Costantini: “Los extranjeros no residentes ya pagan 50% más"

Analía Costantini, la ministra de Salud y Ambiente de Santa Cruz, habló sobre el arancel impuesto a los extranjeros no residentes que reciben atención en el sistema de salud público provincial.

Actualidad05/12/2024 patagoniahoy
multimedia.normal.94bbfa4a9b6c0813.Y29zdGFudGluaV9ub3JtYWwud2VicA==

Analía Costantini, ministra de Salud y Ambiente de Santa Cruz, se refirió al arancel establecido para extranjeros no residentes que son atendidos en el sistema público de salud de la provincia. 

El Ejecutivo Nacional anunció que enviará al Congreso el proyecto para modificar la Ley Migratoria que establece que en Argentina el derecho a la salud es universal, independientemente de la condición migratoria y de la documentación con la que cuente, aunque esta iniciativa ya rige en Santa Cruz desde abril del 2024 por una Resolución Ministerial. 

La funcionaria provincial  ratificó que comparte la medida anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni. Además, señaló que los extranjeros pagan “un 50% más” en Santa Cruz y que “el pago se realiza en pesos argentinos”. 

Además, recalcó que el arancel sanitario para extranjeros no residentes aumentará en enero y que la utilización de extranjeros al sistema de salud argentino aún no se redujo porque en sus países de origen no existe un sistema de salud público. “Somos una región turística y sigue siendo más barato para los extranjeros, los beneficia el tipo de cambio”, remarcó Costantini.

 
“Todas las personas solicitantes de asilo, refugiadas y/o migrantes pueden acceder al sistema público de salud. Así lo establece la Ley de Migraciones”, señala la actual Ley Migratoria en el Artículo N° 25.871. 

En este sentido, la ministra indicó que para los argentinos la salud no es gratuita en el exterior y aseguró: “No se puede seguir manteniendo a todo el planeta porque se recortaron los subsidios de Nación, para nosotros no es gratuita y si nos duele la garganta en Chile y voy al hospital, tengo que pagar la consulta en dólares”, explicó.

“Nuestro sistema de salud pública provincial es autogestionado en gran parte y tenemos un nomenclador propio que expresa ciertos códigos de las consultas y de los profesionales, una consulta médica en una guardia sin obra social para un extranjero sale $9.000 más el 50%, es decir, $13.000”, recalcó la ministra de Salud. 

Finalmente, manifestó que la calidad de atención para extranjeros es la misma que para los pacientes argentinos y que ninguna persona dejará de ser atendida: “Se los atiende como estamos acostumbrados y como nos enseñaron en la universidad pública, pero deben pagar”.

Te puede interesar
millaray-728x540

Este viernes se dará a conocer la sentencia por el caso Millaray Cattani

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.

El-Trebol-Cuenca-del-Golfo-San-Jorge-YPF-Chubut-Convencional

El Gobierno de Santa Cruz confirmó el ingreso del 70% del Bono por el acuerdo con YPF

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.

El-Trebol-Cuenca-del-Golfo-San-Jorge-YPF-Chubut-Convencional

El Gobierno de Santa Cruz confirmó el ingreso del 70% del Bono por el acuerdo con YPF

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.