Aeropuerto de El Calafate: Junio fue el mes de menor movimiento en casi 4 años

Con solo 13.415 pasajeros embarcados, es el número más bajo desde que se eliminaron todas las restricciones para volar, impuestas en Pandemia. Cayó casi 22 % respecto a junio del año pasado. Los datos del primer semestre.

General12/07/2025 patagoniahoy
multimedia.normal.a6663b3d2d5438d8.bm9ybWFsLndlYnA=

Como se preveía el mes de junio continuó la tendencia a la baja en el movimiento aeroportuario de El Calafate, siendo el quinto mes consecutivo de racha negativa.

En el pasado mes embarcaron 13.415 personas, un 21.8 % menos que en junio del año pasado, en que fueron 16.346 los embarques registrados.

Retrocediendo mas en el tiempo, la del mes pasado es la cifra mas baja de los últimos 45 meses. Hay que ir a septiembre de 2021 para encontrar un numero menor de embarques (11.898)

Con la salvedad que en aquel momento estaban en vigencia varias restricciones para viajar en avión, debido a la vigencia de la pandemia de Covid-19

Recién agosto de 2022 el Gobierno argentino dejó de requerir "Declaración Jurada"  y “seguro médico de viaje con cobertura contra COVID-19 para el ingreso a la República Argentina.

Estas medidas contribuyeron a restablecer el ritmo histórico de vuelos, principalmente a los destinos turísticos como El Calafate. Desde entonces, la cifra de embarques del pasado mes es la mas baja en el aeropuerto “Cte. Armando Tola”.

PRIMER SEMESTRE

El mes de junio también cierra el primer semestre del año. Si bien enero marcó el mes récord histórico de embarques en El Calafate, como dijimos los siguientes cinco meses fueron a la baja.

En total 227.956 personas abordaron en 1811 vuelos que despegaron desde este aeropuerto. Un 5,5% menos que el primer semestre del año pasado, en el que hubo 241.412 embarques, en 1752 vuelos

Te puede interesar
imagepng

Productores de Santa Cruz irán a la Justicia Federal por la eliminación de la Barrera Sanitaria

patagoniahoy
General11/07/2025

El dirigente rural César Guatti informó que ya están preparando el escrito para presentar en el Juzgado federal de Río Gallegos, buscando la vía del amparo que frene la resolución 460 del SENASA, que afecta el estatus sanitario logrado por la Patagonia. Confirmó que ya se perdió el mercado de Chile, y corren riesgos otros del mundo. Anticipó un clima muy tenso de cara a la Exposición Rural de Buenos Aires, por esta y otras medidas que el Gobierno Nacional tomó y que afectan al campo.

6871220a667f4_800_450!

Obra pública en Santa Cruz: condenados por corrupción deberán devolver casi $685 mil millones

patagoniahoy
General11/07/2025

En el marco de la causa Vialidad, que investigó el direccionamiento de la obra pública nacional en la provincia de Santa Cruz, peritos de la Corte Suprema actualizaron el monto del perjuicio al Estado. La cifra asciende a casi $685 mil millones, que deberán devolver solidariamente los condenados, entre ellos la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el empresario Lázaro Báez.

WhatsApp-Image-2025-07-08-at-13.36.49

Avanza la demanda de ATE contra el decreto 115/25

patagoniahoy
General09/07/2025

Desde la Seccional Río Turbio de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) informamos a todos los compañeros y compañeras de YCRT que el Juzgado Nacional del Trabajo N.º 73 dictó una resolución de gran importancia para nuestra lucha colectiva: RECHAZÓ la excepción de incompetencia presentada por la empresa Carboeléctrica Río Turbio S.A. (ex YCRT

Lo más visto