
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.
El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.
Actualidad01/07/2025 patagoniahoyEl Gobierno de Santa Cruz brindó una conferencia de prensa clave en el Salón Gregores de Casa de Gobierno, encabezada por el ministro de Energía y Minería Jaime Álvarez, el presidente de Fomicruz Oscar Vera y el secretario de Fiscalización Ambiental y Energética, Gastón Farías. En el encuentro se comunicaron los detalles del histórico traspaso de áreas maduras operadas por YPF hacia la empresa estatal Fomicruz.
El acuerdo: cronología, actores y objetivos
El proceso se inició formalmente el 2 de abril con la firma de un memorándum entre el gobernador Claudio Vidal y el presidente de YPF, Horacio Marín. La cesión se concretó el 2 de junio con la firma del contrato correspondiente y, dos semanas después, se oficializó la transferencia de diez concesiones de explotación y una concesión de transporte.
Esta medida implica que Fomicruz, como empresa estatal provincial, tomará posesión administrativa y jurídica de las áreas, aunque no actuará como operadora directa, sino que licitará las zonas para atraer a nuevos inversores privados.
Pasivos ambientales: un compromiso inédito
“Uno de los puntos más importantes tiene que ver con los pasivos ambientales. Fue el motivo por el cual YPF no pudo llegar a un acuerdo con privados, pero sí se pudo destrabar desde la provincia”, señaló el ministro Álvarez. Según explicó el funcionario, la petrolera estatal se compromete a realizar un relevamiento integral en un plazo de 180 días a través de un estudio técnico a cargo de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el CONICET.
Este estudio será clave para determinar el inventario completo de pasivos, los cuales deberán ser saneados por YPF en un plazo máximo de cinco años, a costo propio. “Este esquema genera un precedente a nivel nacional sobre cómo debe abandonarse un área petrolera”, subrayó el ministro de Energía y Minería Santa Cruz.
Inversión garantizada y continuidad laboral
En cuanto a las áreas maduras, Jaime Álvarez detalló que Fomicruz se encuentra finalizando los pliegos licitatorios que se presentarán en los próximos días. Las nuevas empresas adjudicatarias deberán cumplir con un plan de inversión mínima superior al que YPF había previsto, especialmente orientado al mantenimiento, operación de pozos, perforación y renovación de infraestructura envejecida.
Asimismo, aclaró que “aunque YPF ya se haya retirado, seguirá trabajando en paralelo durante 5 años en remediación ambiental y abandono de pozos”, lo que permitirá sostener parte del empleo actual.
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año.
El kirchnerismo en Santa Cruz competirá en las elecciones legislativas bajo el sello Fuerza Santacruceña. Según pudo conocerse, ya estaría definida la lista de candidatos para octubre.
El Nuevo MAS, partido de izquierda, llevará sus propios candidatos en la elecciones legislativas 2025 en Santa Cruz.
El PRO definió a sus candidatos a Diputados Nacionales en Santa Cruz para las elecciones de octubre. La lista será encabezada por Leonardo Roquel, acompañado por Andrea Gallegos y Horacio Padín, con Camila Alderete, Mauro Espinoza y Paula Bolívar como suplentes. La boleta amarilla competirá en solo tres provincias del país, en medio de un proceso de reacomodamiento interno.
El diputado provincial la encabeza la lista de uno de los sectores que no hizo frente electoral. Estararía acompañado de la emprendedora de Caleta Olivia, Mariana Olmos. Tercero, iría el intendente Omar Fernández.
En la Legislatura de Santa Cruz está cerca de aprobarse un proyecto de ley que busca facilitar el acceso al alquiler mediante una iniciativa que ofrecerá créditos blandos del Banco de Santa Cruz para cubrir los gastos iniciales de los contratos de alquiler.
La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) volvió a manifestar su malestar ante la “falta de negociación y apertura al diálogo” por parte del Consejo Provincial de Educación (CPE), al que acusan de negarse a reabrir las paritarias.
Los diputados dieron despacho en comisiones al proyecto de autoría de la diputada Adriana Nieto, del bloque oficialista Por Santa Cruz, que próximamente será tratado en el recinto parlamentario.
El lunes 18 de agosto será feriado lo que, sumado al traslado del Día de San Martín al viernes 15, permitirá a algunos argentinos disfrutar de un fin de semana extra largo de cuatro días.
El extenista español desembarca en el mercado hotelero argentino con un ambicioso plan que incluye siete establecimientos de lujo en destinos turísticos clave, comenzando por El Calafate a fines de 2026. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. Conoce los detalles de este proyecto que combina naturaleza, confort y el estilo mediterráneo de la marca ZEL.
La querella y la Fiscalía requirieron una pena de 12 años de cárcel de cumplimiento efectivo para el imputado. La defensa, pidió su absolución. El próximo martes 19 de agosto se conocerá la sentencia.
Se trata de un reumatólogo que fue identificado este viernes durante un procedimiento que se hizo en su centro médico. Secuestraron documentación relacionado a la causa. Además investigan si las condiciones eran salubres dentro del lugar.
HLB Pharma está bajo sospecha por la elaboración del producto contaminado vinculado a la muerte de 96 pacientes. El ministro de Salud de Córdoba dijo que los casos en su provincia “pueden aumentar”. Hasta ahora se denunciaron dos fallecimientos en esa provincia