Costantini: “Los extranjeros no residentes ya pagan 50% más"

Analía Costantini, la ministra de Salud y Ambiente de Santa Cruz, habló sobre el arancel impuesto a los extranjeros no residentes que reciben atención en el sistema de salud público provincial.

Actualidad05/12/2024 patagoniahoy
multimedia.normal.94bbfa4a9b6c0813.Y29zdGFudGluaV9ub3JtYWwud2VicA==

Analía Costantini, ministra de Salud y Ambiente de Santa Cruz, se refirió al arancel establecido para extranjeros no residentes que son atendidos en el sistema público de salud de la provincia. 

El Ejecutivo Nacional anunció que enviará al Congreso el proyecto para modificar la Ley Migratoria que establece que en Argentina el derecho a la salud es universal, independientemente de la condición migratoria y de la documentación con la que cuente, aunque esta iniciativa ya rige en Santa Cruz desde abril del 2024 por una Resolución Ministerial. 

La funcionaria provincial  ratificó que comparte la medida anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni. Además, señaló que los extranjeros pagan “un 50% más” en Santa Cruz y que “el pago se realiza en pesos argentinos”. 

Además, recalcó que el arancel sanitario para extranjeros no residentes aumentará en enero y que la utilización de extranjeros al sistema de salud argentino aún no se redujo porque en sus países de origen no existe un sistema de salud público. “Somos una región turística y sigue siendo más barato para los extranjeros, los beneficia el tipo de cambio”, remarcó Costantini.

 
“Todas las personas solicitantes de asilo, refugiadas y/o migrantes pueden acceder al sistema público de salud. Así lo establece la Ley de Migraciones”, señala la actual Ley Migratoria en el Artículo N° 25.871. 

En este sentido, la ministra indicó que para los argentinos la salud no es gratuita en el exterior y aseguró: “No se puede seguir manteniendo a todo el planeta porque se recortaron los subsidios de Nación, para nosotros no es gratuita y si nos duele la garganta en Chile y voy al hospital, tengo que pagar la consulta en dólares”, explicó.

“Nuestro sistema de salud pública provincial es autogestionado en gran parte y tenemos un nomenclador propio que expresa ciertos códigos de las consultas y de los profesionales, una consulta médica en una guardia sin obra social para un extranjero sale $9.000 más el 50%, es decir, $13.000”, recalcó la ministra de Salud. 

Finalmente, manifestó que la calidad de atención para extranjeros es la misma que para los pacientes argentinos y que ninguna persona dejará de ser atendida: “Se los atiende como estamos acostumbrados y como nos enseñaron en la universidad pública, pero deben pagar”.

Te puede interesar
claudio-vidal-7836-728x485

Claudio Vidal: “Basta de regalarle a una sola empresa todo lo nuestro”

patagoniahoy
Actualidad21/10/2025

El gobernador, junto a su equipo de trabajo, encabezó la apertura de sobres para operar diez yacimientos maduros. El mandatario destacó que “hay otras propuestas por yacimientos que fueron abandonados hace algunos años y todavía tenemos la posibilidad de recuperar algunos”, en un gesto que busca reactivar la producción petrolera y generar empleo en la provincia. La gestión de Claudio Vidal para que YPF se haga cargo del pasivo ambiental.

656

Represas: Nación reconoce que aún no hay acuerdo para reanudar la obra, pero afirma que “está muy cerca”

patagoniahoy
Actualidad16/10/2025

Durante una exposición ante diputados, el secretario coordinador de Energía y Minería. Daniel González, sostuvo que las negociaciones con la UTE avanzan y que el mismo monto previsto para este año se traslada al presupuesto 2026, para asegurar financiamiento. El funcionario respondió preguntas de la diputada Ana María Ianni. También habló sobre YCRT y calificó su generación de energía como “ineficiente y sucia”. Dijo que aún no hay decisiones sobre el futuro de la empresa, aunque aseguró que se mantiene el la partida para el pago de sueldos.

El-cancer-y-los-tratamientos-oncologicos-pueden-debilitar-el-sistema-inmunologico

Pedido urgente para conseguir un medicamento oncológico en El Calafate

patagoniahoy
Actualidad13/10/2025

La hija de un paciente de 75 años lanzó un pedido público para conseguir Sorafenib 200 mg, necesario para continuar el tratamiento contra un cáncer de hígado. La obra social demora la entrega pese a una orden judicial. “Quizás algún vecino tenga la medicación y ya no la esté necesitando”, dijo Beatriz.

Lo más visto
656

Represas: Nación reconoce que aún no hay acuerdo para reanudar la obra, pero afirma que “está muy cerca”

patagoniahoy
Actualidad16/10/2025

Durante una exposición ante diputados, el secretario coordinador de Energía y Minería. Daniel González, sostuvo que las negociaciones con la UTE avanzan y que el mismo monto previsto para este año se traslada al presupuesto 2026, para asegurar financiamiento. El funcionario respondió preguntas de la diputada Ana María Ianni. También habló sobre YCRT y calificó su generación de energía como “ineficiente y sucia”. Dijo que aún no hay decisiones sobre el futuro de la empresa, aunque aseguró que se mantiene el la partida para el pago de sueldos.

multimedia.normal.bc2424253faec722.bm9ybWFsLndlYnA=

Denuncian posible práctica ilegal de odontología en El Calafate

patagoniahoy
General21/10/2025

El Colegio de Odontólogos de la Provincia de Santa Cruz informó que se detectó una posible actividad ilegal vinculada al ejercicio de la odontología en El Calafate, y que ya se iniciaron las actuaciones correspondientes “con el objetivo de resguardar la salud pública y hacer cumplir la legislación vigente”.