
Estibadores de Puerto Deseado cierran acuerdo para la llegada de buques fresqueros
Los estibadores de Puerto Deseado alcanzaron un acuerdo clave que habilita la descarga de buques fresqueros con el objetivo de reactivar la actividad en el puerto.
En una entrevista exclusiva, Pablo Gordillo Arraigada se esperanzó con la subasta del mineral. Qué pasó con el presupuesto anual de la minera y cómo es la relación con Nación. Cómo se trabaja con la figura jurídica y por qué es clave para la llegada de inversiones. Estimó que la puesta en marcha de la usina de 240 MW demandará USD 30 millones.
Actualidad23/01/2025 patagoniahoyEl interventor de YCRT, Pablo Gordillo Arriagada, para conocer la actualidad de la única mina a carbón de Argentina.
Destacó que el Banco Ciudad informó recientemente que hay dos oferentes para la subasta de las 30 mil toneladas de carbón que se concretará el viernes próximo al mediodía. Además, días atrás recibió la visita de un grupo empresario proveniente de Guatemala que se interesó por la totalidad de la actividad del yacimiento carbonífero, es decir, por la explotación del mineral y la venta de energía, destacando que cuentan con experiencia en esas unidades de negocio.
En el mediano plazo, el Gobierno nacional trabaja en la figura jurídica de la compañía e indicó que el estatus debe facilitar la llegada de inversiones mediante una sociedad anónima, sociedad del Estado o similares.
Cerró la inscripción a la subasta y entraron dos oferentes. Es decir que tenemos subasta. El mecanismo es completamente transparente, el banco no te dice quiénes son, sólo indicaron que hay dos oferentes. Ojalá que oferten y suba el precio de carbón (55 dólares la tonelada).
Hubo oferentes que no entraban. El banco pidió garantías, que se declare adónde se exporta, que la empresa sea seria y que no haya intermediarios. El proceso tiene un mecanismo óptimo de transparencia.
Esperamos que sea así y que nosotros podamos usar ese mecanismo (subasta). La idea nuestra es tener un contrato, pero por lo pronto no podemos actualizarlo porque no tenemos previsibilidad de cuándo tendremos otro embarque, depende mucho del plan de trabajo que tengamos.
Estamos con un presupuesto solamente para sueldo, ¿cómo hacés para funcionar? Entonces, armar un contrato a largo plazo con una empresa que decide comprar cada dos meses es un desafío a cumplir, por más que haya carbón y mano de obra.
Los estibadores de Puerto Deseado alcanzaron un acuerdo clave que habilita la descarga de buques fresqueros con el objetivo de reactivar la actividad en el puerto.
ATE Santa Cruz presentó un reclamo formal exigiendo la nulidad del acta firmada en la paritaria de salud del 26 de junio. El gremio advirtió que el acuerdo fue homologado sin su consentimiento, vulnerando derechos constitucionales y laborales, y exigió la reapertura inmediata de la mesa de negociación.
Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.
Con el objetivo de seguir consolidando una agenda regional conjunta, los gobernadores de las provincias patagónicas volverán a reunirse el próximo 4 de julio en la localidad chubutense de Gobernador Costa.
La cocina industrial de la Escuela Provincial Nº 45 fue hallada con todas sus hornallas abiertas y liberando gas durante horas. La Justicia investiga un posible atentado intencional que generó alarma en la comunidad y fuerte repudio político y sindical.
El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.
La Legislatura de Santa Cruz sancionó este jueves el Proyecto de Ley 125/25, presentado por la diputada Agustina Mora Doldán, que establece la Cobertura Básica Obligatoria en Salud Mental para todas las personas afiliadas a la Caja de Servicios Sociales (CSS) de la provincia.
Vialidad Nacional informó esta noche la interrupción total de la circulación en la Ruta Nacional N° 3, en el tramo que une las localidades de Comandante Luis Piedra Buena y Puerto San Julián, debido a condiciones climáticas extremas que afectan la transitabilidad.
Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.
La Selección masculina de cadetes de Santa Cruz busca sumar un nuevo triunfo esta tarde en Mendoza. Vienen de una derrota ajustada ante Formosa y enfrentan a Rosario con la mira puesta en escalar posiciones.
El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.
El exsecretario de Obras Públicas de la Nación aseguró que tiene problemas psiquiátricos diagnosticado como estrés postraumático crónico. También sumó su arrepentimiento en la causa Cuadernos para reforzar su demanda.
En el marco de la Semana por la Ley de Financiamiento Universitario, autoridades de la UNPA y representantes gremiales se reunieron con diputados nacionales por Santa Cruz para solicitar apoyo al proyecto que será tratado este miércoles en el Congreso.