Empresarios acusados de adulterar documentos para contrabandear langostino

Dos empresarios pesqueros, Franco Massari y Luis Salomón, están siendo investigados por adulteración de documentos públicos y formar una presunta asociación ilícita para ingresar langostinos de manera ilegal desde Chubut a Santa Cruz, utilizando guías de tránsito falsificadas y permisos alterados.

Actualidad24/01/2025 patagoniahoy
a2652498e27c6ed7113f2d363c632060

Dos empresarios pesqueros involucrados en un escándalo por adulteración de documentos públicos
Están sospechados de ingresar langostino de manera ilegal desde Chubut a Santa Cruz

Según algunas fuentes cercanas al sector, comentaron que se trata del empresario marplatense, Franco Massari y de Luis Salomón, propietario de buques de la flota de Rawson, quienes estarían siendo investigados por formar una presunta asociación ilícita.

El escándalo estalló en las últimas horas en el contexto del conflicto relacionado con la planta ex Barilari, cuando un camión cargado con langostino proveniente de Chubut fue detenido al intentar ingresar al establecimiento pesquero con documentos falsificados.


 Una vez descubierto el fraude, se confirmó que tanto la provincia de Santa Cruz como Chubut presentarán denuncias penales contra los empresarios mencionados, así como contra las dos cooperativas desplazadas de la ex Barilari, El Dorado y 20 de Noviembre, que habrían ingresado langostino entero con documentación alterada o sin la debida autorización.

Según las fuentes consultadas, los camiones de Massari transportaban langostino entero proveniente de distintos barcos que operan en el puerto de Rawson, utilizando una guía de tránsito falsificada de la pesquera Arvi S.A., emitida por Luis Salomón.

La documentación a la que este portal tuvo acceso revela que la guía fue autorizada por una inspectora de la Secretaría de Pesca de Chubut. En los papeles, la mercadería figuraba como destinada al establecimiento 3758, perteneciente a Conarpesa en el puerto de Caleta Paula.

El entramado de encubrimiento no termina ahí: ya que, al parecer, los involucrados confeccionaban un permiso de tránsito restringido, respaldado por autoridades de Senasa, para trasladar la mercadería hasta la ex Barilari, donde las cooperativas completaban el proceso de “blanqueo” del producto.

Te puede interesar
multimedia.grande.8487a2dbb1d2bdda.Z3JhbmRlLndlYnA=

Trabajadores del “Formenti” marcharon hoy por salarios y convenio colectivo

patagoniahoy
Actualidad16/09/2025

La movilización comenzó a las 13 horas en el centro de la ciudad y fué encabezada por el personal de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar “Dr. José Formenti”. Reclamaron la apertura urgente de paritarias salariales sin techo y la actualización del convenio colectivo de trabajo sectorial salud, que lleva seis meses de retraso.

multimedia.normal.8dc1d96ca8245c9d.bm9ybWFsLndlYnA=

Vidal: "Somos un grupo de gobernadores que estamos cansados de la soberbia del gobierno actual"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, explicó este viernes por qué no asistió a la reunión de gobernadores en Córdoba y remarcó que prioriza la agenda provincial. Reafirmó su pertenencia a "Provincias Unidas", un espacio que rechaza los extremos políticos, cuestionó la soberbia del gobierno nacional y de gestiones anteriores, y defendió el diálogo como único camino para sacar adelante al país.

3

Valdocco: "Un fallo a medida de Vidal"

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

"Frente a la sentencia de la Cámara de Apelaciones contra la Fundación Valdocco, desde Fuerza Santacruceña hacemos saber a la sociedad que estamos ante un ataque electoral a través de una clara injerencia del gobierno provincial en el Poder Judicial", indica el comunicado.

68c429f6e207d_800_450!

La Cámara de Apelaciones revocó el fallo que favorecía a Valdocco y respaldó al CPE

patagoniahoy
Actualidad13/09/2025

La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la Primera Circunscripción Judicial anuló la sentencia del juez Bersanelli que había favorecido a la Fundación Valdocco. Los jueces advirtieron graves irregularidades en el manejo de fondos y remarcaron que la rendición de cuentas es una obligación esencial en la gestión de recursos públicos.

Lo más visto
888

Presentaron a Sttefy Grant como nueva secretaria de Estado de Pesca

patagoniahoy
General16/09/2025

El Gobierno Provincial oficializó la designación de Sttefy Grant como secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, área dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria. La funcionaria cuenta con una amplia trayectoria vinculada a la actividad portuaria y al sector pesquero de la provincia.