Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.

General29/06/2025 patagoniahoy
controles_sanitarios_senasa

La decisión del SENASA de habilitar, finalmente, el ingreso de carne con hueso plano al sur del Río Colorado, causó sorpresa y desagrado a casi toda la región afectada, por poner “en jaque” el status sanitario de “zona libre de aftosa sin vacunación” del que hoy goza la Patagonia.


De las cinco provincias afectadas (Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego), sólo Neuquén recibió la noticia con aceptación. En el resto el rechazo fue unánime y los argumentos fuero similares.

 La Federación de Sociedades Rurales de Río Negro, realizó una acción de amparo en la Justicia Federal de esa provincia. La Federación de Sociedades Rurales de Río Negro, realizó una acción de amparo en la Justicia Federal de esa provincia.

Freno judicial
La primera en reaccionar con acciones concretas que buscan frenar la aplicación de la Resolución 460/2025 del Senasa, fue Río Negro. La Federación de Sociedades Rurales de esa provincia, realizó dos presentaciones. La primera fue un recurso administrativo, ante el mismo SENASA reclamando la reconsideración de la medida.


La segunda medida fue ante la Justicia Federal,  presentando una acción de amparo, solicitando una medida cautelar que impida la implementación de la Resolución del SENASA.  Se cree que esta semana, podría haber novedades al respecto.


En la presentación se advierten los riesgos sanitarios y posible pérdida del estatus diferencial. Más allá que desde el SENASA se señale que esa posibilidad no está en riesgo, los dirigentes consideran que el ingreso de carne desde zonas vacunadas “abre una puerta peligrosa“.


Pero además advierten, en su presentación judicial que la medida se adoptó de manera sorpresiva e inconsulta, en un momento en el que, se supone, se mantenía abierta una ventana (hasta mediados de agosto) para confirmar las garantías que demanda la cadena productiva regional.

Por el mismo camino
A la acción de amparo presentada por Río Negro, se le sumarían presentaciones similares en Chubut, en Santa Cruz y en algunas otras zonas como Patagones y Villarino.

Según pudo saberse, este lunes, las entidades nucleadas en la Federación de Instituciones Agropecuarias Santacruceñas (FIAS), analizarán, junto a sus abogados, el contenido de una presentación que irá, en el mismo sentido que la realizada el viernes por sus pares rionegrinos.

En tanto que en Chubut, una presentación judicial es una vía que no descartan, no sólo los productores sino el propio gobierno provincial, sin dejar de lado el accionar político, que se definiría en el encuentro que los gobernadores de la zona patagónica mantendrán, este viernes 4 de julio, en la localidad chubutense de Gobernador Costa.

Te puede interesar
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

Lo más visto
1

Denuncian falsificación, censura interna y falta de transparencia en La Libertad Avanza en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad11/11/2025

El dirigente Maximiliano Acuña, secretario de Asuntos Políticos de La Libertad Avanza (LLA) en Santa Cruz dialogó con el programa "La otra Gestión" que se emite en Radio Nuevo Día 100.9 y afirmó que presentó una denuncia formal ante la Justicia Electoral contra el presidente del partido, Jairo Guzmán, y la apoderada legal, Gladis Montiel, por presunta falsificación de su firma en un acta oficial y la presentación de un documento falso.