Empresarios acusados de adulterar documentos para contrabandear langostino

Dos empresarios pesqueros, Franco Massari y Luis Salomón, están siendo investigados por adulteración de documentos públicos y formar una presunta asociación ilícita para ingresar langostinos de manera ilegal desde Chubut a Santa Cruz, utilizando guías de tránsito falsificadas y permisos alterados.

Actualidad24/01/2025 patagoniahoy
a2652498e27c6ed7113f2d363c632060

Dos empresarios pesqueros involucrados en un escándalo por adulteración de documentos públicos
Están sospechados de ingresar langostino de manera ilegal desde Chubut a Santa Cruz

Según algunas fuentes cercanas al sector, comentaron que se trata del empresario marplatense, Franco Massari y de Luis Salomón, propietario de buques de la flota de Rawson, quienes estarían siendo investigados por formar una presunta asociación ilícita.

El escándalo estalló en las últimas horas en el contexto del conflicto relacionado con la planta ex Barilari, cuando un camión cargado con langostino proveniente de Chubut fue detenido al intentar ingresar al establecimiento pesquero con documentos falsificados.


 Una vez descubierto el fraude, se confirmó que tanto la provincia de Santa Cruz como Chubut presentarán denuncias penales contra los empresarios mencionados, así como contra las dos cooperativas desplazadas de la ex Barilari, El Dorado y 20 de Noviembre, que habrían ingresado langostino entero con documentación alterada o sin la debida autorización.

Según las fuentes consultadas, los camiones de Massari transportaban langostino entero proveniente de distintos barcos que operan en el puerto de Rawson, utilizando una guía de tránsito falsificada de la pesquera Arvi S.A., emitida por Luis Salomón.

La documentación a la que este portal tuvo acceso revela que la guía fue autorizada por una inspectora de la Secretaría de Pesca de Chubut. En los papeles, la mercadería figuraba como destinada al establecimiento 3758, perteneciente a Conarpesa en el puerto de Caleta Paula.

El entramado de encubrimiento no termina ahí: ya que, al parecer, los involucrados confeccionaban un permiso de tránsito restringido, respaldado por autoridades de Senasa, para trasladar la mercadería hasta la ex Barilari, donde las cooperativas completaban el proceso de “blanqueo” del producto.

Te puede interesar
6666

Monitorean el fuerte retroceso del Glaciar Perito Moreno

patagoniahoy
Actualidad08/05/2025

Desde los enormes desprendimientos de la semana pasada, Parques Nacionales y el centro de Interpretación Glaciarium realizarán un registro periódico y constante de imágenes del frente y cuerpo del Glaciar Perito Moreno, que ha acelerado su retroceso. El director del centro de interpretación y divulgación, Luciano Bernacchi, brindó detalles.

6c8ca0ffa999c46a919f27bacd1d5063_XL

Vidal recorrió las represas y confirmó que las obras se reactivarán pronto

patagoniahoy
Actualidad06/05/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal encabezó una recorrida por las obras de las represas sobre el río Santa Cruz, acompañado por el presidente de ENARSA y representantes de la UTE Gezhouba. Tras destrabar un conflicto heredado, el Gobierno Provincial trabaja para que el proyecto se reinicie en las próximas semanas.

Lo más visto
multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto