El INTA creó un bebedero que resiste hasta -22 °C y asegura agua todo el año

Fue diseñada por técnicos de las sedes de Los Antiguos (Santa Cruz) y Balcarce (Buenos Aires) y representa un avance clave para la producción en regiones patagónicas.

General02/07/2025 patagoniahoy
SCP131024-003F01-728x377

Un equipo de investigadores del INTA desarrolló una solución clave para la ganadería en climas extremos: se trata del Bebedero Térmico Ovino (BeTO), un dispositivo que impide que el agua se congele incluso a temperaturas de -22 °C. Fue diseñada por técnicos de las sedes de Los Antiguos (Santa Cruz) y Balcarce (Buenos Aires) y representa un avance clave para la producción en regiones patagónicas.

El sistema, que funciona con energías limpias y abastece agua a demanda, responde a una de las principales dificultades del sector en invierno: el congelamiento de las fuentes de agua, que afecta tanto a los animales como a los trabajadores rurales. En ese sentido, los ensayos realizados en campos reales del noroeste santacruceño demostraron su viabilidad técnica y buena aceptación por parte de los animales.

 
“El dispositivo no solo garantiza bebida a voluntad en climas fríos, sino que también mejora la eficiencia del trabajo rural”, explicó Santiago Arhancet, jefe de la Agencia de Extensión Rural Los Antiguos. Por su parte, Marcos Clemente, investigador del INTA Balcarce, destacó que su uso también es beneficioso en zonas calurosas, ya que evita la evaporación y asegura agua limpia, aportando a la sustentabilidad ambiental.

Actualmente, el INTA busca acuerdos de transferencia tecnológica con una empresa de la región para llevar esta innovación al mercado y ponerla a disposición de más productores.

Te puede interesar
549844c4-1cf3-44bb-865f-8b0c8ecdcea5-1536x864

Valdelén abre la temporada de esquí este viernes con tarifas confirmadas

patagoniahoy
General02/07/2025

El próximo viernes 4 de julio a las 10 de la mañana reabrirá sus pistas el centro invernal Valdelén, en Río Turbio. El Club Andino publicó el tarifario oficial para la temporada 2025, con pases diarios que van desde los $20.000 hasta los $44.000, y nuevas propuestas como excursiones en moto de nieve.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.

El-Trebol-Cuenca-del-Golfo-San-Jorge-YPF-Chubut-Convencional

El Gobierno de Santa Cruz confirmó el ingreso del 70% del Bono por el acuerdo con YPF

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.