Denuncian condiciones indignas en el Paso Fronterizo Río Don Guillermo

Una guía turística relata episodios de maltrato y falta de servicios básicos en el paso fronterizo que conecta Argentina y Chile. El relato expone la falta de humanidad en el trato a turistas y la ausencia de infraestructura esencial en el lugar.

General26/01/2025 patagoniahoy
8c5d859a-5324-47b0-9153-b3bb7d4a832c

Carolina Rovtar, guía nacional de turismo, compartió un impactante relato en redes sociales sobre su experiencia como turista en el Paso Fronterizo Río Don Guillermo, que conecta la Ruta Nacional 40 con Cerro Castillo, Chile. El relato, fechado el 24 de enero de 2025, describe episodios de maltrato y abandono que vivieron dos pasajeras, destacando la falta de humanidad y servicios básicos en el lugar.

Uno de los incidentes más conmovedores ocurrió cuando una pasajera mayor fue obligada a desechar las cenizas de su difunto esposo. Según Rovtar, las cenizas eran transportadas para cumplir el deseo del fallecido de visitar la Patagonia, pero la situación fue manejada de manera insensible por las autoridades del control fronterizo. «¿Era tan peligrosa una abuelita saliendo del país con un puñado de cenizas? Descanse en paz», expresó Rovtar, visiblemente afectada por el episodio.

En otro momento, una mujer de 80 años, que intentaba ingresar al país, pidió en inglés usar un baño. Sin embargo, se encontró con la respuesta de que no había agua ni servicios disponibles. La situación llevó a un momento de extrema angustia para la pasajera, quien comenzó a llorar mientras sufría molestias físicas. Después de insistentes pedidos de Rovtar, un gendarme finalmente accedió a abrir un baño cerrado, demostrando la falta de previsión y empatía en el manejo del paso fronterizo.

«Este paso siempre ha sido una tierra de nadie, sin un servicio mínimo como un baño», criticó Rovtar, quien tiene más de 20 años de experiencia cruzando este punto con turistas. Además, subrayó que existen soluciones viables, como baños secos, que podrían implementarse para garantizar la dignidad de los viajeros.

El testimonio finaliza con un llamado a las autoridades de turismo para trabajar en mejoras urgentes en el paso fronterizo. «Ojalá me encuentre con las autoridades de turismo en ese paso en algún momento. Tenemos tanto para charlar», concluyó.

El relato de Rovtar deja en evidencia las deficiencias estructurales y humanas que afectan la experiencia de turistas en una región de gran importancia para el turismo internacional, como lo es la Patagonia.

Te puede interesar
FB_IMG_1746551500231-1000x540

El municipio deseadense retomará obra paralizada desde el 2023

patagoniahoy
General08/05/2025

Se trata de dos planes de viviendas que suman 28 unidades y una importante obra de infraestructura para 312 lotes. El intendente Martínez afirmó que desde que asumió, gestionó, pidió respuestas y esperó señales concretas de Nación, pero estas nunca llegaron.

multimedia.normal.9fecb5b292c14bf9.bm9ybWFsLndlYnA=

Concesionarios de Parques Nacionales se reúnen en "Los Glaciares"

patagoniahoy
General08/05/2025

Empresarios que tienen concesiones en áreas protegidas del país, realizarán el 9 y 10 de mayo su asamblea anual y reuniones con funcionarios de Parques Nacionales en la zona de Glaciar Spegazzini y en la Estancia Cristina, según informó a Ahora Calafate el presidente de la Cámara, Leonardo Fernández Campbell

20250430065054_muestreo-langostino-2-1

Buenas noticias sobre el langostino: Proyectan una temporada 2025 estable

patagoniahoy
General06/05/2025

El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) dio a conocer los resultados de la campaña de evaluación del langostino (Pleoticus muelleri) llevada a cabo en marzo de 2025, en su principal zona de reproducción y cría. A bordo del buque de investigación Bogavante Segundo, se recorrió el área histórica de evaluación, con especial foco en el Golfo San Jorge y sus alrededores.

9999

Se realizó la primera liberación de ejemplares de Macá Tobiano nacidos en cautiverio

patagoniahoy
General06/05/2025

Fue en el estuario del río Santa Cruz donde se llevó adelante, por primera vez, la liberación de ejemplares juveniles de Macá Tobiano nacidos en cautiverio. En un operativo donde participó el Concejo Agrario Provincial, junto a la Municipalidad de Puerto Santa Cruz y al equipo del Proyecto Macá Tobiano – Programa Patagonia, coordinado por la Fundación Aves Argentinas.

multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto

Lo más visto
multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto