Denuncian condiciones indignas en el Paso Fronterizo Río Don Guillermo

Una guía turística relata episodios de maltrato y falta de servicios básicos en el paso fronterizo que conecta Argentina y Chile. El relato expone la falta de humanidad en el trato a turistas y la ausencia de infraestructura esencial en el lugar.

General26/01/2025 patagoniahoy
8c5d859a-5324-47b0-9153-b3bb7d4a832c

Carolina Rovtar, guía nacional de turismo, compartió un impactante relato en redes sociales sobre su experiencia como turista en el Paso Fronterizo Río Don Guillermo, que conecta la Ruta Nacional 40 con Cerro Castillo, Chile. El relato, fechado el 24 de enero de 2025, describe episodios de maltrato y abandono que vivieron dos pasajeras, destacando la falta de humanidad y servicios básicos en el lugar.

Uno de los incidentes más conmovedores ocurrió cuando una pasajera mayor fue obligada a desechar las cenizas de su difunto esposo. Según Rovtar, las cenizas eran transportadas para cumplir el deseo del fallecido de visitar la Patagonia, pero la situación fue manejada de manera insensible por las autoridades del control fronterizo. «¿Era tan peligrosa una abuelita saliendo del país con un puñado de cenizas? Descanse en paz», expresó Rovtar, visiblemente afectada por el episodio.

En otro momento, una mujer de 80 años, que intentaba ingresar al país, pidió en inglés usar un baño. Sin embargo, se encontró con la respuesta de que no había agua ni servicios disponibles. La situación llevó a un momento de extrema angustia para la pasajera, quien comenzó a llorar mientras sufría molestias físicas. Después de insistentes pedidos de Rovtar, un gendarme finalmente accedió a abrir un baño cerrado, demostrando la falta de previsión y empatía en el manejo del paso fronterizo.

«Este paso siempre ha sido una tierra de nadie, sin un servicio mínimo como un baño», criticó Rovtar, quien tiene más de 20 años de experiencia cruzando este punto con turistas. Además, subrayó que existen soluciones viables, como baños secos, que podrían implementarse para garantizar la dignidad de los viajeros.

El testimonio finaliza con un llamado a las autoridades de turismo para trabajar en mejoras urgentes en el paso fronterizo. «Ojalá me encuentre con las autoridades de turismo en ese paso en algún momento. Tenemos tanto para charlar», concluyó.

El relato de Rovtar deja en evidencia las deficiencias estructurales y humanas que afectan la experiencia de turistas en una región de gran importancia para el turismo internacional, como lo es la Patagonia.

Te puede interesar
imagepng

Productores de Santa Cruz irán a la Justicia Federal por la eliminación de la Barrera Sanitaria

patagoniahoy
General11/07/2025

El dirigente rural César Guatti informó que ya están preparando el escrito para presentar en el Juzgado federal de Río Gallegos, buscando la vía del amparo que frene la resolución 460 del SENASA, que afecta el estatus sanitario logrado por la Patagonia. Confirmó que ya se perdió el mercado de Chile, y corren riesgos otros del mundo. Anticipó un clima muy tenso de cara a la Exposición Rural de Buenos Aires, por esta y otras medidas que el Gobierno Nacional tomó y que afectan al campo.

6871220a667f4_800_450!

Obra pública en Santa Cruz: condenados por corrupción deberán devolver casi $685 mil millones

patagoniahoy
General11/07/2025

En el marco de la causa Vialidad, que investigó el direccionamiento de la obra pública nacional en la provincia de Santa Cruz, peritos de la Corte Suprema actualizaron el monto del perjuicio al Estado. La cifra asciende a casi $685 mil millones, que deberán devolver solidariamente los condenados, entre ellos la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el empresario Lázaro Báez.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-07-08-at-13.36.49

Avanza la demanda de ATE contra el decreto 115/25

patagoniahoy
General09/07/2025

Desde la Seccional Río Turbio de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) informamos a todos los compañeros y compañeras de YCRT que el Juzgado Nacional del Trabajo N.º 73 dictó una resolución de gran importancia para nuestra lucha colectiva: RECHAZÓ la excepción de incompetencia presentada por la empresa Carboeléctrica Río Turbio S.A. (ex YCRT