
Estibadores de Puerto Deseado cierran acuerdo para la llegada de buques fresqueros
Los estibadores de Puerto Deseado alcanzaron un acuerdo clave que habilita la descarga de buques fresqueros con el objetivo de reactivar la actividad en el puerto.
La presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido mantuvo diálogo telefónico con el programa RVN (95.3). Habló de la situación judicial con Fundación Valdocco y la paritaria docente.
Actualidad29/11/2024 patagoniahoyLa presidente del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido fue consultada sobre la situación entre el gobierno provincial y Fundación Valdocco.
En este sentido explicó que el gobierno provincial a través de Fiscalía de Estado ha realizado una denuncia penal en la justicia, por la situación administrativa detectada en Valdocco Cañadón Seco. Rasgido indicó que “la fundación tiene dos instituciones educativas en El Calafate y en Cañadón Seco. En ese marco, se presentó el gobierno provincial a través de Fiscalía, presentó una denuncia por todas las cuestiones administrativas. Recordemos que tanto desde el Consejo Provincial de Educación como de cada uno de los ministerios, los fondos que se gestionan son fondos del estado, fondos de los santacruceños, entonces tenemos que cuidar cada uno de los aspectos que tienen que ver con los fondos”.
Así, mencionó que se detectó que había 73 personas que cobraban sueldos por Santa Cruz pero también lo hacían por la provincia de Chaco.
“Esto plantea una situación bastante compleja que la va a analizar la justicia de fondo, que tienen que ver con fondos del estado santacruceño. Más considerando, por ejemplo, que en educación tenemos una normativa que dice que cuando alguien tiene un cargo directivo, puede optar por solicitar el pago del beneficio de la dedicación exclusiva. Ese beneficio implica que cuando alguien solicita el pago de dedicación exclusiva no puede tener otro cargo. Entonces también nos encontramos con esta situación de incompatibilidad”.
Hay dos aspectos a considerar en este conflicto. En primer lugar que hay dos presentaciones distintas, una que tiene que ver con el Juzgado de la Familia y otra de índole administrativa que es una denuncia penal ante la justicia.
En lo que tiene que ver la primera denuncia, la Jueza de Familia determinó enviar al archivo la causa y la Secretaría de Niñez, que depende de provincia, presenta un recurso de reposición y ante este recurso, el Juez subrogante decide sacar del archivo nuevamente la causa.
En este sentido, Rasgido comentó que se está trabajando en comunicación con la Defensoría Nacional de la Secretaría de Niñez, que también se ha comunicado con las otras provincias y en ese marco se ha conformado una mesa interministerial, para poder avanzar con un plan de trabajo.
En este contexto, la Presidente del Consejo Provincial de Educación aclaró que Valdocco, “las dos instituciones de Calafate y la de Cañadón Seco son íntegramente financiadas por el gobierno de la provincia. Absolutamente el 100% de los haberes lo paga el Consejo Provincial de Educación, el gobierno provincial. Pero también el Ministerio de Desarrollo hace aportes en términos de la alimentación”.
Por ello, ante situaciones como esta, analizado con el servicio jurídico del Consejo Provincial de Educación se puede determinar un bloqueo de los sueldos hasta tanto se pueda pedir más información a cada uno de los agentes, quienes la tienen que acercar al Consejo Provincial de Educación a los efectos de dar claridad con respecto a su situación. Especialmente los docentes que tenían el cobro de haberes en dos provincias. Y se está esperando por parte de la Fundación se brinde la información de la cantidad exacta de personas que trabajan allí.
Paritarias
Por otro lado, el martes se realizó otra instancia de paritaria con los gremios docentes a donde se comunicó la propuesta que tiene que ver con una decisión del gobierno provincial de un aumento en las asignaciones familiares que considera el item hijo, hijo con discapacidad y también prenatal con un incremento del 50%.
Más la propuesta que tiene que ver con el porcentaje de 3,5% más de octubre, otro 3,5% de noviembre que se había planteado para que se pueda pagar por planilla complementaria antes del 10 de diciembre. “Esto significa un 3,5% de octubre y un 3,5% de noviembre que obviamente ese 3,5% genera un efecto acumulativo porque no es un 7% más sino que el 3,5% que impacta en octubre aumenta el sueldo y sobre ese sueldo se genera el otro 3,5% de noviembre, lo que impacta también en el aguinaldo que se percibe en diciembre, y también el 3,6% planteado para enero”, dijo y aseguró que “sabemos que estamos en un proceso de recuperación del salario docente, que tenemos que avanzar mucho más. Nosotros tenemos un índice inflacionario en noviembre de 2,9%, en diciembre 3,2 y en enero de 3, entonces ante esta propuesta por ejemplo, en enero es 3,6% de incremento entonces esa diferencia en términos de análisis inflacionario es lo que nos permite también ir avanzando en ese proceso de recuperación del salario docente”.
Ante esta situación de conflicto llegado el fin del ciclo lectivo, Rasgido expresó que “nosotros desde el Consejo seguimos convocando el diálogo, sabemos que este proceso de recuperación del salario docente es complejo, que lleva tiempo pero también tenemos la seguridad y la claridad de que vamos avanzando” e insistió: “entendemos que tenemos que seguir trabajando, siempre vamos a seguir convocando al diálogo y también convocamos a que nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes santacruceños no pierdan la oportunidad de educación por todo lo que nos ha sucedido en años anteriores”.
En relación a la multa millonaria que le impuso el Ministerio de Trabajo al gremio ADOSAC, la funcionaria provincial opinó que “hay mecanismos que están regulados, que no son decisiones discrecionales sino que hay marcos normativos y que tenemos que respetar esos marcos. Siempre apunto a eso, respetar esos marcos. Si estamos en un proceso de diálogo, dialogar significa sentarse y poder discutir las diferentes posiciones, debemos avanzar en ese camino”.
Los estibadores de Puerto Deseado alcanzaron un acuerdo clave que habilita la descarga de buques fresqueros con el objetivo de reactivar la actividad en el puerto.
ATE Santa Cruz presentó un reclamo formal exigiendo la nulidad del acta firmada en la paritaria de salud del 26 de junio. El gremio advirtió que el acuerdo fue homologado sin su consentimiento, vulnerando derechos constitucionales y laborales, y exigió la reapertura inmediata de la mesa de negociación.
Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.
Con el objetivo de seguir consolidando una agenda regional conjunta, los gobernadores de las provincias patagónicas volverán a reunirse el próximo 4 de julio en la localidad chubutense de Gobernador Costa.
La cocina industrial de la Escuela Provincial Nº 45 fue hallada con todas sus hornallas abiertas y liberando gas durante horas. La Justicia investiga un posible atentado intencional que generó alarma en la comunidad y fuerte repudio político y sindical.
El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.
La Legislatura de Santa Cruz sancionó este jueves el Proyecto de Ley 125/25, presentado por la diputada Agustina Mora Doldán, que establece la Cobertura Básica Obligatoria en Salud Mental para todas las personas afiliadas a la Caja de Servicios Sociales (CSS) de la provincia.
Vialidad Nacional informó esta noche la interrupción total de la circulación en la Ruta Nacional N° 3, en el tramo que une las localidades de Comandante Luis Piedra Buena y Puerto San Julián, debido a condiciones climáticas extremas que afectan la transitabilidad.
Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.
La Selección masculina de cadetes de Santa Cruz busca sumar un nuevo triunfo esta tarde en Mendoza. Vienen de una derrota ajustada ante Formosa y enfrentan a Rosario con la mira puesta en escalar posiciones.
El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.
El exsecretario de Obras Públicas de la Nación aseguró que tiene problemas psiquiátricos diagnosticado como estrés postraumático crónico. También sumó su arrepentimiento en la causa Cuadernos para reforzar su demanda.
En el marco de la Semana por la Ley de Financiamiento Universitario, autoridades de la UNPA y representantes gremiales se reunieron con diputados nacionales por Santa Cruz para solicitar apoyo al proyecto que será tratado este miércoles en el Congreso.