Dejaron hornallas abiertas en una escuela de Pico Truncado e investigan un posible sabotaje

La cocina industrial de la Escuela Provincial Nº 45 fue hallada con todas sus hornallas abiertas y liberando gas durante horas. La Justicia investiga un posible atentado intencional que generó alarma en la comunidad y fuerte repudio político y sindical.

Actualidad01/07/2025 patagoniahoy
escuela-pico-truncado-denuncia-sabotaje-728x523

Un hecho de extrema gravedad sacudió a la localidad de Pico Truncado el sábado 21 de junio, cuando se detectó una pérdida de gas en la Escuela Provincial N.º 45. El sistema de seguridad de la escuela alertó sobre un disparo de alarma en la cocina del establecimiento, y horas después, las autoridades hallaron la cocina industrial con todas sus hornallas abiertas, lo que provocó una peligrosa acumulación de gas dentro del edificio.

El episodio ocurrió en medio del receso escolar, cuando el establecimiento permanecía cerrado. La directora de la escuela, Herminia Andrade Epul, fue quien se acercó al lugar cerca de las 10.50 de la mañana, tras ser notificada por la empresa de seguridad. Al revisar las instalaciones, percibió un fuerte olor a gas y comprobó que la cocina había sido manipulada de forma deliberada. Actuó de inmediato cerrando la llave de paso y ventilando el ambiente.

La denuncia fue radicada en la Comisaría Primera de Pico Truncado y actualmente está bajo investigación del Juzgado de Instrucción N.º 1. El informe policial confirma que no se hallaron signos de ingreso forzado ni elementos faltantes, lo que refuerza la hipótesis de un sabotaje interno o con conocimiento del funcionamiento del lugar.

María Mercedes Barrionuevo, directora regional de Educación Zona Norte, calificó el hecho como “gravísimo” y sostuvo que no puede quedar impune: “Se atentó contra la vida de estudiantes, docentes y trabajadores. Esto no es una travesura ni un error. Es un ataque al Estado”.


El repudio fue inmediato por parte de distintos sectores sociales y políticos. La CGT Santa Cruz Regional Zona Sur emitió un comunicado en el que expresó: “No fue un accidente ni una falla técnica: se trató de un acto deliberado, cuidadosamente ejecutado. Un acto que pudo haber tenido consecuencias trágicas. Repudiamos el intento de sabotaje. Sólo el diálogo y la reflexión acercan las diferencias, sin atentar contra la vida humana ni las propiedades comunitarias”, agregaron.

Te puede interesar
millaray-728x540

Este viernes se dará a conocer la sentencia por el caso Millaray Cattani

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.

El-Trebol-Cuenca-del-Golfo-San-Jorge-YPF-Chubut-Convencional

El Gobierno de Santa Cruz confirmó el ingreso del 70% del Bono por el acuerdo con YPF

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.

1751039065

Luego de 22 años, el SENASA autorizó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

patagoniahoy
Nacionales29/06/2025

A través de la publicación de la Resolución 460/2025, el Gobierno comunicó las nuevas condiciones sanitarias establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde la infección se encuentra controlada mediante vacunación.