Productores de Santa Cruz irán a la Justicia Federal por la eliminación de la Barrera Sanitaria

El dirigente rural César Guatti informó que ya están preparando el escrito para presentar en el Juzgado federal de Río Gallegos, buscando la vía del amparo que frene la resolución 460 del SENASA, que afecta el estatus sanitario logrado por la Patagonia. Confirmó que ya se perdió el mercado de Chile, y corren riesgos otros del mundo. Anticipó un clima muy tenso de cara a la Exposición Rural de Buenos Aires, por esta y otras medidas que el Gobierno Nacional tomó y que afectan al campo.

General11/07/2025 patagoniahoy
imagepng

“Vamos a ir a la justicia. La Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS) está preparando un recurso de amparo. Vamos a pedir la habilitación de la feria judicial para poder presentarlo”, anunció Cesar Guatti, representante de dicha federación en la CRA (Confederaciones Rurales Argentinas).

 
El dirigente rural agregó que “mañana (viernes) va a estar saliendo una carta documento intimando a la derogación de la resolución 460, para que sirva de antecedente al recurso de Amparo que está en este momento preparándose”.

 Gobierno avanzó en su decisión de permitir el ingreso de carne con hueso a la Patagonia
La resolución 460 es la que levantó la barrera sanitaria, permitiendo el ingreso de carne con hueso desde otras zonas del país hacia la Patagonia, región con un estatus sanitario mas elevado: libre de Aftosa SIN vacunación.

Esta decisión ya tiene sus consecuencias negativas, que fueron advertidas por los productores patagónicos y desoídas por el Gobierno nacional.

“Chile manifiesta claramente que en estas condiciones no nos va a comprar más carne a los patagónicos y sin embargo la secretaría de agricultura y ganadería llevó adelante la resolución 460 con agravantes. Porque también se permite la entrada de otras especies, como el chancho, la oveja del norte del Río Colorado, los caprinos y los bubalinos (búfalos). Con lo cual nos ocasiona la pérdida del primer mercado, que es el más cercano que tenemos”, dijo Guatti en entrevista con FM Dimensión.

“Si nuestros vecinos ya nos dijeron que no ¿qué queda para los que están más lejos, como Europa?” se preguntó el dirigente rural previendo que las consecuencias serán mayores aun.

Frente a este tema a través de la CRA las filiales patagónicas pidieron una audiencia con el gobierno nacional, que se realizará el martes próximo.

“No tengo muchas esperanzas en esta reunión – dijo Guatti - pero por lo menos va a servir para que cara a cara los productores de la Patagonia podamos expresar nuestro desagrado. Advertimos las consecuencias y el tiempo nos dio la razón ya cerró el primer mercado y vemos que las autoridades nacionales hicieron oídos sordos a nuestras advertencias”.

 Aprobaron la creación de la barrera sanitaria provincial
El dirigente ganadero también indicó que se solicitó al Gobierno provincial que ponga en vigencia inmediatamente la ley recientemente aprobada por la Legislatura, que crea la “barrera fitozoo-sanitaria” en los límites de Santa Cruz. “Sabemos que están en un proceso de reglamentación. Nosotros estamos pidiendo que se aplique aún sin la reglamentación y que sea con la mayor celeridad posible”, remarcó

CLIMA TENSO EN LA RURAL NACIONAL

Por otra parte César Guatti afirmó que en el campo hay un clima bastante tenso de cara a la próxima Exposición Rural, que comenzará el 17 de julio próximo. Y no solo por la Barrera patagónica, sino por el tema de las retenciones que el 30 de junio pasado fueron restablecidas.

También se eliminó el Instituto Nacional de Semillas, el INTA, el fondo del algodón, la derogación de la ley ovina, entre otras. “Hay muchísimas transformaciones que han causado malestar y sorpresa, afirmó Guatti.

Te puede interesar
6871220a667f4_800_450!

Obra pública en Santa Cruz: condenados por corrupción deberán devolver casi $685 mil millones

patagoniahoy
General11/07/2025

En el marco de la causa Vialidad, que investigó el direccionamiento de la obra pública nacional en la provincia de Santa Cruz, peritos de la Corte Suprema actualizaron el monto del perjuicio al Estado. La cifra asciende a casi $685 mil millones, que deberán devolver solidariamente los condenados, entre ellos la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el empresario Lázaro Báez.

WhatsApp-Image-2025-07-08-at-13.36.49

Avanza la demanda de ATE contra el decreto 115/25

patagoniahoy
General09/07/2025

Desde la Seccional Río Turbio de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) informamos a todos los compañeros y compañeras de YCRT que el Juzgado Nacional del Trabajo N.º 73 dictó una resolución de gran importancia para nuestra lucha colectiva: RECHAZÓ la excepción de incompetencia presentada por la empresa Carboeléctrica Río Turbio S.A. (ex YCRT

Lo más visto