La planta de pesca “Barilari” retoma actividades

La planta opera a través de dos cooperativas: “20 de Octubre” (turno mañana) y “El Dorado” (turno tarde), ambas encargadas de la producción de merluza, fileteado, embalaje y congelación del producto.

Actualidad07/11/2024 patagoniahoy
564675b9831613dbcbeddee54ab4f150

La planta, que estaba a cargo de la empresa Vepez, enfrentó un conflicto luego de que los trabajadores solicitaran un aumento salarial, el cual fue rechazado. La empresa argumentó pérdidas económicas y finalmente abandonó la operación, dejando a las familias sin ingresos ni seguridad laboral. Ante la situación, los trabajadores viajaron a Río Gallegos para buscar alternativas, logrando el respaldo de una empresa de Mar del Plata que suministra la materia prima necesaria para retomar el trabajo.

William Delgadillo, representante de una de las cooperativas, recordó la historia de la planta desde los tiempos del fundador Antonio Barilari y destacó que los ingresos de los trabajadores dependen de la producción, con pagos quincenales que pueden alcanzar hasta $500,000 cuando la producción es óptima. La labor de las cooperativas abarca desde la descarga de pescado hasta el fileteado, embalaje y congelación, permitiendo a los trabajadores mantener su sustento y continuar operando en la planta que tanto les significa.

Te puede interesar
6666

Monitorean el fuerte retroceso del Glaciar Perito Moreno

patagoniahoy
Actualidad08/05/2025

Desde los enormes desprendimientos de la semana pasada, Parques Nacionales y el centro de Interpretación Glaciarium realizarán un registro periódico y constante de imágenes del frente y cuerpo del Glaciar Perito Moreno, que ha acelerado su retroceso. El director del centro de interpretación y divulgación, Luciano Bernacchi, brindó detalles.

6c8ca0ffa999c46a919f27bacd1d5063_XL

Vidal recorrió las represas y confirmó que las obras se reactivarán pronto

patagoniahoy
Actualidad06/05/2025

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal encabezó una recorrida por las obras de las represas sobre el río Santa Cruz, acompañado por el presidente de ENARSA y representantes de la UTE Gezhouba. Tras destrabar un conflicto heredado, el Gobierno Provincial trabaja para que el proyecto se reinicie en las próximas semanas.

Lo más visto
multimedia.normal.8edaa178f16d0f24.bm9ybWFsLndlYnA=

El Calafate: Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

patagoniahoy
General06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto

multimedia.normal.9fecb5b292c14bf9.bm9ybWFsLndlYnA=

Concesionarios de Parques Nacionales se reúnen en "Los Glaciares"

patagoniahoy
General08/05/2025

Empresarios que tienen concesiones en áreas protegidas del país, realizarán el 9 y 10 de mayo su asamblea anual y reuniones con funcionarios de Parques Nacionales en la zona de Glaciar Spegazzini y en la Estancia Cristina, según informó a Ahora Calafate el presidente de la Cámara, Leonardo Fernández Campbell