Pablo Grasso solicitó a Nación las viviendas del Procrear para que el Municipio las finalice

El intendente Pablo Grasso presentó ante la Secretaría de Desarrollo Territorial el pedido formal. "Es una oportunidad para paliar el déficit habitacional", dijo y aseguró que la Comuna puede hacerse cargo.

Actualidad21/11/2024 patagoniahoy
2222

Con el objetivo de finalizar las obras correspondientes al Programa de Crédito Argentino en Río Gallegos, las cuales no continuarán en ejecución por parte del Estado nacional, el intendente Pablo Grasso formalizó el pedido en la Secretaría de Desarrollo Territorial, Habitat y Vivienda de la Nación, mediante una propuesta de pago para la cesión a la órbita del Municipio de las obras de todas las viviendas que quedaron paralizadas.

“Es una importante oportunidad para paliar el déficit habitacional y mejorar las condiciones de vida de los vecinos de nuestra comunidad”, dijo Grasso en un video difundido a través de sus redes sociales, y agregó: “Por eso vinimos a Buenos Aires, nos acercamos y propusimos un acuerdo de cesión formal entre el Estado nacional y el Estado municipal, a fin de que este último asuma la responsabilidad de la ejecución y la finalización de las obras en cuestión, utilizando recursos propios o mediante gestiones conjuntas con otro sectores”.

Grasso recalcó que “el municipio de Río Gallegos cuenta con la capacidad técnica operativa, y administrativa para llevar adelante estas obras, garantizando su continuidad y culminación en un plazo razonable”.

Finalmente destacó que, de hacerse efectivo el traspaso, “se sumarían a las 197 viviendas que actualmente están en ejecución en Río Gallegos por parte del Municipio, en los barrios Municipal y Chimen Aike“.

El viaje y la gestión del intendente de Río Gallegos se da luego de que el Gobierno Nacional resolviera la semana pasada disolver el programa PROCREAR, creado en 2012, y que ofrecía líneas de créditos subsidiadas por el Estado para el acceso a la vivienda. Se anunció también la implementación de hipotecas divisibles para proyectos inmobiliarios en desarrollo. La decisión había sido adelantada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y fue confirmada el miércoles 13 a través de la publicación de la norma correspondiente en el Boletín Oficial.

Te puede interesar
millaray-728x540

Este viernes se dará a conocer la sentencia por el caso Millaray Cattani

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

Luego de cuatro años de investigación impulsada por la familia de la adolescente y tras las jornadas del juicio, los jueces deberán decir la pena para el imputado. La Fiscalía coincidieron en pedir una pena de 13 años de prisión, aunque la máxima puede ser de 15, mientras que la defensa pidió la absolución y en caso de que sea condenado sea la mínima.

El-Trebol-Cuenca-del-Golfo-San-Jorge-YPF-Chubut-Convencional

El Gobierno de Santa Cruz confirmó el ingreso del 70% del Bono por el acuerdo con YPF

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.

Lo más visto
controles_sanitarios_senasa

Entidades rurales de Santa Cruz no descartan sumarse a la vía judicial

patagoniahoy
General29/06/2025

Este viernes la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante el SENASA y una acción de amparo en la Justicia, para frenar la Resolución 460 del organismo sanitario que permite el ingreso de carne con hueso al sur del Río Colorado. Chubut y Santa Cruz lo harían esta semana.

El-Trebol-Cuenca-del-Golfo-San-Jorge-YPF-Chubut-Convencional

El Gobierno de Santa Cruz confirmó el ingreso del 70% del Bono por el acuerdo con YPF

patagoniahoy
Actualidad01/07/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló el proceso de traspaso de diez concesiones y una licencia de transporte de YPF a Fomicruz, marcando un hito en la política energética local. La cesión incluye un inédito compromiso de saneamiento ambiental que posiciona a Santa Cruz como modelo en la gestión de pasivos petroleros. Participó también el presidente de Fomicruz, Oscar Vera.