos saber a la sociedad que estamos ante un ataque electoral a través de una clara injerencia del gobierno provincial en el Poder Judicial", indica el comunicado.

68c429f6e207d_800_450!

La Cámara de Apelaciones revocó el fallo que favorecía a Valdocco y respaldó al CPE

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la Primera Circunscripción Judicial anuló la sentencia del juez Bersanelli que había favorecido a la Fundación Valdocco. Los jueces advirtieron graves irregularidades en el manejo de fondos y remarcaron que la rendición de cuentas es una obligación esencial en la gestión de recursos públicos.

Lo más visto
multimedia.normal.8dc1d96ca8245c9d.bm9ybWFsLndlYnA=

Vidal: "Somos un grupo de gobernadores que estamos cansados de la soberbia del gobierno actual"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, explicó este viernes por qué no asistió a la reunión de gobernadores en Córdoba y remarcó que prioriza la agenda provincial. Reafirmó su pertenencia a "Provincias Unidas", un espacio que rechaza los extremos políticos, cuestionó la soberbia del gobierno nacional y de gestiones anteriores, y defendió el diálogo como único camino para sacar adelante al país.