Pirri Martínez y la paralización de la zafra del langostino: “Es una situación crítica para Puerto Deseado”

El intendente de Puerto Deseado se refirió a la demora en el inicio de la zafra del langostino. "Tendría que haber comenzado en mayo para finalizar en octubre y todavía no ha empezado", indicó. Sostuvo que el impacto se siente fuerte en la comunidad. "No solo es el marinero, es el estibador, el remisero, el kioskero, toda la cadena económica local".

Actualidad04/07/2025 patagoniahoy
LANGOSTINO7

El intendente de Puerto Deseado, Juan “Pirri” Martínez, expresó la gravedad de la situación. Señaló que “es una situación crítica”, que no es solo local sino nacional. ” La zafra del langostino, que tendría que haber comenzado en mayo para finalizar en octubre, todavía no ha empezado”  La demora en el inicio de la temporada ha dejado a los barcos amarrados en el muelle y ha afectado profundamente la economía local, que depende en gran medida de esta actividad.

Negociaciones y propuestas para destrabar la situación

Martínez que participó del acto de asunción de la nueva ministra de Salud, Lorena Ross, se mostró preocupado. Recordó que las autoridades locales y provinciales han participado en varias reuniones en Buenos Aires con el Ministerio de Trabajo y otros actores clave, incluyendo el gobernador de Santa Cruz Claudio Vidal y el de Chubut Ignacio Torres, además de las empresas armadoras. El objetivo principal ha sido buscar soluciones para reactivar la temporada, que se encuentra en crisis. El intendente destacó que “las empresas argumentan que no pueden salir a pescar porque pierden plata ante la competencia de langostinos de criadero y por la caída de los valores del producto”.

Por ese motivo es que en las reuniones, las empresas propusieron modificar el convenio colectivo de trabajo, incluyendo una reducción salarial para los marineros, propuesta que Martínez rechazó categóricamente: “No puede ser la variable de ajuste del trabajador”. Como alternativas, las autoridades propusieron exenciones en cánones portuarios y rebajas en combustibles, además de gestionar que el Gobierno Nacional aplique un artículo de ley para que las empresas no realicen aportes patronales por un tiempo determinado lo cual fue analizado y aceptado en principio, aunque las negociaciones continúan. 

El efecto en la comunidad y la búsqueda alternativas
El impacto de la crisis no se limita a los marineros; alcanza a toda la comunidad de Puerto Deseado. “Desde remiseros, estibadores, kioskeros, comerciantes”, todos sienten las secuelas de la paralización. “El movimiento económico que genera la zafra langostino realmente afecta a toda la población”, afirmó Martínez, resaltando la necesidad urgente de soluciones.

 
Para contrarrestar la situación, el municipio, en coordinación con sindicatos y el gobierno provincial, está explorando alternativas como la pesca de fresco de mar, con la esperanza de atraer otros tipos de barcos y recursos a la localidad. “Estamos buscando recursos alternativos para mantener la actividad y evitar un colapso total”, señaló el intendente.

Martínez concluyó que “esperamos que en los próximos días podamos tener alguna llegada de barcos; si no, la situación se está poniendo bastante complicada”. La participación activa de las autoridades nacionales, provinciales y municipales es clave para encontrar una solución definitiva y evitar que la crisis se agrave aún más en Puerto Deseado y Puerto Madryn, localidades que comparten una situación similar.

Te puede interesar
gobernadores-schiaretti

Cómo fue el armado electoral de Provincias Unidas en el país

patagoniahoy
Actualidad19/08/2025

Los gobernadores de las cinco provincias que conforman ese espacio federal en la Argentina, entre las que se encuentra Claudio Vidal de Santa Cruz, definieron los candidatos a legisladores nacionales para las elecciones del 26 de octubre. El detalle provincia por provincia.

artworks-8hA6LObu0XNLCihy-pfKyOQ-t1080x1080

Leonardo Roquel encabezará la boleta del PRO en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad17/08/2025

El PRO definió a sus candidatos a Diputados Nacionales en Santa Cruz para las elecciones de octubre. La lista será encabezada por Leonardo Roquel, acompañado por Andrea Gallegos y Horacio Padín, con Camila Alderete, Mauro Espinoza y Paula Bolívar como suplentes. La boleta amarilla competirá en solo tres provincias del país, en medio de un proceso de reacomodamiento interno.

Lo más visto
artworks-8hA6LObu0XNLCihy-pfKyOQ-t1080x1080

Leonardo Roquel encabezará la boleta del PRO en Santa Cruz

patagoniahoy
Actualidad17/08/2025

El PRO definió a sus candidatos a Diputados Nacionales en Santa Cruz para las elecciones de octubre. La lista será encabezada por Leonardo Roquel, acompañado por Andrea Gallegos y Horacio Padín, con Camila Alderete, Mauro Espinoza y Paula Bolívar como suplentes. La boleta amarilla competirá en solo tres provincias del país, en medio de un proceso de reacomodamiento interno.