Se realizó la primera liberación de ejemplares de Macá Tobiano nacidos en cautiverio

Fue en el estuario del río Santa Cruz donde se llevó adelante, por primera vez, la liberación de ejemplares juveniles de Macá Tobiano nacidos en cautiverio. En un operativo donde participó el Concejo Agrario Provincial, junto a la Municipalidad de Puerto Santa Cruz y al equipo del Proyecto Macá Tobiano – Programa Patagonia, coordinado por la Fundación Aves Argentinas.

General06/05/2025 patagoniahoy
9999

Gabriela relata un momento emocionante vivido en el día de hoy, que luego de más de diez años de trabajo técnico y articulación interinstitucional, se logró por primera vez que individuos criados bajo cuidado humano alcanzarán condiciones para ser reinsertados.

La liberación fue posible gracias a una estrategia de cría en cautiverio desde el huevo, a partir de ejemplares denominados “de reaseguro”, cuya probabilidad de sobrevivir en estado silvestre es muy baja.

La recría de 10 años fue un trabajo duro. No había conocimiento de cría, empezamos desde cero, desde la temperatura , como transportarlo por la meseta y los caminos sinuosos. Tuvimos que ir paso a paso, como iban naciendo los pichones, que dieta darles… no fue fracaso porque nos llevó a donde estamos hoy.
 En esos diez años no siempre se pudo trabajar con colonias reproductivas, Gabarain nos cuenta que el año pasado por ejemplo no hubo colonias, y eso los trabó. “Para la próxima temporada vamos a depender de las colonias. Este año de 3 colonias nos quedó una sola, sabemos cómo criarlos, si vemos que una colonia se va a volar tenemos que recuperar esos huevos antes que se marchen”.

 
Esta iniciativa articula el trabajo de organismos provinciales y nacionales, universidades, ONGs, el CONICET e instituciones internacionales, con el objetivo de revertir el estado crítico de esta especie endémica.

“Somos un equipo grande, técnicos y voluntarios del programa, dedicándole toda mi vida a ellos y hoy cuando los solté fue como soltar a mis bebes, la idea es que vengan muchos más, modificar el centro, conseguir recursos, ampliar infraestructura, todo lo que se pueda”. La veterinaria nos explica que conformaron un equipo de 20 personas y que para reanudarlo van a necesitar de uno mas grande.

 Los pichones liberados están identificados con anillos de color rojo, por lo que anuncia a observadores que si llegan a ser avistados les notifiquen. Por el momento desconocen el sexo de los ejemplares, pero han tomado muestras de plumas para estudios de sexado genético.

 En anteriores entrevistas nos han expresado que no les habían puesto nombre a los pichones por cuestiones de lo que fue el proceso de prueba y error con el protocolo de recría, pero nos comparte que de forma interna, extra oficial, han identificado a los tres pichones como Perreque, Mañero y Chiquito.

Te puede interesar
8c2fd3b1fd7cd157861dd2a2dfae438a

Puerto San Julián: recorrieron el proyecto piloto de cultivo de algas

patagoniahoy
General16/08/2025

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, recorrió en Puerto San Julián el proyecto piloto de cultivo de algas que impulsa la Fundación Por el Mar. La iniciativa busca desarrollar una producción sostenible de macroalgas, con potencial para diversificar la economía provincial, generar empleo y proteger los recursos marinos.

curso-maquinaria-pesada-900x540

Exitosa Jornada de capacitación en Maquinaria Pesada en Puerto Deseado

patagoniahoy
General13/08/2025

Con una masiva concurrencia de más de 150 vecinos, se dio inicio hoy con gran éxito a la jornada de maquinaria pesada en el Centro Cultural de la Municipalidad de Puerto Deseado. El evento, que se ha consolidado como un éxito en cada localidad donde se realiza, contó con la participación de un gran número de interesados en esta importante capacitación.

Lo más visto
multimedia.grande.a5661be9f4658d5d.Z3JhbmRlLndlYnA=

Rafael Nadal abrirá siete hoteles de lujo en Argentina y el primero estará en El Calafate

patagoniahoy
Mundo13/08/2025

El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.

1755123176

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 36,6% en los últimos doce meses

patagoniahoy
Nacionales13/08/2025

La inflación de julio fue de 1,9% y acumuló 17,3% en los primeros siete meses de 2025, informó este miércoles el INDEC. La variación mensual mostró una leve aceleración de 0,3 puntos porcentuales contra junio. En términos interanuales, la variación del IPC fue de 36,6%, lo que marca quince meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.