El Chaltén: Cuatro empresas interesadas en ampliar la Planta de tratamiento cloacal

SPSE licitó la compra, instalación y puesta en marcha de unidades modulares con capacidad para atender una población de 6.000 habitantes en la localidad cordillerana. Es otro paso hacia la orden de la Justicia Federal, frente a un amparo ambiental presentado por vecinos. La inversión prevista supera los $ 3.900 millones

General08/05/2025 patagoniahoy
888

Esta mañana en Río Gallegos, la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), realizó la apertura de ofertas para la adquisición, transporte, instalación y puesta en marcha de unidades modulares para reforzar la capacidad de la planta de tratamiento de líquidos cloacales de El Chaltén.

Durante el acto, se presentaron cuatro empresas interesadas: RTS Ingeniería S.A.S., Marle S.A., Bridge Hydrogen S.A. y Ciapeco S.A.,

DETALLES DE LA OBRA

Las precisiones de la obra licitada y cuyas ofertas comienzan a ser analizadas por la comisión evaluadora. El presupuesto oficial supera los $ 3.940 millones de pesos y consiste en la adquisición de plantas modulares para realizar el tratamiento de unos 1.500 m3 diarios de efluentes, equivalente a una población de 6.000 habitantes.

 SPSE admitió que solo puede tratar efluentes de 1.500 personas
En diciembre del año pasado, autoridades de la empresa SPSE admitieron ante le Juez Federal de Río Gallegos, que tramita un amparo ambiental presentado por vecinos, que la planta en ese momento tenía una capacidad para tratar los efluentes de 1.500 personas. Algo bastante inferior a la población estable de El Chaltén, calculada en de 2500 habitantes, a los que había que sumar más de 4.000 plazas de alojamiento y los trabajadores de temporada.

 Justicia intimó a SPSE por los derrames cloacales que llegaron a los ríos
A raíz de esto el Juez Vázquez ordenó urgentes medidas para hacer frente a esta situación que de ocasionó contaminación de los cursos de agua, lo que motivo el amparo ambiental presentado en 2023.

Las obras licitadas servirán como ampliación de la planta depuradora de líquidos cloacales. Fuentes de la empresa indicaron a Ahora Calafate una de las condiciones es que los módulos deberán estar instalados de manera tal que puedan trabajar en forma simultánea o individual, dependiendo por ejemplo del caudal de efluentes a tratar, como también en la época del año, ya que en verano hay mucha mayor demanda que en el invierno.

Además de otros requerimientos como, la construcción de la platea y el galpón para los módulos, el tratamiento de lodos, recintos biológicos, una estación de bombeo, cañería de impulsión, etc, la obra es modalidad “llave en mano”. Deberá incluir la puesta en marcha de las plantas modulares, la operación y el mantenimiento por lo menos de seis meses de uso, la capacitación al personal de SPSE.

El plazo de ejecución es de 120 días, tras el acta de inicio de obra con la empresa ganadora

 

LAS OFERTAS Y LOS MONTOS

Las ofertas presentadas fueron las siguientes:

RTS Ingeniería S.A.S.:

Oferta básica por $4.081.000.000,00

Alternativa por $3.740.625.000

Marle S.A.:

Oferta básica por $7.140.000.000,00

Alternativa $3.743.691.600,00

Bridge Hydrogen S.A.:

Oferta básica por $4.217.987.041,41

Alternativa 1: $3.514.989.201,23

Alternativa 2: $3.842.218.586,44

Ciapeco S.A.:

Oferta $3.152.582.400,00. Incluye insumos para el primer año.

Te puede interesar
PERRITA-RESCATADA-DEL-BARRIO-OLIVIERI-3-728x485

Violencia animal: La perrita con fractura en el cráneo se recupera

patagoniahoy
General17/06/2025

En un aberrante hecho de crueldad animal, una perra de aproximadamente un año fue golpeada y abandonada adentro de una bolsa de comida para mascotas. "Tenía un hoyo en su cráneo. Fue impactante, fue súper impactante", expresó Isis, la vecina le está dando techo y cuidado a la Border Collie

Lo más visto
33333

LALCEC conmemoró sus 50 años en Río Gallegos

patagoniahoy
General15/06/2025

LALCEC celebró este viernes sus 50 años de presencia en Río Gallegos. La entidad destacó el rol del voluntariado, la importancia de la prevención y recordó a quienes forjaron su historia. Fundada por el Dr. Pablo Borelli, es un pilar en la atención oncológica comunitaria.

PERRITA-RESCATADA-DEL-BARRIO-OLIVIERI-3-728x485

Violencia animal: La perrita con fractura en el cráneo se recupera

patagoniahoy
General17/06/2025

En un aberrante hecho de crueldad animal, una perra de aproximadamente un año fue golpeada y abandonada adentro de una bolsa de comida para mascotas. "Tenía un hoyo en su cráneo. Fue impactante, fue súper impactante", expresó Isis, la vecina le está dando techo y cuidado a la Border Collie