ATE exige la apertura de paritarias para todos los sectores en Santa Cruz

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Santa Cruz, liderada por su secretario general Carlos Garzón, emitió un reclamo al gobierno provincial para que convoque a paritarias centrales, sectoriales y comisiones, subrayando la urgente necesidad de discutir los salarios de los empleados públicos.

Actualidad23/01/2025 patagoniahoy
d022dc168ff25375ee94b930edb6f116fd47e7e5

“El gobierno debe poner el eje en mejorar la calidad de vida de los trabajadores y no en seguir generando un clima de confrontación en los sectores de trabajo”, señaló Garzón, marcando una posición crítica frente a la actual gestión.
Impacto de la inflación
Según el gremio, la pérdida del poder adquisitivo se profundiza a medida que los salarios permanecen muy por debajo del costo de vida en la provincia de Santa Cruz, una de las más caras del país. 

El pedido ocurre en simultáneo con la confirmación de la paritaria docente de ADOSAC, prevista para el 31 de enero, lo que generó expectativas en otros sectores del ámbito estatal.

Garzón y su equipo reclaman que las discusiones salariales no se limiten a un gremio, sino que se amplíen a todos los trabajadores del Estado.

ATE instó al gobierno provincial a priorizar el bienestar de los empleados públicos y construir un diálogo basado en acuerdos concretos. “Es imprescindible comenzar a discutir salarios”, afirmó Garzón, destacando que la falta de soluciones no solo afecta a los trabajadores, sino que también genera tensiones en los espacios laborales.
Expectativa por avances con los docentes

Mientras tanto, los ojos estarán puestos en la próxima reunión de ADOSAC, que podría marcar un precedente en la dinámica de las negociaciones salariales para este 2024. 

Te puede interesar
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

Lo más visto
Rio-de-janeiro-narcos-policias-3

Crece el temor a represalias del Comando Vermelho tras la operación más letal en Río de Janeiro

patagoniahoy
Mundo30/10/2025

El clima en Río de Janeiro es de máxima tensión tras la operación policial más letal de la historia de Brasil, que dejó más de 100 muertos en el Complejo do Alemão y da Penha, bastiones del Comando Vermelho. Con el paso de las horas, aumenta el temor a una represalia del grupo criminal, especialmente mientras su líder local, Edgar Alves Andrade, alias Doca da Penha o Urso, continúa prófugo.