Costantini: “Los extranjeros no residentes ya pagan 50% más"

Analía Costantini, la ministra de Salud y Ambiente de Santa Cruz, habló sobre el arancel impuesto a los extranjeros no residentes que reciben atención en el sistema de salud público provincial.

Actualidad05/12/2024 patagoniahoy
multimedia.normal.94bbfa4a9b6c0813.Y29zdGFudGluaV9ub3JtYWwud2VicA==

Analía Costantini, ministra de Salud y Ambiente de Santa Cruz, se refirió al arancel establecido para extranjeros no residentes que son atendidos en el sistema público de salud de la provincia. 

El Ejecutivo Nacional anunció que enviará al Congreso el proyecto para modificar la Ley Migratoria que establece que en Argentina el derecho a la salud es universal, independientemente de la condición migratoria y de la documentación con la que cuente, aunque esta iniciativa ya rige en Santa Cruz desde abril del 2024 por una Resolución Ministerial. 

La funcionaria provincial  ratificó que comparte la medida anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni. Además, señaló que los extranjeros pagan “un 50% más” en Santa Cruz y que “el pago se realiza en pesos argentinos”. 

Además, recalcó que el arancel sanitario para extranjeros no residentes aumentará en enero y que la utilización de extranjeros al sistema de salud argentino aún no se redujo porque en sus países de origen no existe un sistema de salud público. “Somos una región turística y sigue siendo más barato para los extranjeros, los beneficia el tipo de cambio”, remarcó Costantini.

 
“Todas las personas solicitantes de asilo, refugiadas y/o migrantes pueden acceder al sistema público de salud. Así lo establece la Ley de Migraciones”, señala la actual Ley Migratoria en el Artículo N° 25.871. 

En este sentido, la ministra indicó que para los argentinos la salud no es gratuita en el exterior y aseguró: “No se puede seguir manteniendo a todo el planeta porque se recortaron los subsidios de Nación, para nosotros no es gratuita y si nos duele la garganta en Chile y voy al hospital, tengo que pagar la consulta en dólares”, explicó.

“Nuestro sistema de salud pública provincial es autogestionado en gran parte y tenemos un nomenclador propio que expresa ciertos códigos de las consultas y de los profesionales, una consulta médica en una guardia sin obra social para un extranjero sale $9.000 más el 50%, es decir, $13.000”, recalcó la ministra de Salud. 

Finalmente, manifestó que la calidad de atención para extranjeros es la misma que para los pacientes argentinos y que ninguna persona dejará de ser atendida: “Se los atiende como estamos acostumbrados y como nos enseñaron en la universidad pública, pero deben pagar”.

Te puede interesar
6666

Monitorean el fuerte retroceso del Glaciar Perito Moreno

patagoniahoy
Actualidad08/05/2025

Desde los enormes desprendimientos de la semana pasada, Parques Nacionales y el centro de Interpretación Glaciarium realizarán un registro periódico y constante de imágenes del frente y cuerpo del Glaciar Perito Moreno, que ha acelerado su retroceso. El director del centro de interpretación y divulgación, Luciano Bernacchi, brindó detalles.

6c8ca0ffa999c46a919f27bacd1d5063_XL

Vidal recorrió las represas y confirmó que las obras se reactivarán pronto

patagoniahoy
Actualidad06/05/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal encabezó una recorrida por las obras de las represas sobre el río Santa Cruz, acompañado por el presidente de ENARSA y representantes de la UTE Gezhouba. Tras destrabar un conflicto heredado, el Gobierno Provincial trabaja para que el proyecto se reinicie en las próximas semanas.

Lo más visto
multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto