Servicios Públicos explicó la situación del Hotel La Aldea

El presidente de la empresa provincial dijo que cuando se produjo el incidente que dejó sin energía al Puesto Sanitario, procedieron al corte del suministro en el asentamiento ilegal. Pero que el Municipio pidió la reconexión y se instaló un medidor bajo responsabilidad de la comuna. Los motivos.

General12/02/2025 patagoniahoy
multimedia.normal.a31c635734ccfa48.bGEgYWxkZWExX25vcm1hbC53ZWJw

El crecimiento demográfico de El Chaltén ha generado una crisis habitacional que se agrava cada temporada alta. Como consecuencia, desde hace dos años, varias familias ocupan un hotel abandonado, realizando conexiones eléctricas clandestinas para abastecerse de energía.

A fines de enero, el Hotel La Aldea fue noticia, ya que la situación se tornó crítica cuando un principio de incendio en el centro sanitario que se encuentra continuo al hotel, alertó sobre los riesgos de estas conexiones ilegales. El recalentamiento de la línea troncal provocó la emergencia, lo que llevó a Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) a intervenir de inmediato.

 “Ocupas” se cuelgan de la energía del Puesto Sanitario, usan su canilla para lavar autos y arrojan basura
La empresa estatal realizó los controles correspondientes, restableciendo el suministro eléctrico al centro sanitario y cortando las conexiones irregulares del hotel.

Sin embargo, esta medida generó reclamos por parte de las familias que residen en el lugar y la intervención del municipio de El Chaltén, que buscó una solución ante la imposibilidad de restituir el servicio en esas condiciones.

En este contexto, el presidente de SPSE, Jorge Avendaño, explicó que el municipio solicitó formalmente la conexión del hotel al suministro eléctrico.

 Ocupas en La Aldea. Trabajadores del Puesto Sanitario piden urgentes medidas
"El intendente, a través de personal municipal, requirió la conexión del hotel a SPSE. Desde la empresa se dejaron en claro las reglamentaciones vigentes y las normas de seguridad que debían cumplirse para regularizar la situación", señaló.

 Ante esta solicitud, el municipio asumió la responsabilidad de la gestión y pidió un medidor a nombre de la comuna. "Se hizo el alta del medidor y todos los costos que genere esa alimentación eléctrica serán cubiertos por el erario municipal", precisó Avendaño.

En la nota enviada a SPSE, el municipio destacó la problemática habitacional que afecta a El Chaltén y la presencia de niños, niñas y personas electrodependientes entre los ocupantes del hotel. Por ello, se tomó la decisión de garantizar el acceso al servicio eléctrico, priorizando los aspectos sociales y de salud de la comunidad afectada.

Te puede interesar
FB_IMG_1746551500231-1000x540

El municipio deseadense retomará obra paralizada desde el 2023

patagoniahoy
General08/05/2025

Se trata de dos planes de viviendas que suman 28 unidades y una importante obra de infraestructura para 312 lotes. El intendente Martínez afirmó que desde que asumió, gestionó, pidió respuestas y esperó señales concretas de Nación, pero estas nunca llegaron.

multimedia.normal.9fecb5b292c14bf9.bm9ybWFsLndlYnA=

Concesionarios de Parques Nacionales se reúnen en "Los Glaciares"

patagoniahoy
General08/05/2025

Empresarios que tienen concesiones en áreas protegidas del país, realizarán el 9 y 10 de mayo su asamblea anual y reuniones con funcionarios de Parques Nacionales en la zona de Glaciar Spegazzini y en la Estancia Cristina, según informó a Ahora Calafate el presidente de la Cámara, Leonardo Fernández Campbell

20250430065054_muestreo-langostino-2-1

Buenas noticias sobre el langostino: Proyectan una temporada 2025 estable

patagoniahoy
General06/05/2025

El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) dio a conocer los resultados de la campaña de evaluación del langostino (Pleoticus muelleri) llevada a cabo en marzo de 2025, en su principal zona de reproducción y cría. A bordo del buque de investigación Bogavante Segundo, se recorrió el área histórica de evaluación, con especial foco en el Golfo San Jorge y sus alrededores.

9999

Se realizó la primera liberación de ejemplares de Macá Tobiano nacidos en cautiverio

patagoniahoy
General06/05/2025

Fue en el estuario del río Santa Cruz donde se llevó adelante, por primera vez, la liberación de ejemplares juveniles de Macá Tobiano nacidos en cautiverio. En un operativo donde participó el Concejo Agrario Provincial, junto a la Municipalidad de Puerto Santa Cruz y al equipo del Proyecto Macá Tobiano – Programa Patagonia, coordinado por la Fundación Aves Argentinas.

multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto

Lo más visto
multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto