
El IDUV lanzó la licitación pública para ejecutar la obra en la manzana 35 de la localidad. Se trata de un compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal el pasado 1° de mayo. Estas unidades se suman a las 6 que ya están en obra.
El mes pasado el conjunto de los quince municipios y las cinco comisiones de Fomento, recibieron un total de $17.187,69 millones de pesos. Esta cifra fue un 12,2% menos que lo distribuido en el mes de mayo. Al tiempo que representó una caída real interanual de casi 16 puntos respecto de junio del año pasado.
General04/07/2025 patagoniahoyDe la mano de la baja del consumo, la pérdida de producción y valor del barril, más el impacto negativo de la baja de ciertos impuestos, las variables económicas que componen la coparticipación provincial que reciben los municipios y comisiones de Fomento de Santa Cruz cayó fuerte en el mes de junio, con un retroceso “real” de casi 16 puntos, respecto de igual mes del año pasado y de 14 puntos sobre
Caída intermensual
En el mes de mayo, las transferencias realizadas a los Municipios y Comisiones de Fomento, por la ley de coparticipación provincial totalizó $19.584,45 millones. Esta cifra fue 12,2% mayor a lo que recibieron las comunas el mes pasado. Lo que significó que en junio, que las localidades santacruceñas recibieron un total de $17.187,69 millones, vieran una retracción “real” (estimada) de sus ingresos coparticipables de casi 14 puntos.
A la hora de ver las razones de esa caida, se debe tener en cuenta que en mayo hubo una coparticipación nacional mayor, producto de los vencimientos de Ganancias de las grandes empresas, que impactaron en la partida correspondiente a la Coparticipación Federal de Impuestos (CFI) del quinto mes del año. Más allá de que la cifra no alcanzó a empardar los ingresos registrados en mayo de 2024, que resultaron ser récord.
En junio, el comportamiento dos de las tres fueron negativas. Además de la baja en las transferencias nacionales (-19.3%), la recaudación propia de ASIP fue menor, debido a la caída del consumo (-11,31%). Mientras que los picos en los precios internacionales del barril por los conflictos geopolíticos, reflejaron una leve recuperación de la recaudación por regalías (+2,17%).
En definitiva, los tres rubros que se distribuyen a los Municipios mostraron un retroceso y explica la caída del 12,2% intermensual registrada.
Distribución por localidad, de la coparticipación provincial del sexto mes del año en la provincia de Santa Cruz.
La inflación baja pero la recaudación no crece
Las proyecciones de las consultoras apuntan a que la inflación interanual en el mes de junio rondará el 38,7%. Hace un año atrás, la coparticipación provincial totalizó $14.361,83 millones. Si la proyección se cumple, el conjunto de localidades santacruceñas deberían haber recibido transferencias por un total de $ 19.919,86 millones.
Pero la realidad es que la coparticipación del sexto mes del año, fue de $17.187,69 millones. Es decir fue 13,7% más baja que si hubiera mantenido su valor “real” tras el impacto de la inflación.
Al mirar el comportamiento de las partidas, se observa que lo que refiere a la Coparticipación Nacional de Impuestos, la caída “real” interanual fue de -10,58%. En tanto que las transferencias por la recaudación provincial cayeron -12,28%. A diferencia de lo que sucedió con las regalías de mayo a junio, en la comparació interanual se observa un fuerte retroceso. En forma neta, bajaron 6,41% al pasar de $1.955,96 millones en junio de 2024 a $1.830,51 millones el mes pasado. Lo que implica que descontando la inflación del período, la recaudación por regalías hidrocarburíferas se precipitó un -41,81%.
Las transferencias a Municipios y Comisiones de Fomento en junio de 2024.
Acumulado en el semestre
De enero a junio, el conjunto de localidades santacruceñas recibieron transferencias automáticas por un total de $108.417,5 millones. De esta forma, Río Gallegos recibió enlos primeros seis meses del año un total de $31.321,8 millones, seguida de Caleta Olivia con $15.492,86 millones y Las Heras que recibió $8.044.58 millones.
En la otra punta, más allá de las comisiones de Fomento, dónde la que más recibió fue Jaramillo con $661,35 millones, en lo que son los Municipios, la villa cordillerana de El Chaltén fue la que menor recaudación recibió por un total $1.951,52 millones y detrás fue Los Antiguos quién recibió la segunda menor coparticipación con $2.677,91 millones.
En la comparación con igual período del año pasado, el conjunto de las localidades tuvieron una mejora real de la coparticipación que creció a valores netos, un 43,37%, lo que implica una recuperación real de 3,4%. Pero esa recuperación no fue pareja para todas las localidades, ya que el año pasado se registró la actualización de los índices de coparticipación por el Censo 2022.
Quién ganó y quién perdió
Al mirar el comportamiento por localidad, nos encontramos que la ciudad de Río Gallegos, prácticamente logró mantener los ingresos semestrales por coparticipación. Los fondos recibidos en 2025 fueron apenas 0,3% superiores (en términos reales) a los percibidos en los primeros seis mese del año pasado.
En contrapartida de eso, Caleta Olivia perdió -9,3% de recursos en forma real, mientras que Las Heras mejoró sus transferencias, durante el primer semestre del año en un 12,8% interanual.
EN ESTA NOTA Con Firma Coparticipación transferencias automáticas provinciales
El IDUV lanzó la licitación pública para ejecutar la obra en la manzana 35 de la localidad. Se trata de un compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal el pasado 1° de mayo. Estas unidades se suman a las 6 que ya están en obra.
La Secretaría de Obras Públicas del municipio informó el inicio de las tareas de reparación edilicia en el Aeródromo Local, en el marco de los preparativos para las próximas revisiones técnicas exigidas por los organismos competentes.
La protesta se ubica frente al Centro Cultural “Renato Nestiero Mare”, donde los trabajadores municipales mantienen un paro por tiempo indeterminado. Con carpas, fogones y turnos rotativos, interrumpen la principal arteria de la ciudad entre las 8 y las 14 horas, a la espera de una propuesta salarial superadora.
El clima político en la Cuenca Carbonífera se volvió a encender este fin de semana. Jairo Guzmán, director del PAMI Santa Cruz y candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, fue repudiado en Río Turbio por trabajadores mineros de YCRT, que lo acusan de insultarlos y despreciar su rol en la soberanía energética del país.
Los fuertes vientos que azotan a Santa Cruz provocaron una intensa jornada de trabajo para el Departamento Zona III de Bomberos. En Gobernador Gregores, Comandante Luis Piedra Buena y Puerto San Julián se registraron voladuras de techos, desprendimientos y caída de árboles. La labor conjunta con la Policía local permitió minimizar riesgos y daños en la comunidad.
Puerto Deseado se prepara para vivir uno de los encuentros culturales más esperados del año: la XVII Feria del Libro y las Artes, que se desarrollará del 3 al 5 de octubre en el Centro Cultural. Durante tres jornadas, la comunidad podrá disfrutar de una variada programación que incluye presentaciones de libros, conversatorios, cuentacuentos, talleres, música en vivo y espectáculos de danza.
El Servicio Meteorológico Nacional renovó sus advertencias para este domingo. La provincia está bajo alerta naranja por vientos intensos para la provincia de Santa Cruz.
Santa Cruz participa en la Feria Internacional de Turismo 2025 en La Rural de Buenos Aires con un stand propio que muestra su enorme diversidad natural y cultural. Parques nacionales, glaciares, la cordillera, la estepa y la costa atlántica forman parte de una propuesta integral que busca posicionar a la provincia como destino de excelencia.
Esta mañana temprano comenzó el viaje de la delegación de deportistas y entrenadores para jugar la instancia final de estos juegos en Mar Del Plata. En Caleta Olivia se hizo el acto de despedida con los más de 300 miembros santacruceños. Entre ellos la villa turística tiene deportistas en Vóley Playa, Judo, Badminton, Lucha, natación y triatlón.
Lo expresó el secretario general de AMET, Gustavo Basiglio quien advirtió que Provincia propuso debatir salarios en diciembre próximo, pero por pedido de los gremios la fecha se adelantó. Insisten con respuestas a las demandas laborales.
La protesta se ubica frente al Centro Cultural “Renato Nestiero Mare”, donde los trabajadores municipales mantienen un paro por tiempo indeterminado. Con carpas, fogones y turnos rotativos, interrumpen la principal arteria de la ciudad entre las 8 y las 14 horas, a la espera de una propuesta salarial superadora.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, participó este martes de un nuevo encuentro de Provincias Unidas, junto a sus pares de Chubut, Ignacio Torres; de Córdoba, Martín Llaryora; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y de Jujuy, Carlos Sadir. La jornada tuvo como eje el fortalecimiento del federalismo y la búsqueda de un modelo de desarrollo basado en la producción y el empleo.
Los gobernadores Ignacio Torres, Claudio Vidal, Maximiliano Pullaro, Carlos Sadir, Martín Llaryora y Gustavo Valdés se reunieron hoy en Puerto Madryn para profundizar sobre una agenda productiva federal y proyectar hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre. Llamado a romper con la polarización planteada entre La Libertad Avanza y el peronismo