Santa Cruz aprobó cobertura básica obligatoria en Salud Mental para afiliados de la CSS

La Legislatura de Santa Cruz sancionó este jueves el Proyecto de Ley 125/25, presentado por la diputada Agustina Mora Doldán, que establece la Cobertura Básica Obligatoria en Salud Mental para todas las personas afiliadas a la Caja de Servicios Sociales (CSS) de la provincia.

Actualidad29/06/2025 patagoniahoy
los-medicamentos-aumentaron-mas-del-100-en-cuatro-meses-y-advierten-por-la-venta-de-remedios-falsos-1763283

La legisladora impulsora destacó la urgencia y sensibilidad del tema, solicitando adelantar su tratamiento para garantizar que quienes atraviesen una crisis de salud mental accedan de manera inmediata a medicamentos clave, sin verse frenados por trámites burocráticos o costos imposibles de asumir de forma particular.

“Este proyecto busca dar celeridad y seriedad a una problemática que afecta a muchas familias, especialmente después de la pandemia. No podemos permitir que la falta de cobertura limite el acceso a tratamientos básicos para personas que los necesitan de forma urgente”, remarcó Doldán durante la sesión.

La ley especifica la cobertura integral de cuatro grupos de medicamentos esenciales:

Antidepresivos

Estabilizadores de ánimo

Antipsicóticos

Ansiolíticos y sedantes

El proyecto había recibido dictamen favorable y fue aprobado por unanimidad en todas las comisiones que lo trataron previamente, con el apoyo explícito de profesionales de la salud mental, quienes resaltaron la importancia de contar con un marco legal claro para responder a la demanda creciente de este tipo de tratamientos.

Finalmente, la iniciativa fue sometida a votación en el recinto y obtuvo 23 votos a favor, sin ninguna objeción. Además, se acordó la omisión de la lectura del proyecto para agilizar la sesión.

Con esta ley, Santa Cruz da un paso relevante hacia la protección efectiva del derecho a la salud mental, garantizando que la Caja de Servicios Sociales contemple de manera obligatoria la provisión de medicamentos para quienes atraviesen cuadros de depresión, crisis de ansiedad, brotes psicóticos u otras situaciones que requieran un tratamiento inmediato y sostenido.

La aprobación por unanimidad refleja, según Doldán, “un compromiso transversal de todos los bloques políticos para responder a una necesidad concreta de la sociedad santacruceña”, fortaleciendo la cobertura y quitando trabas burocráticas que, hasta ahora, postergaban o complicaban el acceso a medicación esencial para cientos de familias.

Te puede interesar
0909

Policías deberán rendir exámenes físicos y médicos anuales

patagoniahoy
Actualidad17/07/2025

El Jefe de Policía de Santa Cruz, Comisario General Diego Martín Agüero, anunció un programa de salud para el personal de la fuerza: todos los efectivos, operativos y administrativos, serán sometidos a evaluaciones físicas y médicas integrales, de forma anual, a partir de octubre.

IMG_2034

Tras la firma de un acuerdo salarial se levantó el paro de los congeladores

patagoniahoy
Actualidad14/07/2025

El Somu firmó con cámaras empresarias del sector congelador un incremento escalonado del salario básico y del plus de bodega, con retroactivos y actualización mensual. El acuerdo regirá entre abril y septiembre de 2025. Y en cuanto a los salarios caídos se fijó una nueva audiencia para el día lunes 14 de julio en la sede de la cartera laboral.

multimedia.normal.b45f127409c6cffd.bm9ybWFsLndlYnA=

Fracasó la audiencia de conciliación entre el cura Juan Carlos Molina y querellados

patagoniahoy
Actualidad14/07/2025

El titular de la fundación Valdocco inició una causa contra funcionarios provinciales, un abogado, un concejal de El Calafate y un dirigente gremial por publicaciones que éstos realizaron en redes sociales y que el sacerdote considera injuriantes hacia su persona. Los jueces de la Cámara en lo Criminal citaron a las partes a una audiencia en la que hubo varias ausencias y ninguna retractación. La causa seguirá su curso.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-07-08-at-13.36.49

Avanza la demanda de ATE contra el decreto 115/25

patagoniahoy
General09/07/2025

Desde la Seccional Río Turbio de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) informamos a todos los compañeros y compañeras de YCRT que el Juzgado Nacional del Trabajo N.º 73 dictó una resolución de gran importancia para nuestra lucha colectiva: RECHAZÓ la excepción de incompetencia presentada por la empresa Carboeléctrica Río Turbio S.A. (ex YCRT