YPF sigue con el plan 4x4: cedió 6 áreas en Mendoza y avanzó con mil desvinculaciones en Santa Cruz

La operatoria es una muestra más de la decisión de dejar de operar campos maduros en todo el país, entre los que se incluye el proceso que involucra a Santa Cruz. Las concesiones Barrancas, Vizcacheras, La Ventana, Ceferino, Mesa Verde y Río Tunuyán pasaron a manos de Petróleos Sudamericanos, al igual que el sistema de transporte.

General01/02/2025 patagoniahoy
YPF-Santa-Cruz-operarios-trabajadores

En otro paso de YPF para avanzar en su plan 4 x 4, el gobierno de Mendoza aprobó la cesión de áreas de la operadora de bandera a la firma Petróleos Sudamericanos, que comenzará a operar los 6 bloques cedidos por la compañía que preside Horacio Marín. La operatoria es una muestra más de la decisión de dejar de operar campos maduros en todo el país, entre los que se incluye el proceso que involucra a Santa Cruz.

Según la Resolución 016 emitida por el gobierno mendocino, las concesiones Barrancas, Vizcacheras, La Ventana, Ceferino, Mesa Verde y Río Tunuyán pasaron a manos de Petróleos Sudamericanos, al igual que el sistema de transporte identificado como Oleducto La Ventana-Barrancas-Oleoducto Barrancas-CILC.

La norma de traspaso también aclara que se mantiene la responsabilidad solidaria de cedente y cesionario sobre el saneamiento de los pasivos ambientales generados por la explotación de las áreas en cuestión, como también del abandono definitivo de los pozos involucrados.

La resolución lleva la firma de la ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Gimena Latorre.
La culminación de este nuevo traspaso de áreas refleja la decisión de YPF de avanzar en la salida de las áreas convencionales de todo el país, tal como ya ocurrió también en Neuquén, Río Negro y en Chubut, donde este viernes se terminó de concretar el traspaso de Campamento Central a manos de PECOM.

“Esto demuestra que la decisión de la operadora no tiene vuelta atrás y lo está haciendo en todo el país -dijo un empresario vinculado a la actividad-. Es algo que también inevitablemente va a pasar en Santa Cruz, nos guste o no, así que es mejor estar preparados y empezar a pensar en lo que viene para que los yacimientos vuelvan a ser rentables”.

Sigue el proceso de salida en Santa Cruz y ya hubo cerca de 1.000 desvinculaciones
El plan 4 x 4 y la salida de los campos maduros, para bajar los costos de producción a la mitad, según anunció en su momento Horacio Marín, es parte de lo que se vive en estos días en el norte de Santa Cruz.

De acuerdo con lo recabado en fuentes del sector por parte de El Caletense, hasta el 31 de enero serían alrededor de 1.000 los trabajadores que firmaron los retiros voluntarios, con el 120% de indemnización. El mismo programa seguirá vigente durante febrero, aunque los montos para quienes acepten retirarse bajarán en este mes hasta el 100%.

El objetivo de las empresas que se harán cargo de las áreas, encabezadas por CGC, es que la dotación de personal se reduzca en un 50%, es decir que todavía se esperan otros 1.800 retiros, como parte de la estrategia para que los campos vuelvan a tener viabilidad de explotación.

Esos números condicen con los planteos de Horacio Marín a lo largo del último año, quien venía señalando que la actividad en los campos convencionales generaba pérdidas millonarias para la operadora. El mayor costo de producción, de alrededor de 50 dólares por barril, frente a los 8 que cuesta en Vaca Muerta, es uno de los indicadores que divulgó la compañía para fundamentar su decisión, mientras que las empresas que se quedarán con las áreas buscan achicar al menos en parte ese desfasaje, antes de quedarse con la operación.

Te puede interesar
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.

multimedia.normal.aa64a8d624255749.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyMy0wNi0xNCBhdCAxNy5fbm9ybWFsLmpwZWc=

Belloni: "El Calafate hizo la diferencia que definió la elección en Santa Cruz"

patagoniahoy
General27/10/2025

El intendente municipal analizó los resultados electorales y destacó que el respaldo local fue determinante para el triunfo provincial de Fuerza Santacruceña. Agradeció a la militancia y al pueblo por el apoyo, pidió autocrítica en el peronismo. Analizó la mala elección del oficialismo provincial y habló del futuro político.

Lo más visto
69038125a1d25_800_450!

Conflicto municipal en Puerto Deseado: qué reclaman los trabajadores

patagoniahoy
General30/10/2025

La seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió continuar con el plan de lucha en Puerto Deseado ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Denuncian que el intendente no asistió a la reunión de conciliación convocada por el Ministerio de Trabajo y que el conflicto, iniciado en junio, se agrava por la ausencia de diálogo.