Santa Cruz aprobó cobertura básica obligatoria en Salud Mental para afiliados de la CSS

La Legislatura de Santa Cruz sancionó este jueves el Proyecto de Ley 125/25, presentado por la diputada Agustina Mora Doldán, que establece la Cobertura Básica Obligatoria en Salud Mental para todas las personas afiliadas a la Caja de Servicios Sociales (CSS) de la provincia.

Actualidad29/06/2025 patagoniahoy
los-medicamentos-aumentaron-mas-del-100-en-cuatro-meses-y-advierten-por-la-venta-de-remedios-falsos-1763283

La legisladora impulsora destacó la urgencia y sensibilidad del tema, solicitando adelantar su tratamiento para garantizar que quienes atraviesen una crisis de salud mental accedan de manera inmediata a medicamentos clave, sin verse frenados por trámites burocráticos o costos imposibles de asumir de forma particular.

“Este proyecto busca dar celeridad y seriedad a una problemática que afecta a muchas familias, especialmente después de la pandemia. No podemos permitir que la falta de cobertura limite el acceso a tratamientos básicos para personas que los necesitan de forma urgente”, remarcó Doldán durante la sesión.

La ley especifica la cobertura integral de cuatro grupos de medicamentos esenciales:

Antidepresivos

Estabilizadores de ánimo

Antipsicóticos

Ansiolíticos y sedantes

El proyecto había recibido dictamen favorable y fue aprobado por unanimidad en todas las comisiones que lo trataron previamente, con el apoyo explícito de profesionales de la salud mental, quienes resaltaron la importancia de contar con un marco legal claro para responder a la demanda creciente de este tipo de tratamientos.

Finalmente, la iniciativa fue sometida a votación en el recinto y obtuvo 23 votos a favor, sin ninguna objeción. Además, se acordó la omisión de la lectura del proyecto para agilizar la sesión.

Con esta ley, Santa Cruz da un paso relevante hacia la protección efectiva del derecho a la salud mental, garantizando que la Caja de Servicios Sociales contemple de manera obligatoria la provisión de medicamentos para quienes atraviesen cuadros de depresión, crisis de ansiedad, brotes psicóticos u otras situaciones que requieran un tratamiento inmediato y sostenido.

La aprobación por unanimidad refleja, según Doldán, “un compromiso transversal de todos los bloques políticos para responder a una necesidad concreta de la sociedad santacruceña”, fortaleciendo la cobertura y quitando trabas burocráticas que, hasta ahora, postergaban o complicaban el acceso a medicación esencial para cientos de familias.

Te puede interesar
1

Denuncian falsificación, censura interna y falta de transparencia en La Libertad Avanza en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad11/11/2025

El dirigente Maximiliano Acuña, secretario de Asuntos Políticos de La Libertad Avanza (LLA) en Santa Cruz dialogó con el programa "La otra Gestión" que se emite en Radio Nuevo Día 100.9 y afirmó que presentó una denuncia formal ante la Justicia Electoral contra el presidente del partido, Jairo Guzmán, y la apoderada legal, Gladis Montiel, por presunta falsificación de su firma en un acta oficial y la presentación de un documento falso.

Lo más visto
1

Denuncian falsificación, censura interna y falta de transparencia en La Libertad Avanza en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad11/11/2025

El dirigente Maximiliano Acuña, secretario de Asuntos Políticos de La Libertad Avanza (LLA) en Santa Cruz dialogó con el programa "La otra Gestión" que se emite en Radio Nuevo Día 100.9 y afirmó que presentó una denuncia formal ante la Justicia Electoral contra el presidente del partido, Jairo Guzmán, y la apoderada legal, Gladis Montiel, por presunta falsificación de su firma en un acta oficial y la presentación de un documento falso.