Obra pública en Santa Cruz: condenados por corrupción deberán devolver casi $685 mil millones

En el marco de la causa Vialidad, que investigó el direccionamiento de la obra pública nacional en la provincia de Santa Cruz, peritos de la Corte Suprema actualizaron el monto del perjuicio al Estado. La cifra asciende a casi $685 mil millones, que deberán devolver solidariamente los condenados, entre ellos la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el empresario Lázaro Báez.

General11/07/2025 patagoniahoy
6871220a667f4_800_450!

Los peritos de la Corte Suprema de Justicia actualizaron el monto que deberán devolver, de forma solidaria, los condenados en la causa Vialidad, el expediente que investigó y juzgó la corrupción en la obra pública nacional con epicentro en Santa Cruz. El nuevo cálculo eleva el monto original de $85 mil millones a $684.990.350.139,86, es decir, casi $685 mil millones de pesos.

La cifra, que representa el perjuicio económico causado al Estado argentino, deberá ahora ser evaluada por los jueces del Tribunal Oral Federal N°2, que dictó la sentencia.

Corrupción en la obra pública de Santa Cruz
La causa tuvo como eje la adjudicación de 51 contratos de obra pública al Grupo Austral, empresa propiedad de Lázaro Báez, ex socio comercial de Cristina Fernández de Kirchner. El tribunal concluyó que hubo administración fraudulenta agravada en perjuicio del Estado, mediante el direccionamiento sistemático de obras en la provincia de Santa Cruz entre 2003 y 2015.

Condenas y responsables
El fallo fue dictado el 6 de febrero de 2022, aunque su cumplimiento efectivo comenzó a regir esta semana. Entre los condenados se encuentran:

-Cristina Fernández de Kirchner (ex presidenta)
-Lázaro Báez (empresario)
-Nelson Periotti (ex titular de Vialidad Nacional)
-José López (ex secretario de Obras Públicas)
-Juan Carlos Villafañe, Raúl Pavesi, Mauricio Collareda, José Santibáñez y Raúl Daruich, todos exfuncionarios o vinculados a Vialidad en Santa Cruz

Todos deberán reintegrar el monto total en forma solidaria, es decir, cada uno es responsable de la totalidad de la suma, sin perjuicio de las acciones posteriores de repetición entre ellos.

Cristina Kirchner cumple actualmente su pena de seis años de prisión en su domicilio, mientras continúa el proceso judicial con apelaciones pendientes en instancias superiores.

 La causa Vialidad es considerada uno de los mayores casos de corrupción vinculados a la obra pública en democracia, y su impacto sigue generando repercusiones políticas y judiciales, especialmente en Santa Cruz, provincia donde se concretaron las maniobras investigadas. 

Te puede interesar
67

Vidal en Cañadón Seco: “Seguir dependiendo del Estado no es la receta mágica”

patagoniahoy
General13/10/2025

El gobernador Claudio Vidal encabezó un acto en Cañadón Seco, donde pidió el acompañamiento a Noelia Arias para la Comisión de Fomento y a José Daniel Álvarez como candidato a diputado nacional. Frente a vecinos y trabajadores, reafirmó el rumbo de su gestión y llamó a “apostar a la producción, al trabajo y a la recuperación de la cultura del esfuerzo”.

45

Proponen “control antidoping” a funcionarios públicos

patagoniahoy
General13/10/2025

Un proyecto de “Tolerancia Cero al Consumo de Drogas” fue presentado por el bloque de Unión por la Patria, y comenzará a ser analizado en comisiones. La iniciativa propone controles toxicológicos obligatorios y sanciones específicas para funcionarios electos y de designación política. Los detalles y argumentos.

ADOSAC

Este martes no hay clases en Santa Cruz por paro nacional docente

patagoniahoy
General13/10/2025

Antes del inicio del Congreso Provincial en El Calafate, la Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) decidió adherir al Paro Nacional Docente convocado por CTERA para el martes 14 de octubre. Durante la jornada también se definirán nuevas medidas del Plan de Lucha Provincial.

3

¿Llega Milei a El Calafate?

patagoniahoy
General08/10/2025

A tres semanas de las elecciones, crecen las versiones sobre una visita del presidente Javier Milei a Santa Cruz. Medios nacionales señalan esta posibilidad como parte de una recorrida por varias provincias para mostrarse con los candidatos de LLA. En caso de venir deberá aterrizar en El Calafate.

multimedia.normal.a5079f704f2bc855.bm9ybWFsLndlYnA=

“Miss Carbón” se estrenó en El Calafate con fuerte mensaje sobre identidad y derechos

patagoniahoy
General05/10/2025

Llegó a la pantalla del Cine Municipal de El Calafate “Miss Carbón”, la película argentino-española dirigida por Agustina Macri y escrita por Erika Halvorsen junto a Mara Pescio. El film, que tuvo su estreno oficial el 2 de octubre en todo el país, también se proyecta en Río Gallegos, sumando dos puntos cercanos para que el público de la Cuenca Carbonífera y de Río Turbio pueda disfrutar de esta historia que ya recorrió festivales y pantallas internacionales.

Lo más visto
45

Proponen “control antidoping” a funcionarios públicos

patagoniahoy
General13/10/2025

Un proyecto de “Tolerancia Cero al Consumo de Drogas” fue presentado por el bloque de Unión por la Patria, y comenzará a ser analizado en comisiones. La iniciativa propone controles toxicológicos obligatorios y sanciones específicas para funcionarios electos y de designación política. Los detalles y argumentos.

67

Vidal en Cañadón Seco: “Seguir dependiendo del Estado no es la receta mágica”

patagoniahoy
General13/10/2025

El gobernador Claudio Vidal encabezó un acto en Cañadón Seco, donde pidió el acompañamiento a Noelia Arias para la Comisión de Fomento y a José Daniel Álvarez como candidato a diputado nacional. Frente a vecinos y trabajadores, reafirmó el rumbo de su gestión y llamó a “apostar a la producción, al trabajo y a la recuperación de la cultura del esfuerzo”.