Leguizamón, preocupado por la presencia de la 'izquierda' en ADOSAC y el uso indebido de dinero público de Grasso

Este lunes 10 de febrero, Fabián Leguizamón, vicegobernador de Santa Cruz y titular de la Legislatura, brindó declaraciones en Radio Vanguardia, donde abordó diversos temas que marcan la agenda política y económica de la provincia, especialmente en un año electoral.

Actualidad11/02/2025 patagoniahoy
20250210115426_fabian-leguizamon-7372873669788-n

Sobre el conflicto docente que persiste en Santa Cruz, Leguizamón destacó que la situación “no va a ser fácil” y que será necesario un esfuerzo de diálogo para llegar a un acuerdo con los gremios. “Sabemos la visión que tiene la izquierda, que es rupturista, y eso me preocupa porque nuestros hijos están en el medio”, comentó el vicegobernador, quien también mencionó que, a pesar de que se puedan hacer bien las cosas desde el gobierno, muchos de los logros no serán reconocidos por este sector político. A su juicio, la falta de credibilidad en algunos actores políticos está afectando el desarrollo del sector educativo.

 

Leguizamón también se refirió a las expectativas en torno a las inversiones en la provincia. Señaló, aunque sin dar más detalles, que “vamos a tener buenas noticias” con respecto a la llegada de inversores, lo que será clave para el crecimiento económico de la provincia. “El gobernador siempre dijo que la inversión tiene que ver con la salud, la educación y la producción. Y eso es lo que vamos a seguir haciendo”, aseguró Leguizamón, quien manifestó que la provincia está trabajando para atraer inversores, en especial para la producción local.

Críticas a Grasso: “Gasta recursos de los riogalleguenses”

El vicegobernador también fue muy crítico del intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, por el uso de los recursos municipales para fines políticos y apèrtura de locales partidarios y del Municipio capitalino en otras localidades.

Leguizamón sostuvo que se trata de una maniobra política que utiliza dinero de los contribuyentes de Río Gallegos. “Todo ese dinero sale del municipio de Río Gallegos. De los contribuyentes”, dijo el vicegobernador, quien no dudó en calificar como un “tinte político de posicionamiento partidario” la apertura de estos espacios. Según Leguizamón, el dinero que se destina a estas actividades debería ser utilizado para resolver las necesidades de la población, y no en actividades partidarias.

“Lo que están haciendo ahí no tiene nada que ver con la gestión, es todo político”, enfatizó Leguizamón. Además, recordó que Grasso nunca rindió cuentas ante el Concejo Deliberante y criticó la falta de control de la oposición. “No le rinde cuenta a nadie”, concluyó.

Mirada sobre el Año Electoral: “Vamos a escuchar muchas cosas irreales”

Al referirse al contexto electoral de 2025, Leguizamón sostuvo que, si bien se escucharán propuestas irreales durante el año, el gobierno provincial tiene claro su objetivo: solucionar los problemas cotidianos de la gente. “Este año vamos a tratar de ir solucionando problemas coyunturales que tienen que ver con lo cotidiano de la gente”, afirmó, y subrayó la importancia de comenzar a trabajar en el salario de los trabajadores y en la reactivación de sectores clave como la educación, salud y producción.

Próxima Apertura de Sesiones: “Lo vamos a hacer en la zona norte”

Finalmente, sobre la apertura de las sesiones legislativas, Leguizamón confirmó que la fecha está por definirse, pero adelantó que será entre el 28 y el 29 de febrero. La sesión, como parte del enfoque federalista del gobierno provincial, se celebrará en una localidad de la zona norte de Santa Cruz. “La idea es acercarnos a todos y hacer una sesión allá”, concluyó.

Te puede interesar
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

Lo más visto
Rio-de-janeiro-narcos-policias-3

Crece el temor a represalias del Comando Vermelho tras la operación más letal en Río de Janeiro

patagoniahoy
Mundo30/10/2025

El clima en Río de Janeiro es de máxima tensión tras la operación policial más letal de la historia de Brasil, que dejó más de 100 muertos en el Complejo do Alemão y da Penha, bastiones del Comando Vermelho. Con el paso de las horas, aumenta el temor a una represalia del grupo criminal, especialmente mientras su líder local, Edgar Alves Andrade, alias Doca da Penha o Urso, continúa prófugo.