ATE exige la apertura de paritarias para todos los sectores en Santa Cruz

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Santa Cruz, liderada por su secretario general Carlos Garzón, emitió un reclamo al gobierno provincial para que convoque a paritarias centrales, sectoriales y comisiones, subrayando la urgente necesidad de discutir los salarios de los empleados públicos.

Actualidad23/01/2025 patagoniahoy
d022dc168ff25375ee94b930edb6f116fd47e7e5

“El gobierno debe poner el eje en mejorar la calidad de vida de los trabajadores y no en seguir generando un clima de confrontación en los sectores de trabajo”, señaló Garzón, marcando una posición crítica frente a la actual gestión.
Impacto de la inflación
Según el gremio, la pérdida del poder adquisitivo se profundiza a medida que los salarios permanecen muy por debajo del costo de vida en la provincia de Santa Cruz, una de las más caras del país. 

El pedido ocurre en simultáneo con la confirmación de la paritaria docente de ADOSAC, prevista para el 31 de enero, lo que generó expectativas en otros sectores del ámbito estatal.

Garzón y su equipo reclaman que las discusiones salariales no se limiten a un gremio, sino que se amplíen a todos los trabajadores del Estado.

ATE instó al gobierno provincial a priorizar el bienestar de los empleados públicos y construir un diálogo basado en acuerdos concretos. “Es imprescindible comenzar a discutir salarios”, afirmó Garzón, destacando que la falta de soluciones no solo afecta a los trabajadores, sino que también genera tensiones en los espacios laborales.
Expectativa por avances con los docentes

Mientras tanto, los ojos estarán puestos en la próxima reunión de ADOSAC, que podría marcar un precedente en la dinámica de las negociaciones salariales para este 2024. 

Te puede interesar
millaray-728x540

Este viernes se dará a conocer la sentencia por el caso Millaray Cattani

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.

El-Trebol-Cuenca-del-Golfo-San-Jorge-YPF-Chubut-Convencional

El Gobierno de Santa Cruz confirmó el ingreso del 70% del Bono por el acuerdo con YPF

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.

El-Trebol-Cuenca-del-Golfo-San-Jorge-YPF-Chubut-Convencional

El Gobierno de Santa Cruz confirmó el ingreso del 70% del Bono por el acuerdo con YPF

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.