Este viernes se dará a conocer la sentencia por el caso Millaray Cattani

Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.

Actualidad01/07/2025 patagoniahoy
millaray-728x540

Millaray Cattani, una adolescente de 15 años que se suicidó en abril de 2021 en Puerto Deseado, tras investigaciones de la familia, hallazgos en la intimidad de la joven y testimonios de amigos, se llevó a la Justicia el caso. El proceso judicial, largamente esperado por la familia y el entorno de la joven, tiene en el centro de la investigación el delito de abuso sexual agravado con acceso carnal, ocurrido dos años antes de la muerte de la menor.

Los abogados que llevan adelante la representación de la familia son Cristian Fernández y Rocío Marsicano. Desde su intervención, el expediente sumó una medida conocida como autopsia psicológica, llevada adelante por profesionales a partir de las pertenencias de Millaray.

Se trata de un proceso aplicado a una víctima que ya no está mediante el cual una serie de profesionales se encargan de buscar información dentro de sus pertenencias para determinar cómo se sentía, qué le pasaba, cómo se comportaba en su día a día, y demás aspectos que permitan conocer cómo se encontraba antes de perder la vida. La implementación de esta medida fue una de las primeras en la historia judicial santacruceña.

El viernes pasado el juicio concluyó con los alegatos. Ahora se espera que este 4 de julio el Tribunal dicte la sentencia.

Te puede interesar
El-Trebol-Cuenca-del-Golfo-San-Jorge-YPF-Chubut-Convencional

El Gobierno de Santa Cruz confirmó el ingreso del 70% del Bono por el acuerdo con YPF

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.

1751039065

Luego de 22 años, el SENASA autorizó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

patagoniahoy
Nacionales29/06/2025

A través de la publicación de la Resolución 460/2025, el Gobierno comunicó las nuevas condiciones sanitarias establecidas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa a zonas del país donde la infección se encuentra controlada mediante vacunación.