
ADOSAC volverá a movilizar hacía el CPE en el marco de las paritarias docentes
Es en reclamo por mejoras salariales y laborales. Fuerte repudio al anuncio de posibles descuentos a quienes hacen paro y al proyecto de presentismo en la Legislatura
Luego de algunas semanas de diferencias entre la operadora y las autoridades provinciales, el gobernador Claudio Vidal recibió a los directivos de la minera y analizaron el plan de trabajo y la continuidad del empleo en el yacimiento.
General15/02/2025 patagoniahoyA finales del mes de enero pasado, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, había señalado la falta de resultados y rentabilidad de Newmont en Cerro Negro y le había pedido a la empresa que reemplace a su gerencia en Argentina o busque nuevos socios.
Newmont es la principal productora de oro en Santa Cruz y en el país, y enfrentaba una serie de desafíos que afectaban su operación en Cerro Negro, uno de los yacimientos más importantes de la región. Durante las negociaciones, la empresa había pedido al Gobierno provincial “un diálogo constructivo“.
En ese contexto, en las últimas horas la provincia dio a conocer una reunión encabezada por el gobernador Claudio Vidal, junto al ministro Jaime Álvarez y representantes de Newmont, donde la empresa presentó su plan de trabajo para 2025 con el compromiso de sostener los puestos laborales.
Durante la reunión, el director ejecutivo de Newmont para Latinoamérica y el Caribe, Dave Thornton, explicó que la compañía decidió centrar su estrategia en el fortalecimiento de los protocolos de seguridad en el yacimiento, dejando en suspenso la expansión planificada. Esta decisión responde a los incidentes registrados en la mina y a la necesidad de reforzar las condiciones de trabajo en las galerías subterráneas.
Genera la mayor proporción de empleo en el sector: unos 1.400 directos y otros 4.800 indirectos.
En ese marco, el Gobierno informó que Vidal dejó en claro que la prioridad es la seguridad de los trabajadores en Cerro Negro. Además, expresó su preocupación por los puestos de trabajo asociados al proyecto de ampliación y solicitó garantías sobre la continuidad laboral de los trabajadores santacruceños. En respuesta, Newmont se comprometió a presentar un programa de contención para los operarios afectados por esta reestructuración, asegurando la estabilidad del empleo en la provincia.
Además de Thornton, participaron de la reunión Javier Velarde, vicepresidente ejecutivo, y María Eugenia Sampalione, directora de Relaciones Externas en Newmont Argentina. Los representantes de la operadora minera también manifestaron la intención de la empresa de continuar operando en la provincia y garantizar condiciones óptimas para la actividad minera en Cerro Negro.
El Gobierno provincial insistió en que, además de resguardar la seguridad de los trabajadores, es fundamental sostener las inversiones en Santa Cruz. En ese sentido, el ministro Jaime Álvarez destacó que el Ejecutivo continuará trabajando en conjunto con la empresa para supervisar el cumplimiento de sus compromisos y su impacto en la comunidad.
El conflicto
La tensión desatada entre el Gobierno de Santa Cruz y la minera Newmont-Cerro Negro llegó semanas atrás a un punto límite, en el que la empresa ratificó su intención de congelar su plan de inversiones a pesar de que las autoridades reclamaron su continuidad.
Todo comenzó con el anuncio de Newmont Cerro Negro, a través de un comunicado, de que no logró la aprobación de financiamiento para el proyecto CNT en 2025. Argumentó que “la decisión se basó en consideraciones relacionadas con nuestro desempeño general, definido por seguridad, productividad, costos y eficiencia“.
Las gestiones en CABA
Además del encuentro con Newmont, el gobernador Claudio Vidal mantuvo reuniones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para destrabar otros conflictos, como son los de las represas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz, YCRT e YPF.
Respecto a las hidroeléctricas, estuvo junto al jefe de Gabinete Guillermo Francos y directivos de la empresa china Gezhouba Group Corp. “Nosotros seguimos todos los días insistiendo con los empresarios y el Gobierno nacional, porque Santa Cruz necesita que las represas estén activas. No sólo por la generación de empleo y el impacto comercial, sino también por lo que representan en términos de desarrollo energético para la provincia y el país. Desde el primer día intercedimos porque no podemos seguir perdiendo tiempo y oportunidades de crecimiento”, sostuvo Vidal en esa oportunidad.
Es en reclamo por mejoras salariales y laborales. Fuerte repudio al anuncio de posibles descuentos a quienes hacen paro y al proyecto de presentismo en la Legislatura
"Queremos llevar tranquilidad a la comunidad en general porque la escuela, inaugurada hace poco tiempo, fue habilitada cumpliendo con todas las normativas de seguridad"., señalaron desde la empresa de gas.
El pasado 22 de marzo de 2025, el equipo médico del Hospital Dr. José Alberto Sánchez de Río Turbio realizó con éxito una artroplastia total de cadera izquierda, marcando un hito en la localidad tras más de 15 años sin efectuarse este tipo de intervención.
Así lo manifestó el vicegobernador de Santa Cruz, Fabián Leguizamón durante el acto central por el nuevo aniversario de la localidad de Gobernador Gregores. Reconocimientos, importantes anuncios, trabajo conjunto con el Ejecutivo Provincial y nuevos desafíos, fueron las premisas que se remarcaron en este festejo.
Tras permanecer más de dos años fuera de actividad, el buque Liliana partió este miércoles desde el puerto Caleta Paula.
Se trata de la joven de 19 años que había sido atacada por su hermano -un usuario del Centro de Salud Mental- durante un violento episodio. En horas de la mañana la velaron en el cementerio de la capital de Santa Cruz. El joven está en el Centro de Salud Mental.
Río Gallegos y Caleta Olivia conmemorarán este lunes a las víctimas de la última dictadura militar. En la capital santacruceña, la "Comisión Memoria, Verdad y Justicia" realizará un acto al mediodía, mientras que la Multisectorial de Derechos Humanos se concentrará a las 17:00 en la Plaza San Martín.
En las calles de Río Turbio, distintas organizaciones sociales y políticas se manifestaron en solidaridad con los jubilados y trabajadores estatales, denunciando la crisis del sistema previsional argentino.
Así lo aseveró el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, en una entrevista exclusiva concedida a LU14 Radio Provincia, en el marco de la puja remunerativa que tiene lugar con los educadores santacruceños y que persiste en un clima tenso, a pesar de la determinación del Gobierno provincial de ejecutar por decreto los aumentos salariales máximos viables.
Río Gallegos y Caleta Olivia conmemorarán este lunes a las víctimas de la última dictadura militar. En la capital santacruceña, la "Comisión Memoria, Verdad y Justicia" realizará un acto al mediodía, mientras que la Multisectorial de Derechos Humanos se concentrará a las 17:00 en la Plaza San Martín.
Se trata de la joven de 19 años que había sido atacada por su hermano -un usuario del Centro de Salud Mental- durante un violento episodio. En horas de la mañana la velaron en el cementerio de la capital de Santa Cruz. El joven está en el Centro de Salud Mental.
Tras permanecer más de dos años fuera de actividad, el buque Liliana partió este miércoles desde el puerto Caleta Paula.
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración junto a la Policía de la Provincia de Santa Cruz, solicitan la colaboración de la comunidad para dar con el paradero de Melina Violeta Coria de 15 años.