Santa Cruz aprobó cobertura básica obligatoria en Salud Mental para afiliados de la CSS

La Legislatura de Santa Cruz sancionó este jueves el Proyecto de Ley 125/25, presentado por la diputada Agustina Mora Doldán, que establece la Cobertura Básica Obligatoria en Salud Mental para todas las personas afiliadas a la Caja de Servicios Sociales (CSS) de la provincia.

Actualidad29/06/2025 patagoniahoy
los-medicamentos-aumentaron-mas-del-100-en-cuatro-meses-y-advierten-por-la-venta-de-remedios-falsos-1763283

La legisladora impulsora destacó la urgencia y sensibilidad del tema, solicitando adelantar su tratamiento para garantizar que quienes atraviesen una crisis de salud mental accedan de manera inmediata a medicamentos clave, sin verse frenados por trámites burocráticos o costos imposibles de asumir de forma particular.

“Este proyecto busca dar celeridad y seriedad a una problemática que afecta a muchas familias, especialmente después de la pandemia. No podemos permitir que la falta de cobertura limite el acceso a tratamientos básicos para personas que los necesitan de forma urgente”, remarcó Doldán durante la sesión.

La ley especifica la cobertura integral de cuatro grupos de medicamentos esenciales:

Antidepresivos

Estabilizadores de ánimo

Antipsicóticos

Ansiolíticos y sedantes

El proyecto había recibido dictamen favorable y fue aprobado por unanimidad en todas las comisiones que lo trataron previamente, con el apoyo explícito de profesionales de la salud mental, quienes resaltaron la importancia de contar con un marco legal claro para responder a la demanda creciente de este tipo de tratamientos.

Finalmente, la iniciativa fue sometida a votación en el recinto y obtuvo 23 votos a favor, sin ninguna objeción. Además, se acordó la omisión de la lectura del proyecto para agilizar la sesión.

Con esta ley, Santa Cruz da un paso relevante hacia la protección efectiva del derecho a la salud mental, garantizando que la Caja de Servicios Sociales contemple de manera obligatoria la provisión de medicamentos para quienes atraviesen cuadros de depresión, crisis de ansiedad, brotes psicóticos u otras situaciones que requieran un tratamiento inmediato y sostenido.

La aprobación por unanimidad refleja, según Doldán, “un compromiso transversal de todos los bloques políticos para responder a una necesidad concreta de la sociedad santacruceña”, fortaleciendo la cobertura y quitando trabas burocráticas que, hasta ahora, postergaban o complicaban el acceso a medicación esencial para cientos de familias.

Te puede interesar
artworks-8hA6LObu0XNLCihy-pfKyOQ-t1080x1080

Leonardo Roquel encabezará la boleta del PRO en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad17/08/2025

El PRO definió a sus candidatos a Diputados Nacionales en Santa Cruz para las elecciones de octubre. La lista será encabezada por Leonardo Roquel, acompañado por Andrea Gallegos y Horacio Padín, con Camila Alderete, Mauro Espinoza y Paula Bolívar como suplentes. La boleta amarilla competirá en solo tres provincias del país, en medio de un proceso de reacomodamiento interno.

Lo más visto
multimedia.grande.a5661be9f4658d5d.Z3JhbmRlLndlYnA=

Rafael Nadal abrirá siete hoteles de lujo en Argentina y el primero estará en El Calafate

patagoniahoy
Mundo13/08/2025

El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.