Obra pública en Santa Cruz: condenados por corrupción deberán devolver casi $685 mil millones

En el marco de la causa Vialidad, que investigó el direccionamiento de la obra pública nacional en la provincia de Santa Cruz, peritos de la Corte Suprema actualizaron el monto del perjuicio al Estado. La cifra asciende a casi $685 mil millones, que deberán devolver solidariamente los condenados, entre ellos la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el empresario Lázaro Báez.

General11/07/2025 patagoniahoy
6871220a667f4_800_450!

Los peritos de la Corte Suprema de Justicia actualizaron el monto que deberán devolver, de forma solidaria, los condenados en la causa Vialidad, el expediente que investigó y juzgó la corrupción en la obra pública nacional con epicentro en Santa Cruz. El nuevo cálculo eleva el monto original de $85 mil millones a $684.990.350.139,86, es decir, casi $685 mil millones de pesos.

La cifra, que representa el perjuicio económico causado al Estado argentino, deberá ahora ser evaluada por los jueces del Tribunal Oral Federal N°2, que dictó la sentencia.

Corrupción en la obra pública de Santa Cruz
La causa tuvo como eje la adjudicación de 51 contratos de obra pública al Grupo Austral, empresa propiedad de Lázaro Báez, ex socio comercial de Cristina Fernández de Kirchner. El tribunal concluyó que hubo administración fraudulenta agravada en perjuicio del Estado, mediante el direccionamiento sistemático de obras en la provincia de Santa Cruz entre 2003 y 2015.

Condenas y responsables
El fallo fue dictado el 6 de febrero de 2022, aunque su cumplimiento efectivo comenzó a regir esta semana. Entre los condenados se encuentran:

-Cristina Fernández de Kirchner (ex presidenta)
-Lázaro Báez (empresario)
-Nelson Periotti (ex titular de Vialidad Nacional)
-José López (ex secretario de Obras Públicas)
-Juan Carlos Villafañe, Raúl Pavesi, Mauricio Collareda, José Santibáñez y Raúl Daruich, todos exfuncionarios o vinculados a Vialidad en Santa Cruz

Todos deberán reintegrar el monto total en forma solidaria, es decir, cada uno es responsable de la totalidad de la suma, sin perjuicio de las acciones posteriores de repetición entre ellos.

Cristina Kirchner cumple actualmente su pena de seis años de prisión en su domicilio, mientras continúa el proceso judicial con apelaciones pendientes en instancias superiores.

 La causa Vialidad es considerada uno de los mayores casos de corrupción vinculados a la obra pública en democracia, y su impacto sigue generando repercusiones políticas y judiciales, especialmente en Santa Cruz, provincia donde se concretaron las maniobras investigadas. 

Te puede interesar
imagepng

Productores de Santa Cruz irán a la Justicia Federal por la eliminación de la Barrera Sanitaria

patagoniahoy
General11/07/2025

El dirigente rural César Guatti informó que ya están preparando el escrito para presentar en el Juzgado federal de Río Gallegos, buscando la vía del amparo que frene la resolución 460 del SENASA, que afecta el estatus sanitario logrado por la Patagonia. Confirmó que ya se perdió el mercado de Chile, y corren riesgos otros del mundo. Anticipó un clima muy tenso de cara a la Exposición Rural de Buenos Aires, por esta y otras medidas que el Gobierno Nacional tomó y que afectan al campo.

WhatsApp-Image-2025-07-08-at-13.36.49

Avanza la demanda de ATE contra el decreto 115/25

patagoniahoy
General09/07/2025

Desde la Seccional Río Turbio de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) informamos a todos los compañeros y compañeras de YCRT que el Juzgado Nacional del Trabajo N.º 73 dictó una resolución de gran importancia para nuestra lucha colectiva: RECHAZÓ la excepción de incompetencia presentada por la empresa Carboeléctrica Río Turbio S.A. (ex YCRT

Lo más visto