ATE pidió anular el acuerdo del 26 de junio y convocar de inmediato a una nueva paritaria de Salud

ATE Santa Cruz presentó un reclamo formal exigiendo la nulidad del acta firmada en la paritaria de salud del 26 de junio. El gremio advirtió que el acuerdo fue homologado sin su consentimiento, vulnerando derechos constitucionales y laborales, y exigió la reapertura inmediata de la mesa de negociación.

Actualidad02/07/2025 patagoniahoy
6864a086356ac_800_450!

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Santa Cruz presentó un duro reclamo formal contra el acuerdo paritario del sector salud firmado el pasado 26 de junio. El gremio solicitó que se declare la nulidad tanto del acta como de su homologación, argumentando que no existió acto de voluntad de su parte y que el procedimiento violó principios constitucionales, legales y convenios internacionales de trabajo.

"Cualquier resolución que afecte derechos laborales debe fundarse en expediente probatorio y respetar el debido proceso, incluyendo audiencias y el voto de las partes", indicaron desde la organización sindical. En ese sentido, afirmaron que la liquidación de haberes por decreto, sin la correspondiente reapertura de la mesa de negociación, configura una sanción indirecta y vulnera el Convenio 98 de la OIT sobre libertad sindical.

ATE advirtió que el proceso llevado adelante por el Ejecutivo provincial careció de quórum, votación y respaldo de base, por lo que no puede ser considerado válido. Por ello, solicitaron al Gobierno de Santa Cruz que convoque de forma urgente a una nueva discusión paritaria, con participación de todas las asociaciones gremiales representativas.

 Además, la entidad gremial comunicó que se reserva el derecho de iniciar acciones legales si su reclamo no es atendido en tiempo y forma.

Te puede interesar
777

Vidal en Puerto Madryn: “El ajuste no es la receta para salir adelante, sino para generar más pobreza”

patagoniahoy
Actualidad30/09/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, participó este martes de un nuevo encuentro de Provincias Unidas, junto a sus pares de Chubut, Ignacio Torres; de Córdoba, Martín Llaryora; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y de Jujuy, Carlos Sadir. La jornada tuvo como eje el fortalecimiento del federalismo y la búsqueda de un modelo de desarrollo basado en la producción y el empleo.

gobernadores-65439-728x728

Los gobernadores de Provincias Unidas se reúnen en Puerto Madryn para consolidar su fuerza política

patagoniahoy
Actualidad28/09/2025

Los mandatarios que conforman Provincias Unidas se reunirán este martes 30 de septiembre en Puerto Madryn para fortalecer el espacio con aspiraciones electorales. Con una agenda que incluye una visita a la empresa Aluar y una conferencia de prensa, buscan posicionarse como alternativa política frente al kirchnerismo y al mileísmo, y avanzar en una reforma fiscal federal que impulse la industria nacional.

Lo más visto