Cierran el Registro Automotor de El Calafate

Una resolución del Ministerio de Justicia da de baja 155 registros en todo el país. Son los que no tienen titular a cargo y estaban intervenidos. El de El Calafate es uno de ellos

Actualidad31/01/2025 patagoniahoy
multimedia.normal.a8f19fd18299cba2.526567697374726f5f6e6f726d616c2e6a7067

Por decisión del Ministerio de Justicia de Nación se suprimió a 155 Registros Seccionales de la Propiedad del Automotor en varias provincias y en sus distintas competencias.

Se trata del cierre de los Registros Seccionales que no se encuentren a cargo de un Encargado Titular, sino que se encuentren intervenidos por personal externo.

Ya el martes, el vocero presidencial Manuel Adorni adelantó el cierre de estas oficinas del Registro Automotor en todo el país. Esta medida se suma a cierres previos, alcanzando un total de 320 oficinas eliminadas, lo que representa aproximadamente el 20% del total de estos espacios.

“Con la finalidad de alcanzar otro de los objetivos trazados por esta cartera ministerial…corresponde continuar en la misma senda trazada y ampliar la nómina de oficinas registrales que se suprimen”, afirma la resolución 19/2025 firmada por Mariano Cúneo Libarona, Ministro de Justicia.

 Gobierno intervendrá 5 registros de Automotor en Santa Cruz
El registro de El Calafate es uno de los mencionados en el anexo de la resolución publicada hoy jueves en el Boletín Oficial. La medida abarca al Registro Seccional de la Propiedad del Automotor (20010) y  Registro Seccional de la Propiedad del Automotor con Competencia Exclusiva en Moto-vehículos d Letra “A” (44009). Ambos funcionan en la misma dirección.

"Corresponde también instruir al organismo registral para determinar la forma y los plazos necesarios para poner en práctica la presente medida, una vez que se encuentren dadas las condiciones técnicas para su materialización", afirma la resolución.

También se decidió el cierre del Registro Seccional de la Propiedad del Automotor de Rio Gallegos Nº 1 (20002) y el Registro Seccional de la Propiedad del Automotor con Competencia Exclusiva en Motovehículos de Rio Gallegos Letra “A” (44002).

En sus redes sociales el Ministro de Justicia promocionó la decisión diciendo "Motosierra 2.0 en los registros Automotores"

Te puede interesar
millaray-728x540

Este viernes se dará a conocer la sentencia por el caso Millaray Cattani

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.

El-Trebol-Cuenca-del-Golfo-San-Jorge-YPF-Chubut-Convencional

El Gobierno de Santa Cruz confirmó el ingreso del 70% del Bono por el acuerdo con YPF

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.

El-Trebol-Cuenca-del-Golfo-San-Jorge-YPF-Chubut-Convencional

El Gobierno de Santa Cruz confirmó el ingreso del 70% del Bono por el acuerdo con YPF

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.

millaray-728x540

Este viernes se dará a conocer la sentencia por el caso Millaray Cattani

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.