El gremio ATE no descarta medidas de fuerza por reclamos salariales

Desde la Asociación de Trabajadores del Estado convocaron a un plenario de secretarios y secretarias generales para resolver pasos a seguir. Fue después de un encuentro paritario que no tuvo resultados positivos para el gremio.

General04/07/2025 patagoniahoy
Captura-de-pantalla-2025-07-04-150104-728x511

Los trabajadores públicos afiliados a la Asociación de Trabajadores del Estado se encuentran a la espera de las definiciones salariales para el segundo semestre del año, reuniones que comenzaron este mes de julio tal como estaba previsto en el compromiso firmado meses atrás.

 
Sin embargo, hasta el momento -sostienen- no hubo respuestas satisfactorias por parte del gobierno provincial y el sindicato ya adelantó que podrían definirse medidas de fuerza como respuesta.

“Sin propuesta salarial el gobierno nos pide paciencia y ATE convoca a Plenario de Secretarios y secretarias generales para resolver pasos a seguir”, manifestó en las últimas horas el titular de ATE Santa Cruz, Carlos Garzón. “La lucha sigue hasta que aparezca la recomposición por encima de la cláusula gatillo”, subrayó.

Unas horas antes, en el marco de una medida de fuerza con alcance nacional, el propio Garzón informó que en el ministerio de Economía de la provincia “la Asociación Trabajadores del Estado denunció el brutal ajuste que el gobierno lleva adelante”, dijo.


“Con una medida de fuerza contundente en toda la provincia“, ATE Santa Cruz hizo hincapié en los “magros sueldos que perciben los compañeros y compañeras trabajadores del Estado, quienes además deben prestar servicios en condiciones edilicias paupérrimas y deben soportar malos tratos de parte de sus superiores”, añadió más adelante.

Fue una jornada en la que, además, se instaló una carpa verde y olla popular donde “se puso de manifiesto la tensa situación social que deben atravesar los trabajadores y trabajadoras de la administración provincial”.

Paritaria
Cabe destacar que en la última reunión paritaria el gobierno pidió -en cuando al tema salarial- un “cuarto intermedio” y sostuvieron: “En el marco de la buena fe y el entendimiento, le pedimos a los gremios que no realicen medidas de fuerza” ya que “estamos trabajando para ofrecer una alternativa superadora a lo ya ofrecido y que fue rechazado“.

Te puede interesar
f7eede9fc0aa528ea031ff92baf4d279

Grasso: “Ellos son lo viejo, nosotros lo nuevo”

patagoniahoy
General19/08/2025

El intendente de Río Gallegos afirmó que “ellos son lo viejo, nosotros lo nuevo” al diferenciar su espacio político del Gobierno provincial. Planteó la necesidad de renovar la política con propuestas que defiendan los intereses de Santa Cruz frente a la crisis económica, educativa y sanitaria. Además, destacó la propuesta de crear un museo en Caleta Olivia.

ROCO_MINPRO_-_2025-08-18T131850.730

Puerto Deseado: seis buques y más de 200 toneladas reactivaron el puerto en un solo día

patagoniahoy
General19/08/2025

La localidad de Puerto Deseado volvió a tener un intenso movimiento portuario con la llegada de seis embarcaciones y descargas de langostino en una sola jornada. La reactivación del muelle se enmarca en el trabajo impulsado por el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria para recuperar la operatoria y fortalecer la cadena pesquera.

8c2fd3b1fd7cd157861dd2a2dfae438a

Puerto San Julián: recorrieron el proyecto piloto de cultivo de algas

patagoniahoy
General16/08/2025

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, recorrió en Puerto San Julián el proyecto piloto de cultivo de algas que impulsa la Fundación Por el Mar. La iniciativa busca desarrollar una producción sostenible de macroalgas, con potencial para diversificar la economía provincial, generar empleo y proteger los recursos marinos.

Lo más visto
artworks-8hA6LObu0XNLCihy-pfKyOQ-t1080x1080

Leonardo Roquel encabezará la boleta del PRO en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad17/08/2025

El PRO definió a sus candidatos a Diputados Nacionales en Santa Cruz para las elecciones de octubre. La lista será encabezada por Leonardo Roquel, acompañado por Andrea Gallegos y Horacio Padín, con Camila Alderete, Mauro Espinoza y Paula Bolívar como suplentes. La boleta amarilla competirá en solo tres provincias del país, en medio de un proceso de reacomodamiento interno.